Exportación de café 100% mexicano, endémico de Chiapas, para su comercialización en las ciudades más importantes de China, 2021
JedcrossTrabajo29 de Junio de 2021
3.025 Palabras (13 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
Universidad Xochicalco, Campus Ensenada
Exportación de café 100% mexicano, endémico de Chiapas, para su comercialización en las ciudades más importantes de China, 2021-2.
Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas
Caso Práctico Colegiado
Integrantes: Christian Arturo Murillo Cachux y Juan Eduardo Cruz López
Grupo: 2do B
Ensenada, Baja California, 10 de abril de 2020
Indice
Portada ………………………………………………………………..1
ALEDAR……………………………………………………………….3
Mision de la Empresa……………………………………………….3
Valores de la Empresa……………………………………………...4
Objetivos de la Empresa……………………………………………5
Estrategias…………………………………………………………….5
Producto para Exportar………………………………………………………………..5
Caractristicas…………………………………………………………6
Clacificacion Arancelaria…………………………………..………6
Pais meta……………………………………………………………...7
ALEDAR
ALEDAR es una empresa formada por dos socios para la producción y exportación de café endémico de Chiapas, México hacia Shanghái, una de las ciudades más importantes de China, con el fin de penetrar en el mercado cafetero de China, dando a conocer el exquisito sabor y aroma del café mexicano.
Misión de la Empresa
Producir y exportar café mexicano de la mejor calidad a las principales ciudades de China y venderlo a un precio justo para alcanzar la mayor parte de los consumidores de café posibles.
Visión de la Empresa
Ser uno de los principales proveedores de café a China y exportar 50 toneladas de café en los primeros 5 años.
Valores de la Empresa
Transparencia: Para nuestra empresa es importante que nuestros clientes sepan que contiene nuestro producto, como es procesado y de donde viene, a su vez nos interesa que nuestros trabajadores, clientes y proveedores sepan el estado de la empresa en todo momento.
Lealtad: La empresa cree que al demostrar lealtad a sus clientes y trabajadores les serán leales a nosotros promoviendo una relación de confianza y armonía.
Pasión: Para la empresa el gusto por el café mexicano es tan grande y apasionado que quisimos llevarlo al otro lado del mundo para que tengan la oportunidad de disfrutar tan exquisito sabor.
Responsabilidad: por nuestra parte creemos que nuestra responsabilidad con la sociedad es reducir la mayor parte del impacto ecológico de nuestra producción siguiendo las medidas para evitar dañar más nuestro ambiente.
Objetivos de la Empresa
- Producir 10 toneladas de café en el primer año de exportación.
- Exportar 10 toneladas de café a China en el primer año de exportación.
- Ser reconocidos por el 80% de los consumidores de café en china en los primeros 2 años.
Estrategias
- Coordinarse con todos los departamentos de la empresa y así tener mayor eficacia en la entrega de productos y reducción de tiempo al igual tener gran
coordinación e de la mano con los agentes aduanales.
- Conocer a fondo el mercado meta, necesidad y accesibilidad de los consumidores y adaptarse a ello.
- Adaptarse a la necesidad, accesibilidad y demanda de los consumidores para así incrementar los ingresos de manera responsable.
- Movilizar el producto a diferentes ciudades del país meta para que así incrementen las ventas y se valla dando a conocer el producto e ir tomando ventaja a la competencia dentro de precios y calidad.
Producto para Exportar
El café ALEDAR es cosechado en Chiapas, México. Reposado en barriles que fueron usados para almacenar whisky, adquiriendo su característico aroma entregando una sensación más ligera al café y dando una experiencia diferente a lo que es tomar una simple taza de café regular.
[pic 2][pic 3]
Características
Envejecido durante 45 – 60 días y luego tostado fresco a la perfección hecho con granos mexicanos de primer grado tostados a un medio oscuro con notas de sabor achocolatado con un acabado con sabor a whisky. El perfil natural del grano combinado con el acabado con sabor a whisky es muy suave al paladar y al olfato.
Clasificación Arancelaria
Nombre: Café
Nombre comercial: Café ALEDAR
Composición química: compuestos orgánicos, proteínas, lípidos, alcaloides característicos como la cafeína, además de ácidos carboxílicos y fenólicos.
