ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foladori: la fisura como posibilitadora de la intervención institucional

dizaster666Reseña7 de Febrero de 2020

625 Palabras (3 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 3

Foladori: la fisura como posibilitadora de la intervención institucional.

L

a Teoría de la Fisura, es una propuesta del psicoanalista chileno Horacio Foladori que contribuye al campo de la intervención institucional tanto teórica como metodológicamente. El autor presenta, a través de estudios de caso de distintas intervenciones institucionales, la metodología, problemáticas y experiencias de este tipo de intervención en espacios diversos: empresas, universidades, hospitales e instancias estatales, para formular principios sobre cómo llevar a cabo una intervención.

Una intervención institucional, según Foladori, solo es posible de realizar si se encuentra una fisura. Esta es, el éxito de lo instituyente, cuando supera a lo instituido y alcanza a vislumbrarse como la punta de un iceberg. La fisura existe cuando la institución no ha podido controlar su malestar, cuando no puede manejar sus conflictos y demanda una intervención para aliviar el sufrimiento institucional. Cuando lo instituido es armónico no existe lugar para la intervención, la demanda se da por el deseo de una institución de reestablecer su control, su equilibrio y reforzar su misión.

La fisura debe ser aprovechada por lo instituyente puesto que en ella están depositados sus intereses de transformación, si es la parte instituida la que aprovecha la fisura solo se logran cambios de tipo reformista, que no atienden origen del sufrimiento institucional. La parte instituyente puede ser incapaz de aprovechar la fisura por diversos factores políticos y subjetivos que se relacionan con la cualidad de las instituciones de controlar el poder productivo y económico, brindar identidad a través de la afiliación y protección y seguridad.

Todo cambio genera ruptura y caos, para las personas y los grupos es difícil movilizarse en la anormalidad por lo que en la búsqueda de la estabilidad lo instituido puede superar o acallar a lo instituyente.

La metodología de cada intervención varía en función de la demanda y de las posibilidades de cambio que existan en la institución, no existe diseño de metodologías y técnicas prefabricadas para la intervención institucional, la riqueza de las técnicas consiste en no forzar su aplicación y articularlas con los momentos de la intervención.

La intervención institucional siempre se realiza por medio de dispositivos grupales, no existe diferencia entre los dispositivos grupales y los dispositivos analizadores, estos últimos emergen de las teorías del análisis institucional institucionales. Toda intervención se realiza tras la demanda de un grupo que está institucionalizado, el contrato es institucional y el dispositivo es grupal.

En el dispositivo grupal pueden abordarse las dimensiones afectivas: esclarecerse las relaciones interpersonales y los conflictos entre los subgrupos de la institución que son impedimento para la armonía y creatividad. En una intervención el fin último es la autogestión en el grupo.

Foladori enuncia la importancia del estudio de la implicación del interventor en el despliegue de la intervención institucional, puesto su propia vida está expuesta en la intervención-investigación, toda intervención social es autobiográfica. El interés por la intervención y el posicionamiento del interventor en ella derivan de su biografía, de las instituciones que lo cruzan. El efecto de las instituciones no puede controlarse a voluntad, las instituciones juegan un papel determinante en lo que vemos, oímos y en cómo reaccionamos ante lo que nos inquieta, pudiendo comprometer el análisis de la situación y la intervención institucional.

Para Foladori la intervención consiste en poner en evidencia lo instituido y lo instituyente en sus relaciones complejas de dominación e imaginario social. Según el autor la intervención institucional y el dispositivo de intervención son el punto donde convergen dos disciplinas: el análisis institucional como el referente teórico que estudia el problema al interior y entre las instituciones; y la psicología grupal que analiza el imaginario social que se da en todo espacio colectivo.

Bibliografía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com