GUÍA 2. Diversidad cultural en las organizaciones
Mayra ValbuenaTrabajo17 de Noviembre de 2019
4.030 Palabras (17 Páginas)266 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
ESTUDIOS CULTURALES Y SOCIO HUMANÍSTICOS
GUÍA 2. DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS ORGANIZACIONES
AUTORES
DIEGO FERNANDO ANZOLA GALINDO
JAVIER MAURICIO DOUSDEBES SOLANO
JUAN ESTEBAN PARDO REY
TUTOR
CARLOS ROJAS COCOMA
BOGOTÁ D.C, 27 DE OCTUBRE DE 2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
RESUMEN 4
ABSTRACT 4
PALABRAS CLAVE 5
I. ACTIVIDAD 1: Anteproyecto 7
III. CONCLUSIONES 20
IV. BIBLIOGRAFÍA 21
INTRODUCCIÓN
La diversidad cultural es una forma de identidad que adoptan tanto los Colombianos como los seres humanos en cualquier país. A partir de los procesos de gestión es importante promover la diversidad cultural en todas las empresas ya que en la actualidad la discriminación y el regionalismo son muy notorios en cualquier ambiente en el que se les analice.
El etnocentrismo y la xenofobia cultural son problemas ancestrales que hasta el día de hoy se evidencian y adquieren fuerza con el pasar de los años. Es importante atacar este tipo de conductas en las organizaciones para fomentar un desarrollo limpio y sano tanto de los trabajadores como de la organización. A partir de este problema a atacar, analizamos una propuesta de gestión de la diversidad cultural que promueva la igualdad y tolerancia, para lograr esto es importante educar a los trabajadores en cuanto el respeto hacia la diversidad cultural, puesto que es de suma importancia la aceptación de diferentes costumbre, culturas y simplemente diferentes formas de ser, para lograr un ambiente de trabajo cómodo y agradable para todos los empleados y lograr de esta forma un rendimiento óptimo al interior de la empresa.
RESUMEN
La siguiente guía de estudio del curso de estudios culturales y socio humanísticos contiene una investigación realizada a la empresa de gas natural fenosa. Donde analizaremos la empresa, su misión, visión, historia, canales de distribución y valores, con el fin de conocer esta empresa, lograr una familiarización para en último lugar desarrollar una actividad en la que se buscará gestionar la diversidad cultural al interior de la compañía, puesto que es de fundamental importancia la aceptación de las diferencias en equipos de trabajo, para que así rindan de forma óptima y logren una excelente cooperación como equipo.
ABSTRACT
The following study guide of the course of cultural and socio-humanistic studies contains an investigation conducted to the company of natural gas fenosa. Where we will analyze the company, its mission, vision, history, distribution channels and values, in order to get to know this company, achieve familiarization to finally develop an activity in which it will seek to manage cultural diversity within the company , since it is of fundamental importance the acceptance of differences in work teams, so that they perform optimally and achieve excellent cooperation as a team.
PALABRAS CLAVE
- Canales
- Visión
- Misión
- Valores
- Empresa
- Diversidad
- Cultura
- Socializar
- Cooperación
- Equipo
- Comercio
- Integridad
- Responsabilidad Social
KEY WORDS
- Channels
- Vision
- Mission
- Values
- Company
- Diversity
- Culture
- Socialize
- Cooperation
- Team
- Commerce
- Integrity
- Social responsibility
ACTIVIDAD 1: Anteproyecto
1.1. Introducción.
Para poder realizar un anteproyecto sobre la Gestión de la diversidad cultural de la Empresa Gas Natural Fenosa, debemos estar familiarizados con sus características, objetivos y valores corporativos, entender cómo se articula actualmente el tema de inclusión, ya que en la compañía se destaca por programas de diversidad de género, edad y discapacidad.