Uso frecuente: se usa mayoritariamente al consumo por la mañana, tarde o noche da energias a los consumidores
Presentación: Empaque
Propiedades: Es altamente consumido en todo el mundo además ayuda a la prevención de enfermedades degenerativas, enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson o Alzheimer, este en particular se destaca por su exquisito aroma y sabor un poco a whisky
Modo de obtención: Natural
Descripción merceológica: Ficha técnica
Tipo de mercancía: Acabado
Criterio: Elaboración y proceso ¿Por qué? Mantiene activos a los consumidores
Reglas generales:
- Se tiene que leer
4. Tiene Analogía con otro café
5. Se presume que tenga envase
6. Mutatis mutandis
Reglas complementarias:
1.Reglas generales
2, Fracción arancelaria
3.Notas explicitas
4.Criterios
5.Abreviaturas
6.Peso de mercancías
7.tratados y acuerdos
10. Requisitos
Café
Fracción Arancelaria: 0901.90.99
Criterio: Elaboración y proceso
Partida: Genérica 1er nivel
Subpartida: Abierta
País Meta: China
El producto interior bruto de en el tercer trimestre de 2020 ha crecido un 2,7% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 90 décimas menor que la del segundo trimestre de 2020, cuando fue del 11,7%.
La variación interanual del Producto Interno Bruto ha sido del 4,9%, 17 décimas mayor que la del segundo trimestre de 2020, que fue del 3,2%
Proceso De Exportación
1. Cierre comercial de la operación
El procedimiento de exportacion de un producto comienza cuando dos o más empresas de diferentes países, llegan a un acuerdo de compra-venta de cualquier producto o mercancía. Para ello pactan unas condiciones de entrega (Incoterms 2020) a un precio determinado.
2. Envío de contrato e instrucciones documentarias
Una vez se ha cerrado el acuerdo entre las dos partes, el siguiente paso será formalizar la operación. Esta etapa se formaliza gracias al contrato de compra-venta internacional. Posteriormente, lo más recomendable es que el comprador/importador envíe al vendedor/exportador las intrucciones documentarias pertinentes. Es decir, el comprador debería establecer qué documentación internacional será la que precisará para realizar la importación.
3. Fabricación y embalaje de producto
El fabricante deberá fabricar el producto de acuerdo a las características pactadas con el comprador. También deberá realizar un embalaje y etiquetado de producto adecuado tanto a las condiciones del comprador, como a los requisitos del país de destino.
4. Nominación del transportista
En función de Incoterm pactado, el exportador o el importador tendrán que nominar a un transitario o empresa de transportes, que se hagan cargo de la logística internacional.
En transporte marítimo, la empresa transitaria se encargará de realizar el booking del contendor y de la reserva del barco.
5. Recogida de la mercancía
Según el inconterm, la transportista nominada enviará el camión o el contenedor a cargar al punto de recogida de la mercancía.
6. Transporte hasta puerto
La mercancía cargada será depositada en en la terminal marítima o aeroportuaria.
7. Trámites de exportación
Se efectúan las gestiones aduaneras y el despacho de exportación. El registro del despacho se realizará a través del sistema integral de gestión aduanera.
8. Estiba y carga de la mercancía
La empresa de estiba se encargará de realizar los desplazamientos del contenedor o mercancía para alojarla dentro del medio de transporte internacional. Habitualmente los medios de transporte internacional son el barco y el avión. La mercancía podrá viajar a granel, en contenedor o por paquetería.
9. Transporte internacional
Puede ser marítimo, terrestre o por avíon en función del medio de transporte utilizado. Por otro lado puede ser considerado polivalente, cuando la mercancía se desplaza entre varios medios de transporte diferentes.
10. Descarga y trámites de importación
A la llegada al país de destino, la empresa de estiba descargará las mercancías. Las mercancías quedarán en la terminal a disposición del personal de impotación y aduanas hasta el posterior despacho de importación. En el despacho de importación, pagarán los aranceles correspondientes en función del Código de la mercancía (Taric Code) y el origen del producto. Por otro lado, la aduana de importación verificará la documentación internacional acreditativa de la operación, y podrá efectuar un registro o inspección de la mercancía in situ.
11. Entrega a cliente
Una vez la mercancía esta declarada y apta para su utilización en el país importador, la empresa de transporte en destino recogerá la mercancía en la terminal y la entregará en el punto de entrega pactado con el importado
Presupuesto y Análisis de Inversión
Presupuesto
[pic 4]
Gastos operativos
[pic 5]
Análisis de inversión
[pic 6]
Cálculo del Punto de Equilibrio
[pic 7]
CONTRATO COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS
Contrato de COMPRA - VENTA que celebran por una parte la empresa CAFÉ –ALEDAR representada en este acto por los Socios Juan Eduardo Cruz Lopez y Christian Arturo Murillo Cachux y por la otra la empresa APALACHICOLA INTERNATIONAL CORPORATION representada por el Señor Wahum Kim Leng, a quienes en lo sucesivo se les denominará "Los vendedores” y "El comprador” respectivamente de acuerdo con las siguientes declaraciones y cláusulas:
...