Glosario Antropologia
annadd9 de Marzo de 2014
9.700 Palabras (39 Páginas)829 Visitas
Ir a página de antropología
antropología social y cultural
Glosario
Concha Doncel Rasillo
Barcelona, agosto 2002
¿Porqué un glosario de antropología?
• La terminología social y los términos específicos que utilizan los antropólogos, en ocasiones,
dificulta el entendimiento de documentos no necesariamente complejos.
• Este glosario pretende ser un instrumento de base que pongo a disposición de los estudiantes
de la universidad (y curiosos en general).
• El glosario está elaborado a partir de diferentes fuentes. Estas, siempre qe son claramente
identificables, se citan adecuadamente.
• Ese glosario estará en permanente cambio y actualización.
Referencias bibliográficas:
Abercrombie, N.; Hill, S.; Turner, B.S., (1992), Diccionario de Sociología, Madrid, Cátedra
Aguirre, Angel, (1997), Cultura e identidad cultural. Introducción a la Antropología, Barcelona,
Ediciones Bardenas
Bohannan, Paul, (1992), Para raros, nosotros. Introducción a la antropología cultural, Madrid, Akal
ediciones .[PB]
Bonte, Pierre, Michel, Izard, (1991), Dictionnaire de l'ethnologie et de l'anthropologie, París, PUF
Presses Universitaires de France .[BI]
Kottak, Conrad Phillip, (1994), Una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura
hispana., Madrid, McGraw-Hill/Interamericana de España
Llobera, Josep R.,(1999), Manual d'antropologia social, Barcelona, Ediuoc [JLl]
Pujadas, Joan Josep, (1992), Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos., Madrid, EUDEMA
UNA ADVERTENCIA SOBRE LA NAVEGACIÓN DE ESTE DOCUMENTO:
la primera consulta es un poco lenta, pero en cuanto vuestro equipo lo haya leído una vez, la
navegación se agiliza. Hay que tener en cuenta que hay unas 300 entradas.
A
Q
B
R
C
S
D
T
E
U
F
V
G
X
H
Y
I
Z
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Inicio
A
actividad científica
• habilidad para describir fenómenos de una manera objetiva y para dar cuenta de ellos en
términos de causalidad. [JLl]
aculturación
• Concepto que designa los procesos complejos de contacto cultural a través de los cuales
sociedades o grupos sociales asimilan o se ven impuestos rasgos o conjuntos de hechos
provenientes de otras sociedades.
– La aculturación no designa un fenómeno específico, en su utilización más general hace
referencia a una dimensión obvia y constitutiva de todas las sociedades: el cambio cultural,
si se admite que ningún conjunto cultural se forma independientemente de influencias
“externas”.
– En este sentido, el concepto aculturación constituye un especto importante pero también
parcial de los hechos estudiados por la antropología histórica.[BI]
adivinación
• contar lo desconocido o predecir el futuro mediante presagios o profecías que explotan
información que está más allá de la conocida por la gente normal.[PB]
adopción
• la práctica de otorgar a una persona, generalmente a un niño o niña, una posición de
parentesco legal que no sería correcta según su descendencia biológica.[PB]
afín
• persona con la que uno está relacionado a través del matrimonio (ver cosanguíneo).[PB]
agnaticio
• perteneciente al varón. Una relación progenitor-hijo es agnaticia si el progenitor es varón. .[PB]
agresión
• amenaza de ataque por parte de un animal hacia otro. La agresión, en etología, antropología y
psicología, es la respuesta a la adrenalina que hace posible que un ser viviente pueda utilizar
sus propias demandas para sobrevivir. En el lenguaje normal significa el primer paso hacia un
conflicto, y suele ser confundida con él. .[PB]
animatismo:
variante del animismo. Creencia que el mundo está animado por fuerzas sobrenaturales
impersonales. [JLl]
animismo
• supuesta forma de religión, construida por los antropólogos porque algunos pueblos asignan
características de personas a animales, cosas inanimadas o fenómenos como ríos y rocas. Los
animistas sostienen estas creencias, pero no les dan forma de «religiones».[PB]
• creencia religiosa en espíritus. [JLl]
agricultura
• la ciencia o arte de cultivar el suelo. Además, los antropólogos añaden significados adicionales
al término. En contraste con la horticultura, agricultura significa cultivar con ayuda del arado.[PB]
