ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Escolares

lesho147 de Mayo de 2014

743 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Retomando críticamente algunos de los criterios que nos sugiere Onrubia (1993) para que la ayuda ajustada pueda desembocar verdaderamente en el logro de aprendizajes significativos de los alumnos con el empleo de las estrategias de enseñanza que se revisarán a continuación:

1. Implementar actividades que realicen los alumnos dentro de un contexto y objetivos más claros donde este tenga sentido. Se recomienda que el maestro proponga a sus alumnos el tema, las actividades o tareas de aprendizaje que se pueda llevar acabó en su contexto.

2. Propiciar que los alumnos participen y se involucren en las diversas actividades. El maestro debe procurar que los alumnos que tiene dificultades de involucrarse se integren y tengan una participación más activa en las actividades.

3. Tener la facultad siempre que sea posible de realizar ajustes y modificaciones en lo que respecta al uso de los planes y programas de estudio. Tomando en cuenta el aprovechamiento académico que tengan los alumnos en el desarrollo de las tareas.

4. Hacer uso de un lenguaje claro y entendible al momento de explicar o exponer una clase ante los alumnos para logren captar la información que se les desea transmitir.

5. Mantener una relación entre los conocimientos explícitos que los alumnos poseen con los nuevos conocimientos que se le enseñara que es un conocimiento más implícito.

6. Que los alumnos logren tener la capacidad de ser más autónomos a la hora de realizar sus actividades escolares, sin salirse fuera del margen que el maestro de grupo exige en dicha actividad.

7. Tener la facultad de poder hacer un paréntesis durante las clases para poder dar oportunidad que los alumnos reflexionen sobre que tanto se han apropiado de los contenidos vistos y poder tener una clara idea de los temas que hay que reforzar en clases.

8. Es importante que exista una interacción de conocimientos entre alumnos para crear y desarrollar ZDP.

Estrategias para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas apropiadas en los alumnos

La actividad constructiva no sería posible si no existirían los conocimientos previos en los alumnos; que permiten entender y poder asimilar los nuevos conocimientos que va aprender. Las estrategias que hay que llevar a cabo se deberán emplear al inicio de cualquier secuencia didácticas:

a) Se deben identificar previamente los conceptos de la información que se les va enseñar a los alumnos en aula de clases.

b) Tomar muy en cuenta qué es lo que se espera que los alumnos aprendan en la situación de enseñanza y aprendizaje.

c) Tener presente los conocimientos previos de los alumnos para decidir si activar nuevos conocimientos.

Entre las estrategias que se pueden emplear se presentan las que han demostrado ser más efectivas; las cuales son: la actividad focal introductoria, las discusiones guiadas y la actividad generadora de información previa.

Un ejemplo seria:

Al comienzo de una clase buscar atraer la atención de los alumnos; activando los conocimientos previos que poseen sobre el tema que se llevará que se desarrollara en el aula, y partiendo de sus saberes crear situaciones de nuevos conocimientos para los alumnos.

Ejemplificando, sería el cuestionar a los alumnos si tienen conocimiento de que es la contaminación y los riegos que conlleva su existencia para nuestra vida. Teniendo en cuenta sus respuesta del cuestionamiento que se llevó a cabo al inicio de la clase, tomaremos de partida para regenerar un nuevo concepto, que será si tiene uso de razón del significado de las tres “R” (reducir reutilizar, reciclar) y para que nos sirve en el proceso de disminuir la contaminación.

Estrategias para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com