ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fake news: el nuevo desorden mundial

liebre14laraTesina10 de Noviembre de 2020

6.243 Palabras (25 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

Materia: Metodología de la investigación

Evaluación Parcial 3

“FAKE NEWS, EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL”.

Catedrático: Mtro. Pedro Alonso Pesina.

 Alumno: Ángel Alain Lara Ferrel

                      Matrícula: 201324

Grupo:  8ºA

Turno: Matutino

Monterrey, Nuevo León, a 06 de agosto del 2020

Índice

Introducción:        3

1. Planteamiento del problema        4

1.1 Aspectos conocidos y desconocidos del problema        4

1.2 Fuentes de localización        5

1.4 Importancia del tema o problema de investigación        6

1.5 Conocimiento de la problemática        7

2. Objetivos        7

2.1 Objetivo general        7

2.2 Objetivos específicos.        7

3. Preguntas de investigación        8

4. Justificación        8

5. Delimitaciones del problema        8

5.1 Delimitación del tiempo        9

5.2 Delimitación del espacio        9

5.3 Delimitación de los recursos        9

6. Marco Teórico        9

7. Planteamiento de Hipótesis.        15

7.1. Tipos de Hipótesis.        15

7.2. Variables.        15

8. Diseño de la investigación.        15

9. Delimitación de la muestra        16

10. Instrumento de medición utilizado        17

10.1. Encuesta        17

Conclusión        19

Bibliografías:        20

Introducción:

El siguiente proyecto de investigación llevara a cabo la labor de evaluar el alcance que tienen en la actualidad las fake news, así como detectar que posibles efectos que traerán consigo a corto, mediano y largo plazo la divulgación y consumo de estas en exceso.

Esta problemática social hasta hoy ha sido uno de los principales factores que provocan la desinformación, pero ya no solo se emiten por los medios tradicionales, sino que las nuevas tecnologías están arrasando con una gran cantidad, se podría decir que exagerada de estas noticias falsas que abruman a la sociedad.

Las consecuencias del consumo de estas noticias en gran parte se deben a la amplia capacidad de atracción que generan debido al atractivo contenido que brindan, excelentes autores y analistas en el tema aseguran que las nuevas generaciones vivirán de la tecnología y no con la tecnología, es por ello la importancia y relevancia de este tema.

Gracias a la metodología aplicada a este proyecto de investigación, se podrán obtener datos informativos únicos y curiosos acerca de esta problemática, con los cuales se trabajará más a fondo para que se le pueda dar una posible o posibles soluciones a lo que se le debería considerar un peligro social.

Finalmente, como visión de este proyecto se estima que, al llegar a una conclusión, después de haber determinado la causalidad del problema y ver posibles soluciones que se puedan aplicar para que estadísticamente se identifique cual solución sería apta para plantarse y llevarse a cabo en otros aspectos relacionados al trasfondo de la problemática.

Generar conciencia social y que la gente se informe mediante este proyecto es otro de los puntos importantes a destacar, ya que la investigación va dirigida a todos, ya que estamos expuestos al mal comunicado de la información y a la divulgación de ello.

El hecho de que se necesite valorar este tema más a fondo es con el fin de que la sociedad pueda ir identificando poco a poco que cosas son las que deterioran la cultura y conocimientos generales en este aspecto.

De igual forma al finalizar la lectura de este proyecto, se podrán percatar del contenido y la gran variedad de cosas que comúnmente no se conocen en la vida cotidiana de muchos de ustedes.

Así mismo, ya como algo centralizado se tomarán en cuenta factores que ayudaran a obtener los resultados finales del proyecto de investigación como lo son la muestra, el objetivo, las delimitaciones, el marco teórico y un sinfín de cosas mas que van de acuerdo a una secuencia lógica que lleva consigo una gran responsabilidad y dedicación para que funcionen, es basado en el método científico y esto es un experimento de prueba por llamarlo de alguna manera.

1. Planteamiento del problema

En la actualidad, una de las formas de difusión de la información a nivel mundial es a través de los medios, en donde las noticias falsas juegan un papel de suma importancia dentro de la sociedad.

La satisfacción de ver estas noticias se está volviendo el pan de cada día de las personas en redes sociales y navegadores, esto afecta directamente a todos los sectores de la sociedad, lo más grave del caso es que es en los mismos medios de comunicación y nuevas tecnologías divulgan y lo hacen ver como algo real.

Con solo dar un clic estamos haciendo que las notas falsas se viralicen y la desinformación aumente. En la actualidad se difunden este tipo de noticias en plataformas digitales como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras redes sociales, tratando cualquier tipo de tema que pueda generar polémica y atraer seguidores a quien lo difunde.

Para atacar directamente esta situación, es importante que se haga algo lo más pronto posible porque es un tema el cual ya está generando caos en distintas partes del mundo, porque como ya se sabe, los medios que manejan grandes masas aquí toman un papel muy importante.

1.1 Aspectos conocidos y desconocidos del problema

El principal problema que genera esta situación es sin duda alguna la desinformación social, esto es algo que afecta directamente a las personas ya que al estar en contacto constante con estas noticias falsas puede confundirlos y generar en cadena un caos en muchos de los aspectos de relevancia general.

Así mismo se podrían desatar las siguientes situaciones:

-Miles de medios de comunicación masiva se podrían involucrados en términos legales.

-Personas en el área de las comunicaciones se verían obligados a trabajar difundiendo noticias falsas.

-El caos social debido a estas noticias podría desatar manifestaciones o marchas que afecten al país en general.

De hecho, se estima que para el 2022 el 70% de la población mundial difunda más noticias falsas que reales según la Consultora Gartner.

1.2 Fuentes de localización

Como al principio se mencionó, las principales plataformas donde se encuentran este tipo de noticias hoy en día son en las redes sociales, navegadores de búsqueda como por ejemplo Google e Internet Explorer, aunque existen muchas otras más, de hecho, los medios de comunicación masiva antiguos como la TV y la radio utilizan este tipo de plataformas y en muchas ocasiones también recaen en la divulgación de estas noticias, pero no cabe duda de que, durante el día, veras al menos una noticia falsa.

Dentro del arco de la investigación, existen distintas fuentes como artículos, libros, o teorías de autores importantes de donde se podría obtener amplia información sobre el tema que podría ayudar a desarrollar con mejores argumentos lo antes mencionado y lo que se planea para este proyecto, por lo mismo es de vital importancia tener fundamentos de calidad.

Con estas bases, después se podrá ampliar el panorama y realizar un análisis más detallado del problema y se podrá concretar de una forma más efectiva, otros métodos que se podrían utilizar para la obtención de la información en donde la misma gente podría colaborar es a través de encuestas, entrevistas por redes o cara a cara.

1.3 Investigación preliminar sobre el problema

La necesidad de la información es más que algo mera mente informativo para la sociedad, define la transición entre el ahora y el futuro de la población, es necesario contar con referencias y analizar a detalle cada aspecto informativo, para ello primero se necesitan las bases, la sociedad necesita saber que están expuestos a caer en las fake news y que puedan prevenirlo.

Debido a que este tema es un problema latente para el periodismo, el alcance no puede ser únicamente el sector receptor de la información (sociedad), sino también la parte emisora (medios de comunicación, periodistas y redes sociales), quienes serían los afectados, aunque la contraparte (pseudo-periodistas) también tendrían repercusiones debido a que generan un mal social en general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (258 Kb) docx (51 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com