antropología
• estudio de la humanidad. La palabra se deriva de los vocablos griegos estudio (logos) de los
seres humanos (anthropos). Fue utilizada antes del año 1600 en la filosofía y la historia, pero
adquirió su significado presente sólo hacia 1870. [PB]
• ciencia de la cultura o ciencia que estudia el género humano en todas sus dimensiones. [JLl]
antropología científica:
• ciencia que se ocupa de la descripción y la explicación de un fenómeno. [JLl]
antropología cultural
• ciencia que pone el énfasis en el estudio de los símbolos y se ocupa, aparte del estudio del
parentesco, de la organización económica, política y social y de la ideología, del estudio de la
cultura material, las concepciones del mundo, el arte, la personalidad, etc. [JLl]
• parte del hecho de que los seres humanos son animales que utilizan herramientas y que
asignan significado tanto a sus actos como a sus cuerpos. Se interesa por los utillajes y
significados que han desarrollado los pueblos.[PB]
antropología física o biológica
• estudio de los seres humanos como organismos biológicos en el marco de la evolución. [JLl]
• parte de la base biológica del ser humano. Se ocupa de la anatomía y fisiología de la especie
humana, de la biología y el comportamiento de aquellas especies de monos y grandes simios
más estrechamente relacionados con los seres humanos, y del impacto de la cultura en la
biología humana.[PB]
antropología humanística:
• ciencia que se ocupa de la interpretación de las culturas y de aclarar los significados culturales.
[JLl]
antropología lingüística
• ciencia que analiza el lugar que ocupa el lenguaje en el contexto social y cultural. [JLl]
antropología social
ciencia que se centra en el estudio de las relaciones sociales y comprrende normalmente el estudio
del parentesco, de la organización económica, política y social y de la ideología (particularmente de
los valores religiosos). [JLl]
árabes beduinos de Cirenaica
• serie de grupos tribales que viven en la costa mediterránea de Libia, cerca de la frontera
egipcia. Evans-Pritchard comenzó el estudio de este grupo justo al final de la Segunda Guerra
Mundial. Emrys Peters lo siguió y pasó treinta años estudiando a este grupo.[PB]
aranda
• uno de los primeros grupos de aborígenes australianos en ser estudiados.[PB]
arbitraje
• arreglo de una disputa por una parte o grupo neutral convenido por las partes.[PB]
arqueología
• ciencia que recupera, analiza e interpreta la cultura material o los restos materiales del pasado
con el objetivo final de explicar el comportamiento humano. [JLl]
• estudio de la cultura prehistórica o histórica examinando los restos de esa cultura y de las
personas que la vivieron.[PB]
ascendiente
• cualquier persona de la que uno asciende.[PB]
asentamiento
• grupo de viviendas en un área.[PB]
ashanti
• gran reino africano en la actual Ghana. Los ashanti tenían en el siglo XIX poderosos ejércitos; la
guerra ashanti con Gran Bretaña fue muy dura. Tenemos la suerte de que fueron estudiados por
uno de los mejores etnógrafos de comienzos del siglo XX, R. S. Rattray. En la actualidad, los
ashanti prefieren ser denominados asante.[PB]
asociaciones pantribales
• mecanismo a través del que se integran diversos segmentos de una tribu. [JLl]
atribución
• acto de asignar cualidades o papeles a personas. Lo opuesto es «adquirido», que describe las
cualidades o papeles que las personas se ganan.[PB]
avunculocal
• la pareja vive con el hermano de la madre del novio. Sólo ocurre en sociedades
matrilineales.[PB]
azande
• viven en la frontera entre Sudán y Zaire, cerca de Uganda. Son una serie de reinos a los que E.
E. Evans-Pritchard dedicó la mayoría de su vida investigadora, comenzando su estudio en los
años veinte, y escribiendo sobre ellos hasta 1960.[PB]
azteca
• la cultura del grupo dirigente en el centro de México en la época de la invasión española. La
cultura azteca se encuentra entre las culturas indígenas dominantes que están en la base de la
formación de la moderna cultura mexicana.[PB]
Inicio
B
banda
• grupo de familias que viven juntas. En la mayoría de las bandas, las familias tienen una relación
de parentesco, y también
...