ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORTALECIENDO LAS RELACIONES ASERTIVAS EN ADOLESCENTES

Alberto TapiaResumen26 de Marzo de 2016

2.694 Palabras (11 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 11

 Universidad de sonora

División de ciencias sociales

 

INSTITUCIÓN DE TRATAMIENTO Y DE APLICACIONES DE MEDIDAS PARA ADOLESCENTES

PROYECTO:

FORTALECIENDO LAS RELACIONES ASERTIVAS EN ADOLESCENTES

        

AUTORA:

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro

Nogales Sonora, Octubre 27  de 2015.

        

ORIGEN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Los jóvenes que asisten a tratamiento en externamiento en el Instituto de Tratamiento y Aplicación de Medidas para Adolescentes (ITAMA) en Hermosillo, Sonora, presentan formas de comunicación no asertivas en la familia, debido a que en la mayoría de los casos se presentan faltas de respeto, gritos, no saben escuchar, y pocas veces piensan en cómo se pueden sentir sus familiares ante esta forma de interacción,  lo cual propicia relaciones conflictivas.

Por lo anterior, se considera necesario implementar estrategias de intervención desde el trabajo social a través del proyecto “Habilidades pro-sociales” que coadyuven a mejorar las relaciones interpersonales y   a disminuir la dicha situación

JUSTIFICACIÓN

 Según Welsh y Farrington (2012), [a]a finales de la década de 1980 y  durante la de 1990 surgió un movimiento en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros países Europeos que cuestionaron magros resultados del sistema de justicia para reducir la criminalidad, surgiendo propuestas sobre la prevención, es decir sobre medidas que buscan anticipar la delincuencia y la violencia

Por su parte, el Banco Internacional de Desarrollo (BID) señala que en 1995 en aproximadamente 29% de los homicidios en américa latina participaban jóvenes entre 10 y 19 años.[b]

De acuerdo a Jaimes Oscar y Guillermo Castillo (2013), una perspectiva para la prevención del delito es el desarrollo individual a través de medidas para generar condiciones propicias para el autocontrol mediante la educación desde el seno familiar y la generación de habilidades para la interacción social

Los adolescentes que asisten a tratamiento en el Centro de Externamiento del ITAMA,  presentan problemas de habilidades sociales que se reflejan en las formas de comunicación con sus familias, debido a que en la mayoría de los casos presentan faltas de respeto, gritos, no saben escuchar, y pocas veces piensan en cómo se pueden sentir sus familiares ante esta forma de interacción, lo cual propicia relaciones conflictivas y sentimientos de soledad que pueden empujar al menor a refugiarse en otras personas. Otros aspectos que contribuyen al problema es que el 84.61% de los miembros  del grupo, pertenecen a una familia desintegrada o reconstituida, lo cual puede dificultar la adaptabilidad en el sistema familiar, la mayoría de estos adolescentes (54%) son consumidores de algún tipo de droga y se reúnen con amistades también adictas, aunado a que no  realizan ninguna actividad específica

Brenda Sainz (2000), afirma que las habilidades sociales han sido objeto de investigación durante muchos años y han sido utilizados en diferentes contextos como son, hospitales, centros de rehabilitación de drogas y alcohol  así como en consultorios, y ambientes laborales, como en capacitación y  manejo de personas.

Ocampo Ramírez Adriana María y Rendón Calle Yolanda (s/f), definen la comunicación asertiva como la capacidad de escucha atenta, de inferir, de  indagar, en el proceso comunicativo. La psicopedagogía define a las habilidades sociales como fundamentales para el éxito a largo plazo, tratándose de una dimensión básica, de la cada día mejorada, valorada inteligencia emocional, supone una combinación, de la capacidad de entender y gestionar el propio estado emocional y la capacidad de comprender y responder a otras personas.

Por lo anterior, se considera importante implementar el proyecto “Fortaleciendo las Relaciones Asertivas en los Adolescentes” mediante el cual se contribuirá a modificar positivamente sus relaciones interpersonales.

Es importante destacar que el proyecto es viable en virtud de que tanto los adolescentes como sus padres o tutores muestran interés y disponibilidad de participar; así mismo, la institución ofrece las condiciones en cuanto a recursos materiales y técnicos.

La ejecución del proyecto,  contribuirá además, a la adecuada rehabilitación social de los jóvenes y  favorecerá la convivencia familiar.

En caso de no ejecutarse el proyecto, la problemática se intensificará y afectará el desarrollo biopsicosocial de los  menores, lo que impactará individual y en sus familias así como  en la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las habilidades sociales, en los adolescentes que asisten a tratamiento en externamiento del ITAMA, para mejorar las relaciones interpersonales a través de talleres y conferencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar las habilidades sociales de comunicación, escucha activa y empatía para mejorar la comunicación y calidad de vida.

Brindar herramientas que favorezcan el autocontrol emocional a fin de mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales

META

Que al 28 de diciembre de 2015, al menos el 30% de los adolescentes que asisten a tratamiento en externamiento en el ITAMA, en Hermosillo, Sonora,  mejoren sus formas de interacción.

BENEFICIARIOS O DESTINATARIOS:

  1. Directos: Adolescentes de 15 a 17 años de edad, del sexo masculino y femenino,  que asisten a tratamiento por incurrir en robo.
  2. Indirectos: Familia y demás personas con las que interactúen

LOCALIZACIÓN:

a) Macro-localización: Hermosillo, Sonora.

