Estudio estadistico del uso de la bicicleta en estudiantes universitarios de la ciudad de punta arenas
Jeniffer ArletteInforme26 de Agosto de 2019
7.061 Palabras (29 Páginas)157 Visitas
[pic 4][pic 5] |
El uso de la Bicicleta en Alumnos Universitarios de la ciudad de Punta Arenas |
Estudio Estadístico Descriptivo |
[pic 6] |
ÍNDICE
- Introducción…..…………………………………………………………......2
- Justificación y Objetivos de Estudio……………………………………3
- Justificación……………………………………………………………...3
- Objetivo General…………………………………………………………3
- Objetivos Específicos……………………………………………………3
- Preguntas de Investigación…………………………………………….4
- Marco de Referencia …………………………………………………….....4
- Uso de la bicicleta como medio de trasporte……………………….....4
- Modelo psicológico de la elección de transporte……………………..4
- Modelos integradores……………………………………………………5
- Modelos basados en la percepción de beneficios
y barreras del uso de la bicicleta……………………………………….6
- El uso de bicicletas en el mundo……………………………………….7
- El uso de la bicicleta en el país………………………………………....8
- Proyectos de ciclovías en la capital…………………………………….9
- El uso de la bicicleta y sus beneficios económicos y de salud
- .Económico………………………………………………………9
- .Salud Física……………………………………………………10
- Un mercado en crecimiento………………………………………….....10
- El perfil del nuevo ciclista………………………………………..11
- Diseño Muestral……………………………………………………………...14
- Población Objetivo y Unidad de Análisis……………………………...14
- Descripción de la muestra seleccionada……………………………...14
- Variables estadísticas y escalas de medición………………………...15
- Instrumento de medición empleado…………………………………....16
- Análisis de Resultados……………………………………………………..16
- Conclusiones…………………………………………………………………32
- Bibliografía…………………………………………………………………….33
- Anexo…………………………………………………………………………...34
- Cuestionario……………………………………………………………….34
- Base de Datos……………………………………………………………..35
1. Introducción
La bicicleta sigue siendo el medio de transporte más económico en la actualidad ya que no requiere de otro “combustible” que no sean las ganas y motivación de la persona que la utiliza ya sea para deporte, recreación, o bien como medio de transporte. Sin embargo, en nuestra ciudad a pesar de las inclemencias del frio y el viento no es obstáculo para no utilizar este ecológico medio de transporte, es frecuente ver por la costanera a jóvenes deportistas o familias paseando. Sin embargo quisimos centrarnos específicamente sobre el uso de la bicicleta en estudiantes universitarios de la ciudad de Punta Arenas.
Para obtener la información sobre los estudiantes, se realizó un estudio descriptivo a través de una encuesta, para luego utilizar los datos y obtener una muestra que finalmente podrá ser utilizada para poder ser analizada y comentada tanto por los datos obtenidos como por el marco de referencia.
Conocer las características del uso de la bicicleta de los estudiantes universitarios de nuestra ciudad es uno de los objetivos principales de este estudio descriptivo.
2. Justificación y Objetivos de Estudio
2.1. Justificación
El tema fue escogido debido a que los alumnos universitarios requieren durante la mayor parte de la semana movilización para dirigirse a la universidad o bien a sus respectivos hogares; existen varias alternativas de movilización, dentro de ellas encontramos el uso de la bicicleta como medio de transporte más económico y ecológico que existe hasta el momento, además beneficia la salud de las personas al ejercitarse durante el uso de la bicicleta. La bicicleta posee varios tipos de utilidad como medio de transporte, recreacional y deportivo. Los estudiantes por lo general no poseen recursos suficientes para movilizarse frecuentemente en transporte
Público y menos para costearse un medio de transporte propio y mantenerlo durante el tiempo, por lo cual deben seguir siendo sustentados económicamente por un tercero. A su vez existen estudiantes que desean salir de paseo con sus amigos y no tengan una bicicleta, así también están los estudiantes que quieren un beneficio de salud o deporte con este medio de transporte.
Por lo tanto a través de este estudio descriptivo podremos observar cual es el uso de la bicicleta de los universitarios y posteriormente se podría realizar una investigación de mercado para ver la factibilidad de una idea de negocio con este medio de transporte.
2.2. Objetivo General
Conocer las características del uso de la bicicleta en los alumnos universitarios de la ciudad de Punta arenas en el 2018.
2.3. Objetivos Específicos
- Definir si los estudiantes universitarios utilizan la bicicleta como un medio de transporte en la ciudad de Punta Arenas 2018.
- Observar el motivo de uso de la bicicleta en los alumnos universitarios de la ciudad de Punta Arenas 2018.
- Descubrir las características de los alumnos universitarios de la ciudad de Punta Arenas que no usan bicicleta.
2.4. Preguntas de investigación
- ¿Cuáles son las características de los alumnos universitarios que ocupan o no bicicleta?
- ¿Cuáles son los motivos de los alumnos universitarios que ocupan o no bicicleta?
- ¿Para qué utilizan este medio de transporte?
- ¿Con qué frecuencia se utiliza este medio de transporte?
3. Marco de Referencia
3.1 Uso de la bicicleta como medio de trasporte
El uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y sustentable no solo depende de más ciclo vías en las ciudades, sino que también es necesario un cambio cultural y sobre todo conductual de la ciudadanía. Según Hunecke, Haustein, Grischkat y Böhler (Hunecke, 2007), existen dos tipos de factores individuales que determinan las conductas de movilidad: los sociodemográficos y los psicológicos. Entre los primeros se encuentran la edad, poseer un trabajo o el lugar de residencia y determina-rían las necesidades de movilidad. Entre los segundos se encuentran las actitudes, normas y hábitos e influirían sobre la preferencia por diferentes medios de transporte, destinos y rutas. Evidencias previas indican que los factores psicológicos incrementan el poder explicativo de los factores de infraestructura y socio demográficos. Por este motivo, resulta funda-mental conocer cuáles son los factores psicológicos que determinan el uso de la bicicleta en particular.
3.2 Modelo psicológico de la elección de transporte
La teoría de la acción planteada (Ajzen, 1991) es una de las teorías más conocidas para comprender la elección del medio de transporte. Según este estudio las personas buscan un mayor beneficio que costo en términos de esfuerzo, dinero o aprobación social. En base a esta teoría la acción humana se rige por tres factores. La actitud, la norma subjetiva y el control conductual percibido. En conjunto, los tres factores intervienen en la
Formación de una intención de conducta que sería el antecedente directo del comportamiento. También hay otras variantes que influyen como las demás personas perciben cómo actúan las demás personas si utilizan bicicleta o no, así como también la presión psicológica sobre el uso de autos motorizados que impacten en el medio ambiente.
...