ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea individual - Esquema de inteligencia

alineortegapEnsayo5 de Junio de 2017

734 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

Tarea individual 1

Esquema de inteligencia

Materia:

Pensamiento crítico

Maestro:

María Guadalupe Araceli Morales Nava

Alumna.

Alinee Ortega Patiño

Esquema de inteligencia

Introducción.

El pensamiento crítico es un proceso intrínseco que llevamos por ende cualquier ser humano, para evaluar o comprender diferentes ideas, organizarlas y evaluarlas y con ello poder interpretar opiniones propias.

Es este ejercicio que haré a continuación daré algunos ejemplos de como interpreto las frase de Deepak Chopra y pondré en práctica mi pensamiento crítico.

La mente es la casa de las creencias que promueven los pensamientos que conducen a las acciones que emprendemos.

Considero que esto es verdad ya que todas las creencias adquiridas conducen a las acciones o decisiones que tomamos.

En mi caso, yo tengo la creencia que tener hijos es una gran responsabilidad y esto implica sacrificar mucho tiempo dinero y esfuerzo. Esto me asusta y en teste momento no pretendo ser madre. Aunque muchas personas me digan que vale la pena vivir la experiencia, mis creencias son tan fuertes que he renunciado es ello.

Otra creencia que tengo es que mi peso no es el ideal, por ello maltraté tanto a mi cuerpo y enferme, hasta que un día decidí aceptarme asi como estoy y que si quería tener un cuerpo hermoso tendría que trabajarlo pero con ejercicio y comida saludable. Ahora que puse en práctica estas acciones me siento más bella que nunca.

• La mente es lo que desarrolla y dirige la estrategia.

Cuando se quiere llegar a un objetivo se produce en la mente una estrategia. Un juego de ajedrez en donde se debe ocupar una estrategia conforme avanza l contrincante.

También el arte de la guerra es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino.

• La mente provee una imagen e instruye al cuerpo en los movimientos necesarios para actuar.

El instinto de supervivencia cuando hay peligro nos hace actuar de manera más ágil y rápida, es impresionante como el ser humano libera adrenalina y con ello reflejos extraordinarios.

También el ser humano puede tiene capacidades inimaginables, un ejemplo de ello es cuando una señora vio que a su hijo se le caía un auto, rápidamente fue a levantar el vehículo y lo logro. Esto nos demuestra que no hay límites para los seres humanos.

• La mente es el observador que hace las decisiones acerca de la clase de autodiálogo que utilizamos cuando actuamos.

La autorreflexión hace a la mente observadora de cómo podríamos resolver algún situación, incluso sentir las sensaciones que produciría cualquier acción imaginaria.

Cuando estamos ante un problema lo primero que hacemos es reconstruir el momento y con ello a veces la culpa se apodera de nosotros y hace que podamos sentirnos de manera negativa y reflejarlo a los demás.

• La mente controla nuestra fisiología.

Cuando nos parece algo gracioso lo primero que hacemos es reírnos inmediatamente.

En temas sexuales, el cuerpo reacciona a los estímulos de alguien que nos atrae como puede ser queno suden las mano, temblar de nervios y hasta la excitación, en hombres la erección y en mujeres la lubricación vaginal.

• La mente se hace cargo del control emocional.

El hipotálamo es el encargo de controlar nuestras emociones. Cuesta mucho trabajo cuando una situación pone a tope las emociones, pero no es imposible tener autocontrol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (69 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com