Evolución Histórica de la Banca Comercial en Venezuela
Oxy29Ensayo15 de Noviembre de 2021
1.102 Palabras (5 Páginas)187 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Coro – Edo. Falcón
Unidad#1
Evolución Histórica de
la Banca Comercial en Venezuela.
Prof.: Alumno:
Joan Parra Oscar Primera
Santa Ana de Coro; abril de 2021.
Ensayo
Antes de hablar de los orígenes de la banca comercial venezolana, es necesario conocer los orígenes de la banca en sí, para que esta forma se pueda tener un punto de vista más amplio del tema a tratar.
La Banca tuvo sus orígenes en Babilonia en el siglo XVIII a.C. a través de los préstamos realizados por los sacerdotes del templo de los comerciantes, que, aunque no se denominaba “banca” estos ejercían una función bastante similar. Por otro lado, también se encontraban los llamados “trapezitas”, conocido también como los banqueros en la antigua Grecia, el cual realizaban diferentes propósitos de actividades comerciales, pero más que todo en las transacciones bancarias. Según la historia, la mayoría de estos entes comerciales fueron realizados en los Grandes Templos, y ejercidos por los sacerdotes, ya que estos en sí representaban seguridad y confianza.
Ya en la época romana eran llevadas a cabo en gran parte por particulares y no por instituciones, estos eran más organizados, y manejaban términos específicos dependiendo a cada función, por ejemplo, Los que trabajaban a nivel profesional eran conocidos como Argentarii (banqueros), los mummularii eran (cambista), los coatores (cobradores), y las letras de cambio eran conocidas con el nombre de Sakks.
Esto y muchas cosas más ocurrieron, hasta que se dio el primer banco moderno el cual fue fundado en Génova - Italia en el año 1406, conocido por el nombre de banco di San Giorgio, el cual del mismo modo fueron surgiendo diferentes bancos en sus adyacencias, como en Venecia, Pisa y Florencia, todos estos manejados por los Lombardos termino dado a los que ejercían el papel de Banqueros.
Todo esto ocurrió para que hoy en día podamos disponer de este servicio, que se puede decir, se ha vuelto imprescindible para todo el mundo. Ya en Venezuela, el sistema financiero venezolano fue evolucionando en consonancia a la dinámica de la actividad económica, iniciándose como banca comercial con el fin de financiar la importante actividad de exportación agrícola de las casas comerciales europeas del siglo IXX, el cual se diversifico debido a los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones.
A su vez que la actividad comercial era estimulada por el ingreso petrolero el cual impulso el crecimiento de la banca comercial, este también fue un impulso a los procesos de urbanización, construcción de infraestructuras públicas, industrialización y diversificación económica, que permitieron la aparición gradual de la banca hipotecaria, de inversión, arrendamiento financiero, entidades de ahorro y préstamo, fondos de activos líquidos y fondos mutuales, entre otras.
Ya en la década de los años cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, Banco Central de Venezuela y Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, institucionalizándose la supervisión y reglamentación del funcionamiento de las entidades bancarias, en donde, en contexto, el sistema financiero venezolano era estructuro bajo el concepto de banca especializada, concentrándose en el segmento de banca comercial hasta la década de los noventa. Por otro lado, la crisis bancaria ocurrida en el año 1994, creo un impacto en el sistema financiero dejando a este vulnerable por su elevada concentración y descapitalización, el cual llevo a la reestructuración del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano, como lo son la banca universal y la inversión extranjera en el sector bancario.
...