ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo De Estudio Estadistico


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  2.908 Palabras (12 Páginas)  •  817 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

En la actualidad, el abuso de toda clase de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo y la forma física se ha extendido a las personas que acuden a gimnasios regularmente, buscando entre otros, fines físicos o estéticos y sin que en ningún caso se tengan en cuenta los posibles efectos perjudiciales que su uso puede conllevar.

“Suplementos dietéticos”, “ayudas ergogénicas nutricionales”, “suplementos deportivos” y “suplementos nutricionales terapéuticos” son algunos de los términos usados para referirse a la variedad de productos del colectivo de la industria de suplementos deportivos. Al igual que hay una variedad de nombres para estos productos, hay un gran número de definiciones. Según Burke y col los suplementos y las comidas para deportistas tienen que suministrar un adecuado y práctico instrumento que cubra un requerimiento nutritivo para optimizar el entrenamiento diario o el rendimiento en la competición (por ejemplo bebidas deportivas, gel de carbohidrato, barritas deportivas); deben contener una cantidad cuantiosa para cubrir una déficit nutricional (por ejemplo suplemento de hierro); y tienen que contener nutrientes u otros componentes en cantidades que directamente aumenten el rendimiento deportivo o mantengan y restauren la salud y la función inmune, y que por otro lado tenga base científica (por ejemplo cafeína, creatina).

Solo en Estados Unidos hace más de una década el mercado de los SN generó 3,3 billones de dólares, creciendo hasta un total de 12 billones anuales en 1999. En ocasiones estas sustancias suelen obtenerse en el mercado negro, por lo que no puede garantizarse su calidad, detectándose la inclusión de otros componentes no declarados que comportan riesgos para la salud. Su uso en ausencia de una necesidad específica, una deficiencia, o una afección no está recomendado. Aunque en su mayoría se promocionan asegurando sus propiedades ergogénicas y estéticas, su beneficio es cuando menos dudoso. Ningún beneficio ha sido demostrado para muchos de los productos consumidos por algunos deportistas.

Existen numerosos estudios que valoran el consumo de suplementos en situaciones generales o patológicas y muchos otros sobre el consumo de suplementos por deportistas de diferente nivel, pero es escasa la bibliografía que hace una valoración del consumo de suplementos en gimnasios. El objetivo del presente estudio es evaluar el consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en un grupo de 415 usuarios de gimnasios sevillanos.

MATERIAL Y METODOS

En este estudio participaron 415 usuarios (260 varones y 155 mujeres) de 4 gimnasios de Sevilla (España). Los usuarios fueron valorados antropométricamente mediante los siguientes instrumentos de medida: antropómetro GPM (precisión ±1 mm) y balanza Tefal (precisión ±100 g). Las medidas antropométricas tomadas fueron las siguientes: talla y peso.

Los usuarios realizaron un cuestionario previamente diseñado y con un pilotaje donde se evaluó la validez del contenido, observándose la capacidad que tiene el instrumento de medir aquello para lo que se ha construido; su aplicación, analizando las ventajas y desventajas y efectuando una revisión de las instrucciones de cumplimentación del instrumento; su estructura, haciendo una revisión de la formulación de las preguntas, la secuencia propuesta y la escala de respuesta; y su presentación, en la cual se identificó las mejores características en apariencia y formato para el instrumento.

El cuestionario se estructuró en cuatro partes. La primera parte recogió los datos personales y antropométricos de la muestra; la segunda se centró en la práctica de actividad física y la dieta del encuestado; la suplementación nutricional de la muestra y su práctica formó la tercera parte; y la última parte recogió el consumo de suplementos dentro de la legalidad y su perjuicio en la salud.

Para una confianza del 95% y admitiendo un margen de error de 5%, el mínimo tamaño de la muestra requerido fue de 385 cuestionarios. La pauta de muestreo fue aleatoria para adaptarnos lo máximo posible a la diversidad de usuarios que acuden a los gimnasios. Los cuestionarios fueron respondidos anónimamente. Para el tratamiento estadístico de los datos se empleó el Paquete de Programas estadísticos SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión 12.0) (SPSS Inc., Chicago, IL). Tras el estudio descriptivo de los datos, donde se realizaron tablas de frecuencias y porcentajes para las variables categóricas y se calcularon medidas descriptivas para las variables cuantitativas, se realizó el análisis estadístico inferencial y según el objetivo a cubrir se aplicaron los tests Chi2 de Pearson o Fisher, en el caso de variables categóricas y el test t de Student o Welch o bién la técnica de ANOVA (Análisis de la Varianza) cuando se desean comparar dos o varias medias de variables cuantitativas. Las respuestas abiertas fueron tabuladas usando los sumarios de respuesta múltiple.

Con objeto de determinar que variables influyen en el consumo de SN se realizó un estudio multivariante de Regresión Logística en el que se establecieron las variables que mas influyen en el consumo de SN y por tanto determinan el “perfil” del consumidor, obteniendo el porcentaje de buena clasificación del modelo hallado y los coeficientes con sus correspondientes exponenciales e intervalos de confianza para las mismas al 95%.

RESULTADOS

La Tabla 1 recoge sexo, ocupación y nivel de estudios de la muestra. La edad, altura, peso, años que dedica a la actividad física en el gimnasio, días a la semana que acuden y tiempo diario que dedica la muestra a dicha práctica están recogidos en la Tabla 2.

El 48% de los encuestados acude al gimnasio en primer lugar por estar en forma. Hacer ejercicio es el segundo motivo más elegido por la muestra (19%). La salud con un 11,1% es la tercera opción más elegida. Si lo observamos según el sexo, los tres motivos más escogidos en orden decreciente son: por estar en forma, por hacer ejercicio y porque se siente mejor en hombres; y por estar en forma, por su salud y por hacer ejercicio en las mujeres de la muestra.

El 30,1% (125 individuos) de la muestra seguía algún tipo de dieta, entendiendo por ésta, cualquier control nutricional y alimenticio con una estructura fundamentada, 53 de estos eran varones y 72 mujeres. La dieta baja en grasas es la más frecuente con un total de 85 de los encuestados.

La Tabla 3 muestra los suplementos más consumidos por la muestra de mayor a menor consumo, así como el consumo diferenciado por sexo.

Del total de la muestra,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com