[pic 1]

  1. Micro-localización:

Revolución s/n

        

[pic 2]

CUADRO DE ACTIVIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo las relaciones asertivas en adolescentes

OBJETIVO GENERAL: El profesional del trabajo social debe coadyuvar con alternativas tendientes a disminuir dicha problemática, fortalecer las habilidades sociales, en los adolescentes que asisten a tratamiento en externamiento del ITAMA a mejorar las relaciones interpersonales a través de talleres y conferencias.  

ACTIVIDAD

OBJETIVO ESPECÍFICO

TÉCNICAS

RECURSOS

LUGAR

FECHA/

HORA

COORDINACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Humanos

Materiales

Técnicos  

Financieros

Apertura de las actividades que conforman el taller

Dar a conocer el contenido del curso

Charla y platica expositiva

Introducción

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro Practicante de Trabajo social

2 Mesas, 30 sillas, folletos con el programa del taller

Micrófono

Proyector

Laptop

Impresión de 30 folletos = 200

Renta de proyector= 120

Aula 9

4 de septiembre

10:00 AM

Coordinadora de ITAMA

Bertha Guadalupe Valenzuela

Asistencia

Curso Integrador

Fortalecer las formas de comunicación y las relaciones interpersonales

Platicas

Dinámicas

Bertha Guadalupe Valenzuela practicante de Trabajo Social

1 Aula,

10 Mesa, 30 Sillas, 100 hojas blancas, 10 plumas

Laptop

Proyector

Bocinas

100 hojas blancas = $100

20 plumas = $50

Renta de proyector= $120

Aula 9

7 de Septiembre

6:00 PM

Coordinadora de ITAMA Hermosillo

Encuesta de satisfacción aplicada a padres

Platica “La Familia, Adolescentes y el uso de drogas”

Concientizar a los adolescentes sobre las consecuencias del abuso de drogas

Platica

Videos

Bertha Guadalupe Valenzuela practicante de Trabajo Social

1 Aula, 1 Mesa, 10 sillas

Laptop

Proyector

Bocinas

Micrófono

Renta de Proyector = $120

Aula 9

14 de Septiembre

6:00 PM

Coordinadora de ITAMA Hermosillo

Preguntas Y respuestas surgidas

Actividades Diversas

Mejorar la relación entre padres e hijos

Juegos de mesa

Deporte

Bertha Guadalupe Valenzuela practicante de Trabajo Social organizara juegos de mesa y la práctica de un deporte

Juegos de Ajedrez

Juego de la Oca

Lotería

Pelota de Voleibol y Red

Agua

Vasos

Juego de Ajedrez= $200

Juego de la Oca =$20

Lotería = $20

Renta de Pelota y Red =$150

Llenado de garrafón de agua=$10

Vasos desechables =$10

Aula 9

Cancha deportiva

21 de Septiembre

10:00 AM

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro

Disponibilidad de familias

Participación

Foro “ Tu historia de vida y su impacto”

Reflexionar acerca de los momentos que han impactado en tu vida y que hacer para sobrellevarlos con el fin de encontrar causa -raíz

Exposición de sucesos personales que han impactado sus vidas

Bertha Guadalupe Valenzuela navarro

Sillas-10

Rota folio

micrófono

Hojas para rota folio =80

Aula -9

30 de septiembre

 

10:00 AM

Bertha Guadalupe Valenzuela navarro

Interés ,disponibilidad y participación

Presentación de video

Farid De Alba

Videos de Miguel Ángel Cornejo “La excelencia”

Superación personal y elevar autoestima

Como ser excelente

Fortalecer autoestima, valoración personal

Motivación

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro

Sillas -10

Mesa-1

Aula-1

Proyector laptop

Bocinas

micrófono

Renta de proyector=120

Aula -9

5 de Octubre

 

10:00 AM

Bertha Guadalupe Valenzuela navarro

Interés, participación y asistencia  

Actividades diversas

Interacción, mejorar las relaciones familiares y personales  

Deporte

Juegos de competencias

Bertha Guadalupe Valenzuela navarro

Costales -10

Mesa-1

Sillas -10

Agua embotellada

Pelota voleibol  

Renta de pelota y red=150

Agua embotellada-(3) pqts= 150 $

Cancha deportiva del universidad

10 de Octubre

10:00 AM

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro

Asistencia

Participación

Interacción

 

Platicas informativa

Concientizar a los adolescentes

Platicas diversas y dinámicas

Exposición y experiencias de la presentadora

Trabajadora social (IMSS)

Imelda Moroyoqui

Sillas -10

Mesa-1

Micrófono

Aula -9

16 de Octubre

10:00 AM

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro

Asistencia

Atención e interacción mediante preguntas y respuestas

Presentación de un Testimonio de vida

Exponer a los jóvenes las vivencias y como fueron superadas por parte de una persona con antecedentes similares

Exposición de historias y vivencias

Persona que supero problemas similares y hoy es un caso de éxito

1 mesa, 30 sillas, agua embotellada,

Micrófono

Proyector

Laptop

bocinas

Renta de proyector= 120

Agua embotellada = 150

Aula 9

23 de Octubre

10:00 AM

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro

Asistencia de padres y jóvenes

Preguntas y respuestas al exponente

Atención al testimonio

Ceremonia de clausura de las actividades

Dar por terminado el taller y empezar a aplicar los conocimientos adquiridos

Discursos y conclusiones

Entregar diplomas a participantes

Bertha Guadalupe Valenzuela Navarro, organizadora del taller

1 mesa, 30 sillas, agua embotellada,

10 Diplomas impresos

Micrófono

bocinas

Impresión de 10 diplomas = 100

Aula 9

30 de Octubre

12:00 PM

Coordinadora de ITAMA

Bertha Guadalupe Valenzuela

Comentarios y opiniones de padres y de jóvenes al concluir el evento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (270 Kb) docx (216 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com