La gestión empresarial bajo la interculturalidad genera un valor añadido a la administración misma, ya que garantiza un mayor índice de satisfacción en los clientes tanto externos como internos. Todo esto si partimos del hecho de que las empresas que implementan estos modelos al interior de las mismas, son las que propenden por evitar procesos discriminatorios, racistas o excluyentes en sus colaboradores; sino todo lo contrario ven en la riqueza y pluriculturalidad década uno de estos, oportunidades de crecimiento. “Dada la creciente interrelación de las economías, la capacidad de las empresas para competir globalmente dependerá de la efectividad en el desarrollo de los recursos humanos diversos y de la dirección de los mismos” (Fernández,1993)
En el desarrollo de la siguiente guía de trabajo analizaremos el manejo que Gas Natural Fenosa , ha dado a dichos procesos y se planteará una propuesta para el manejo del mismo.
La apuesta de Gas Natural Fenosa por las personas y su diversidad se refleja en iniciativas como el Código Ético, la Política de Igualdad de Género o el Protocolo de Prevención del Acoso laboral y por razón de sexo. Asimismo, en 2015 pone en marcha del Plan Integral de Diversidad. Este nuevo plan, concebido con carácter plurianual, se estructura en tres categorías fundamentales: género (con programas específicos de contratación de mujeres, campañas de sensibilización, paquetes de beneficios y conciliación, la formación en liderazgo inclusivo o el Programa Jóvenes Talentos); edad (con programas como 'Cuidamos la Experiencia' y la FP Dual); y la discapacidad (Programa Capacitas, Aflora y Plan familia).
1.2 Marco teórico.
Cultura :
Una definición amplia de cultura la entiende como un “Sistema social” en el que, sin desmerecer la etnicidad ni la nacionalidad, se incorporan otros componentes con pesosimbólico e influencia adaptativa. Y es que según este autor el contexto cultural, ampliamente definido, va más allá de los límites nacionales o étnicos, es decir, personas de la misma nación o del mismo grupo étnico pueden tener experiencias culturales muy diferentes “No todos los negros tienen las mismas vivencias, ni todos los hispanos, ni todas las mujeres” (Pedersen,1997:5).
Este enfoque amplio de cultura también aporta valor a la distinción entre diferencia individual y diferencia cultural: “El color de tu cabello es una diferencia individual. Pero lo que dicho color implique es un significado culturalmente aprendido” (Pedersen,1997: 7).
En el siguiente cuadro se sintetizan las características de la cultura como concepto que va a determinar a la empresa multicultural:
[pic 2]
Tabla 1: Características de la cultura como concepto que va a determinar a la empresa multicultural. Recuperado de La interculturalidad en la empresa como organización
Responsabilidad Corporativa:
En los últimos años se ha hablado mucho de la Responsabilidad Corporativa, que es definida por la Comisión Europea como «la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad», y añade: «El respeto de la legislación aplicable y de los convenios colectivos entre los interlocutores sociales es un requisito previo al cumplimiento de dicha responsabilidad.
Para asumir plenamente su responsabilidad social, las empresas deben aplicar, en estrecha colaboración con las partes interesadas, un proceso destinado a integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas, el respeto de los derechos humanos y las preocupaciones de los consumidores en sus operaciones empresariales y su estrategia básica, a fin de, por un lado, maximizar la creación de valor compartido para sus propietarios/accionistas y para las demás partes interesadas y la sociedad en sentido amplio. Y, por otro lado, identificar, prevenir y atenuar sus posibles consecuencias adversas» (Solomon, C., y Schell, M. (2010).
Diversidad Cultural:
En los últimos 50 años el motor de los cambios en el mundo empresarial y la sociedad ha sido la tecnología. La información encogió al mundo de tal forma que hoy es posible llegar a todos sus rincones en forma real con barreras que se desdibujan. Este hecho evidencia que la naturaleza del mundo es la diversidad (Casanova, 2007).
A modo de ejemplo, en la unión Europea hay 27 Estados miembros, 22 idiomas oficiales, más de 300 otros idiomas y dialectos, el 52% de la población es femenina, el 12% tiene discapacidades, el 10% es homosexual. Solo España acoge a más de cuatro millones de inmigrantes extracomunitarios. El nivel de desempleo, de crecimiento económico, uso de la tecnología, legislación, tamaño de los países, ingreso per capita, todo varía drásticamente y fuerza a las empresas a adaptarse a las realidades locales en sus relaciones de negocio con los diferentes paises. Todo indica que hacia el futuro esta diversidad aumenta.
...