Exportación de Tomate mexicano a USA
Tonio_tonioTrabajo5 de Junio de 2022
627 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Publicas
Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales
Mercadotecnia Internacional grupo 2-2
Exportación de Tomate mexicano a USA
Maestra María Dolores Plaza López
Alumno Jesús Antonio Camacho Medina
Producto: Tomate Rojo.
Fracción arancelaria: 07020099 Tomate los demás.
Capitulo: 07- Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios.
Partida: 0702- Tomates frescos o refrigerados.
Subpartida: 070200- Tomates frescos o refrigerados.
País Destino: México – USA.
Entorno e investigación del mercado.
México aporta 1.7% de la producción mundial de tomate, por debajo de China, China Continental, India y Estados Unidos de América, entre otros, contribuye 19% de volumen de las exportaciones a nivel mundial, ubicándolo como el principal país exportador por arriba de España (14%) y Países Bajos (13%) (FAOSTAT, 2020). Durante el periodo de 2003 a 2017, en México se produjeron en promedio 2.5 millones de toneladas de tomate rojo y se generan por año 14 759 millones de pesos (SIAP, 2020). México presenta características particulares que han generado condiciones favorables para la producción y exportación de hortalizas, tales como, el clima, recursos naturales, disponibilidad de mano de obra, cercanía geográfica con el mercado estadounidense (considerado el más grande del mundo) y uso de innovaciones tecnológicas.
La producción de tomate a nivel mundial ha presentado un crecimiento importante de alrededor de 22% anual durante el periodo de 2003 a 2017. Los principales países productores son China (23%), China Continental (22%) y en menor participación la India (7%), Estados Unidos de América (7%) y Turquía (6%). Este grupo de países concentra el 64% de la producción mundial de tomate. Por su parte, México contribuye con 2% de la producción mundial y ocupa la posición número 11 dentro de los países productores de tomate.
Las exportaciones mundiales de tomate han crecido en promedio 4% anual. México se ubica como el principal exportador a nivel mundial de tomate, participando con cerca de 19% del volumen de exportación durante el periodo de 2003-2017. Posteriormente, España y Países Bajos exportan aproximadamente 13% cada uno.
En México la mayoría de las entidades federativas producen tomate rojo, sin embargo, ocho estados concentran 72.02% de la producción nacional (SIAP, 2020). El principal productor es Sinaloa, que contribuyó durante el periodo de 2003-2017 con más de 32% a nivel nacional. Posteriormente Baja California (8.25%), Michoacán (7.05%), San Luis Potosí (6.62%), Jalisco (5.43%), Zacatecas (4.73%), Baja California Sur (4.54%) y con menor participación Sonora (3.12%) (SIACON, 2020). Entre 2019 y 2020, los importadores de mayor crecimiento de Tomates, frescos o refrigerados fueron Estados Unidos ($505M), Alemania ($159M), Hong Kong ($69,1M), Francia ($23M), y Pakistán ($20,5M).
Canales de distribución.
Para el transporte del tomate desde el punto de partida en México hasta su destino en USA se debe de hacer en vehículos refrigerados, es decir, tráiler, camioneta preparada o furgoneta, El transporte de los tomates debe hacerse a temperaturas entre 8 y 14ºC, según la duración del viaje. La humedad relativa debe mantenerse alta, entre el 90 y el 95%. Aunque es un método muy poco utilizado, hay autores que citan el uso de atmósferas controladas durante el transporte. Las condiciones adecuadas serían del 3 al 5% de oxígeno y del 0% de dióxido de carbono. La distribución se hace a una temperatura media de 10-15ºC, con una humedad relativa y aireación medias. Además, se deben evitar manipulaciones innecesarias, para reducir los daños del fruto.
...