Evidencia de Aprendizaje: Altibajos de la escritura. EL ARTE DE VOLVER
rodrigobaez19Documentos de Investigación8 de Noviembre de 2020
715 Palabras (3 Páginas)104 Visitas
[pic 1]
Alumno: Rodrigo Baeza Mejía.
Fecha: 12/09/2020
Matricula: 20017579.
Módulo: Taller de lectura y redacción.
Evidencia de Aprendizaje: Altibajos de la escritura.
EL ARTE DE VOLVER
Desde épocas ancestrales, la festividad del Día de Muertos, ha sido claramente una de las tradiciones mexicanas que más se tiene arraigada y que demuestra gran cariño y devoción entre los habitantes del territorio de Michoacán. Siendo como la festividad mexicana que coincide en fecha con la tradición estadounidense del día de Halloween.
La celebración del Día de muertos convoca a una gran cantidad de asistentes de todas partes de la república mexicana, incluso, de otros países. Pero cabe mencionar que el incremento de asistentes se generó a mitad del siglo XX.
Esta fiesta indígena del Día de Muertos, ha sido nombrada como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”. Dicho reconocimiento es otorgado por la UNESCO. Ya que es un reflejo del patrimonio vivo de México y del mundo, además de ser una de las expresiones más antiguas de grupos indígenas que actualmente viven en nuestro territorio nacional.
Pero para poder entender al por mayor esta festividad, se recomienda vivirla en carne propia. Visitar los panteones en los cuales las personas, adornan cada tumba, con bellas flores de cempasúchil, velas, coronas y deliciosos platillos típicos de la región. Así es, como se espera que el alma del difunto, regrese el día 2 de noviembre de cada año (es el día en el que se venera a los difuntos), y el día 1 de noviembre se espera la llegada de los niños e infantes que ya no se encuentran entre nosotros.
En lo personal, visitar los panteones en estas fechas, es una de las experiencias más gratas que he tenido la dicha de tener. Ya que en compañía de familia y amigos es posible ser parte de esta tradición, compartiendo tantas historias y sobre todo, la cultura mexicana. Para mí, es de mucha importancia mencionar la última experiencia que tuve el año pasado en mi visita a los panteones de Pátzcuaro, Tzintzuntan, Janitzio, Cucuchucho, entre otros.
Para vivir la experiencia sin prisas y sin presiones, es recomendable llegar desde temprano a Pátzcuaro, ya que en esas fechas la inclemencias del clima pueden llegar a retrasar el tiempo estimado de llegada, también, la afluencia de visitantes y turistas dificulta el tránsito por las calles locales. El portar ropa cómoda y abrigada es una de las recomendaciones que yo podría dar.
El año pasado, los días viernes y sábado, fueron los días en los cuales estuvimos de visita por aquellos bellos paisajes de Pátzcuaro, fui en compañía de mi esposa y de mis suegros, quienes fuimos recibidos en casa de grandes amigos, el ingeniero Salvador Acosta y su esposa, la licenciada Teresa Morfín, quienes como cada año fueron nuestros anfitriones y guías durante la estadía. Lo primero que hicimos fue degustar uno de los platillos típicos de la ciudad, una deliciosa corunda con un exquisito atole; posteriormente fuimos a visitar la plaza principal de la ciudad, en donde se puede apreciar adornos con referencia a la celebridad. Después, pasamos a las oficinas de la SECTUR, para informarnos sobre las medidas de seguridad recomendadas por el municipio acerca de las visitas a los panteones y los horarios en los que podíamos asistir.
El primer panteón que visitamos fue el de la ciudad, un panteón que data desde el siglo XIV, en él, pudimos observar el paso del tiempo en las tumbas, así como los peculiares altares y ofrendas, un panteón pequeño pero con mucha historia.
-Prueben la deliciosa comida michoacana- dijo una señora, quien estaba haciendo velación a su difunto marido.
Durante el recorrido fuimos testigos, de la gran derrama económica que favorece a los habitantes de la región, quienes a pesar de estar en pleno siglo XXI no cuentan con todas las oportunidades y recursos que muchos gozamos. El alcalde de la ciudad, Víctor Báez, asigno a una gran cantidad de oficiales de la policía michoacana, para velar por los asistentes. Empresas como Coca-Cola, Grupo Modelo, Telmex, organizaron eventos con stands en los cuales ofrecían su producto con diseños referentes a la fecha.
...