ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA DE LA PUBLICIDAD. Las fake news

JosueSilvaJrEnsayo13 de Diciembre de 2020

4.429 Palabras (18 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 18

 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 

 

PSICOLOGIA DE LA PUBLICIDAD

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

NOMBRE: JOSUE AHMED SILVA ROBLEDO

MATRICULA: 1677796

MAESTRA: DRA ANA MARIA DEL CARMEN MÁRQUEZ RODRÍGUEZ Y        MC ROSA MARGARITA BERNAL ARRIETA

GRUPO: L21

MONTERREY NUEVO LEÓN A 13 DE DICIEMBRE DE 2020

Introducción

Las fake news sin duda alguna en nuestros tiempos han tenido presencia en muchas noticias que desafortunadamente hacen que toda información tenga discrepancia con las audiencias en diferentes ámbitos, es por ello que en el siguiente trabajo se principal enfoque en las consecuencias que tienen en la audiencia, si bien lo sabemos, en estos tiempos de contingencia, se ha hecho muy frecuente que mediante las redes sociales nos llegue información donde desafortunadamente sin tener la precaución de corroborar la información, todo esto es totalmente falso y sin una fuente que para corroborar lo que en el momento se esta diciendo de dicha persona o situación.

Abordaremos las posibles teorías que hacen ver su cumplimiento, ya que dentro de un análisis realizado con cada una de ellas, daremos sentido al tema que estamos abordando, donde la información siempre ha sido parte de las fake new y finalmente se dará un punto de vista en torno a todo lo que se esta abordando, haciendo conciencia en todo lo que estamos viviendo, orientado en todo momento a que hagamos conciencia a investigar la información que creemos falsa y corroborarla.

   

FAKE NEWS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA AUDIENCIA

  1. Análisis teórico

En lo que respecta en este principal punto, vamos a analizar las teorías con las cuales existe un lazo en el cual podemos ver como los mensajes que la audiencia reciben, de alguna manera lo que se está proponiendo en las teorías es cierto, en este caso, nos damos cuenta de que de alguna manera los mensajes publicitarios tienen mucha influencia, no solamente la publicidad que estamos observando en los medios de comunicación, también tienen mucha influencia los panorámicos que observamos todas las mañanas en la calle, pero con el paso del tiempo estos mensajes publicitarios siguen siendo útiles pero ahora nos vemos rodeados de la publicidad mediante las redes sociales, es por este motivo que analizaremos las posibles teorías de comunicación que se relacionen con los mensajes publicitarios, en este caso el tema en el cual se dará una opinión es las Fake News y sus consecuencias en la audiencia, me voy a basar en la situación sanitaria que desde hace unos meses atrás que ya estamos próximos a cumplir un año de confinamiento, muchas personas piensan que todo es obra del gobierno, mientras que aún hay personas que se dan cuenta que el COVID19 les está arrebatando la vida de su hermano, si abuela, su tío, un amigo, etcétera.

Teoría de la aguja hipodérmica

Los mensajes de los medios de comunicación se insinuarán ‘bajo la piel’ e irán a atacar a los miembros del público exactamente como sucede con una inyección con aguja hipodérmica, sin ninguna posibilidad de mediación o reelaboración por parte de los receptores. (Díaz Castro, 2012)

Si bien observamos detenidamente, nos damos cuenta que estamos hablando de la Teoría de la Aguja Hipodérmica o también conocida como la Bala Mágica, que como lo menciona en el párrafo anterior, los mensajes de los medios de comunicación irán directamente a atacar a los miembros del público y desafortunadamente si nos damos cuenta ahora no es solamente en los medios comunicación las fake news, nos damos cuenta que es muy común que las personas cuando reciben un mensaje, no hacen lo posible por corroborar la información, simplemente reciben la información que les esta llegando a su dispositivo mediante WhatsApp, Facebook, Instagram, si corroborar la información. Esto lo puedo detectar cuando observo las ruedas de prensa que pasan todos los días a las tres de la tarde, en este caso estoy al pendiente mediante las redes sociales, en cualquier televisora que se transmite mediante Facebook, en este caso, la gente hace una retroalimentación y desafortunadamente no es positiva, porque de mala gana hacen comentarios ofensivos, principalmente al Secretario de Salud, el Dr. Manuel de la , las personas son influidas mediante le los mensajes negativos que recibieron mediante una cadena de WhatsApp, que posiblemente no tiene información de quién emitió ese mensaje y posteriormente que muchos de estos mensajes cuando son escritos tienen faltas de ortografía o cuando son por voz, no es una voz de la cual nos podamos fiar.

Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos

Lo que dice esta teoría, es que los medios no sólo son los encargados de decirnos qué hacer, sino que hacen uso de entes ficticios a quienes les adjudican credibilidad, para que nos muestren cómo es que es nuestra realidad, cómo debe ser y de la misma manera lo hacen con nuestra conducta. (Díaz Castro, 2012)

Esta es otra teoría que considero que tienen que ver mucho con la situación que vivimos, ya que poniendo nuevamente como ejemplo al Dr. Manuel de la O, mediante los medios de comunicación y redes sociales observamos que de la nada el salió en la televisión pero porque surgió una emergencia que no es simplemente estatal, sino que se hizo mundial, por lo cual, el como un profesional en la medicina tuvo que adaptar su papel con la comunicación y mediante las ruedas de prensa siempre ha sido su mensaje para nuestro favor, si bien analizamos lo que nos dice esta teoría, nos habla de la credibilidad que tienen las personas que están saliendo en diversos medios de comunicación, y él realmente no necesariamente salió en los medios para quererse dar a conocer, al contrario, por ser un profesional en la salud, salió por su conocimiento inclusive por su ética, si bien sabemos, los doctores no van a estar jugando con nuestra salud porque lo único que buscan en estos momentos es que nosotros como entidad estemos en las mejores condiciones y nos parar por momentos angustiantes. Tener credibilidad en el secretario de salud es una de nuestras obligaciones, aunque muchos no lo ven así, desafortunadamente los sega la ignorancia y no pueden ver mas allá de lo que realmente esta ocurriendo, todos los días se encarga de darnos las cifras reales de los que estamos viviendo mundialmente mediante las estadísticas mundiales, como entidad y estatales, inclusive municipales.

En estos tiempos existen personas llamadas “influencers” que son personas con un estilo de vida muy “nice” para sus seguidores y esto lo podemos ver en las cuentas de Instagram de personalidades mucho conocidas que de alguna manera u otra tratan de dar un mensaje en el cual quienes ven sus contenidos sigan su estilo de vida, es por ello que a mi punto de vista creo que una buena estrategia para que realmente las personas se sientan “seguras” en que tienen que acatar la orden del secretario de salud, es que ellos se sumen a la causa, que hagan ver a sus seguidores que la realidad es lo que esta ocurriendo en los hospitales donde cada doctor da lo mejor de él, son quienes se están desviviendo y que la mejor opción es hacer caso a todo lo que se nos esta indicando todos los días mediante medios de comunicación y redes sociales. Si detenidamente analizamos la publicidad que nos brindan las empresas de grandes marcas, lo único que han hecho hasta el momento, es decirnos que la mejor forma de evitar un contagio es quedándonos en nuestros hogares, de nada sirve que se desvivan siempre dándonos información preventiva, para irnos a una fiesta en la cual nadie tiene su cubre bocas y la sana distancia no existe.

Teoría de los cinco sentidos

"Todos los sistemas de medios actuales son incompletos, ya que transfieren los mensajes a los integrantes de sus audiencias en forma desequilibrada de un sentido al otro". "El humano receptor posee cinco sentidos para recibir los mensajes publicitarios. El mensaje recibido en forma desequilibrada de un sentido al otro es de duración efímera, no tiene anclaje, y solo se recuerda parcialmente". (Alvarez Debans, 2002)

Dentro de lo que analizamos en lo que nos esta mencionando la citada teoría es que dentro de los mensajes publicitarios que se daban a conocer mediante los medios de comunicación tradicionales y si nos damos cuenta, hoy en la actualidad los mensajes publicitarios en su mayoría y en cualquier momento nos están invadiendo, enfocándonos en los medios de comunicación actuales, que son las computadoras, los teléfonos móviles y las tablets somos testigos de que la información corre de una manera eficaz, mas cuando son acontecimientos que están impactando al mundo entero como el COVID, y de cualquier manera, nos hace crear pánico cuando las noticias no son reales, en uno párrafo de la cita anterior.

  1. Crítica u opinión

En la actualidad vivimos rodeados de muchas noticias, por televisión, radio, prensa impresa también por redes sociales que a lo largo del tiempo su única función es informar a las personas sobre lo que está aconteciendo en el momento, claramente que mientras más cercano sea lo que está ocurriendo es mucho más impactante para las personas. Hoy en día vivimos rodeados de mucha información la cual no podemos decir que el cien por ciento solamente son noticias, ya que esto no es correcto.

“Las Fake News, hoy en día, se venden y se compran solas. No necesitamos de niños voceros en la calle como cuando se vendían los primeros periódicos. De hecho, solo colarse dentro de una red social que facilite su propagación a velocidad de vértigo”, (Amorós García, 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (232 Kb) docx (57 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com