ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores que influyen en la transformación digital de las PYMES del sector comercial de la conurbación de La Serena – Coquimbo. COVID-19

Alexis MuñozTesina10 de Julio de 2023

9.746 Palabras (39 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EMPRESARIALES Y JURÍDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL

[pic 2]

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES DEL SECTOR COMERCIAL DE LA CONURBACIÓN SERENA - COQUIMBO. COVID-19

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Autores

Naomi Fernanda Cortes Meriño

Alexis Ignacio Muñoz Bugueño

Profesor Patrocinante

Mg. Karin Yeaneth Ortloff Núñez

La Serena, 25 de agosto, 2020

ÍNDICE

1.        TÍTULO DEL PROYECTO        3

2.        ÁREAS DE INTERÉS        3

3.        JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA        5

3.1        Fundamentación del problema        5

3.2        Marco conceptual        8

3.3        Marco teórico básico        14

3.4        Justificación        19

4.        ANTECEDENTES DEL TEMA        21

5.        OBJETIVOS DEL PROYECTO        28

5.1        Objetivo general        28

5.2        Objetivos específicos        28

6.        METODOLOGÍA        29

6.1 Aspectos Cuantitativos        29

6.1.1 Enfoque        29

6.1.2 Diseño        29

6.1.3 Tipo de investigación        30

6.1.4 Alcance        30

6.1.5        Universo y muestra        30

6.2        Aspectos cualitativos        31

6.2.1        Enfoque        31

6.2.2        Diseño        31

7.        TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS        31

8.        PLAN DE ANÁLISIS        31

9.        CRONOGRAMA        32

10.        RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES        33

8.1 Recursos Humanos        33

8.1 Materiales        33

11.        BIBLIOGRAFÍA        34

  1. TÍTULO DEL PROYECTO

Factores que influyen en la transformación digital de las PYMES del sector comercial de la conurbación de La Serena – Coquimbo. COVID-19”

  1. ÁREAS DE INTERÉS

En la actualidad la crisis sanitaria desatada a nivel global ha llevado a una aceleración de la transformación digital por parte de las empresas a nivel nacional, esto ha generado la disminución de una resistencia al cambio sobre todo en las Pymes de la Región de Coquimbo, quienes ven el internet como un salvataje de sus negocios.

A continuación se presentan las áreas de interés que contribuyen al presente anteproyecto de investigación.

  • Área innovación y emprendimiento

Aun cuando son dos conceptos distintos existe una fuerte vinculación entre ellos,  el emprendimiento será entendido como la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades mientras que por su parte la innovación busca crear valor mediante de la transformación de estas ideas y oportunidades en nuevos o mejorados productos o servicios. Esta área es necesaria comprenderla dado que la investigación apunta a conocer como los emprendimientos requieren de una constante innovación para poder subsistir en los mercados que están inmersos sobre todo en los tiempos actuales.

Dentro de la Carrera de Ingeniería Comercial las asignaturas presentes en esta área son:

  • Actitud Emprendedora: Dicha asignatura busca que los estudiantes logren identificar las características que poseen los emprendedores, como también que puedan observar qué variables del entorno afectan la creación de nuevos negocios y puedan aplicar metodologías básicas de modelo de negocio.  
  • Innovación y emprendimiento: Permite al alumno discernir cuando un negocio genera un valor agregado, como se validan las problemáticas (u oportunidades) y posteriormente las ideas de emprendimientos además de trabajar con metodologías de negocios modernos.
  • Formulación y evaluación de proyectos de innovación: Esta asignatura contribuye a formulación y evaluación de proyectos de emprendimiento e innovación según las metodologías existentes, esto permite entender si es posible el desarrollo de una transformación digital en las Pymes.
  • Área metodológica

La metodología es la disciplina que se encarga de plantear el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se seguirán en el desarrollo de un proceso de investigación para la obtención de conocimiento. Esta área es necesaria considerarla dado a que entrega las directrices para un correcto desarrollo del trabajo de investigación.

En la malla curricular de ingeniería comercial, esta área es estudiada en la cátedra:

  • Metodología de la investigación: La presente asignatura se preocupa de entregar las herramientas necesarias para intervenir en la realidad, permitiendo la adecuación a las problemáticas que se han dado en el mundo y a la realización de investigación con carácter científico.  
  • Área estadística

Entiéndase la estadística como una disciplina, la cual permite la recolección, análisis y descripción de datos con la finalidad de poder comparar o establecer variables que lleven a comprender el fenómeno estudiado. Para el caso del trabajo a desarrollar la estadística llevará a realizar el análisis de los datos con la finalidad de establecer lineamientos orientados a contribuir a la transformación digital.

Para esta área en específico las asignaturas del plan de estudio que contribuyen a su desarrollo son:

  • Estadística aplicada a empresas: Esta asignatura tiene como propósito entregar las capacidades necesarias para desarrollar factores competitivos en las organizaciones desde la perspectiva de la recolección y utilización de datos para la confección análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones.

  1. JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA
  1. Fundamentación del problema

El siguiente trabajo se enmarca en la contingencia mundial que se vive hoy en día producto del nuevo coronavirus, Covid-19. El covid-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave. La OMS recomienda evitar eventos con mucha gente y reuniones multitudinarias, es decir, mantener el distanciamiento social.

Estas medidas han obligado a empresas grandes, medianas, pequeñas y micro a adoptar medidas para seguir con funcionamiento, muchas de estas han suspendido actividades en todo el mundo.

En Chile más del 60% de las empresas son pymes, y hasta el 70% de la mano de obra empleada en el país es contratada exclusivamente por estas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2019). Sin ellas, una cantidad enorme de personas no contribuirían a la economía nacional.

En tiempos de crisis social se vieron golpeadas y adoptaron herramientas tecnológicas. Hoy son golpeadas nuevamente por una crisis sanitaria y se comienzan a transformar digitalmente, esto abarca desde la cultura de la empresa hasta la forma de venta. Es un conjunto de dimensiones dentro de una empresa. No se puede decir que la transformación digital es solo el vender por internet, sino que, la venta por internet es solo una parte de la digitalización, y es necesaria en tiempos de crisis, como hoy en día es el covid-19. Pero las pymes se enfrentan con desconfianza a la transformación digital y las nuevas generaciones hacen presión sobre el clásico negocio físico, estas se desenvuelven en el manejo digital en busca de la comodidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (278 Kb) docx (266 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com