ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenomeno De Grabacion

mirianes2822 de Abril de 2014

1.011 Palabras (5 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 5

FENÓMENO DE GRABACIÓN

los fenómenos , creencias y códigos aprendidos por el ser humano se desarrollan en un estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; contiene una proposición lógica y se expresa a lo largo de su vida; de ahí que la relevancia de lo captado se expresa como mera actitud mental, que puede ser inconsciente, es decir no es necesario que se formule lingüísticamente como pensamiento; pero este actúa en la vida psíquica y va moldeando el comportamiento del individuo orientando su inserción y conocimiento del mundo.

Lo anterior se evidencia efectivamente en la adquisición de experiencias a lo largo de la vida, podemos decir que hay formas de grabar que implican un aprendizaje traumático , es decir cuando suceden hechos no tan placenteros como accidentes automovilísticos que por su magnitud no necesitan repetirse para ser recordado con gran exactitud, todo esto debido al impacto que crea en el cerebro un hecho que atente contra la vida de la persona implicada; por otro lado existe un aprendizaje normal que es el adquirido cotidianamente con los actos consuetudinarios, repetidos y uniformes que se desarrollan en el medio para poder subsistir , este aprendizaje se puede perfeccionar pero requiere de una práctica prolongada para ser tallado.

Es así como el fenómeno de grabación se desarrolla dentro de los miembros del Zoo, pero en este acontecimiento prima el desarrollo una unión positiva , vinculando a los sentimientos , que revelan el estado de ánimo y nos permiten ver lo que sucede en nuestro interior por causas que nos impresionan vivamente, nos invaden y a veces sin poderlos controlar, experimentamos gozo, alegría o tristeza, como es el caso del vínculo afectivo que se forma con la madre y el hijo , que le permitirá posteriormente al individuo, crecer y asociarse adecuadamente con los de su mismo ser; estudios recientes demuestran que en la adolescencia es la etapa en la que los individuos tienen la sensación de estar solos y de que nadie puede sentir o ha sentido lo que ellos están viviendo por lo que los amigos adolescentes se convierten en las personas más cercanas y se establecen entre ellos vínculos afectivos profundos, asimismo sucede si los niños no han experimentado caricias, abrazos, arrullos, apapachos y otras demostraciones sensibles de afecto, al llegar a la edad adulta pueden tener dificultad para relacionarse afectivamente con otras personas.

Al vivir en un mundo globalizado, donde surgen nuevas maneras de aprender y crear ideas, las formas normales de vinculación con el medio se desarrollan de una manera distinta a la natural e incluso podría decirse que muta por romper la armonía de cada reino, “Mucha gente cree que los animales sólo forman lazos entre sí para reproducirse y con propósitos de protección. Si bien estar alrededor de otros animales definitivamente tiene esas ventajas, el hecho de que esos lazos se basan enteramente en el instinto no es del todo cierto. Cualquiera que haya tenido más de una mascota a la vez sabe que los animales pueden formar lazos emocionales entre sí. Muchas especies en el reino animal son muy sociales y muchos animales pueden parecer tristes y deprimidos cuando pierden parte de su "sociedad".

Normalmente el fenómeno de grabación debe darse entre miembros de cada grupo, por lo que resulta nocivo separar a las crías de su madre durante su primera etapa de crecimiento, debido a que se le negara la manera de registrar los vínculos afectivos adecuados e incluso el reconocimiento de su propio ser , puesto que al no convivir con quienes debe sus creencias cambiaran, hasta el punto de creerse de la misma condición con los convive aunque su aparato fisiológico este inversamente diseñado , pues todo esto va más allá de simples comparaciones que a la hora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com