ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de actividades Pre-tarea

yeisson muñozApuntes4 de Abril de 2017

2.226 Palabras (9 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 9

Guía de actividades

Pre-tarea

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La actividad se desarrollará a través del Aprendizaje Basado en Tareas Task-Based Learning (TBL), Esta estrategia es una actividad orientada por una meta de aprendizaje en la cual los estudiantes elaboran un producto real y auténtico.

Las tareas son actividades que tienen “significado para los estudiantes” como su enfoque central. Estas buscan lograr uno o varios objetivos específicos que deben ser alcanzados en un tiempo determinado. Un estudiante comprometido en la elaboración de una tarea, facilita la activación del proceso de aprendizaje a través de espacios en los que éste puede involucrar tanto sus conocimientos previos como los nuevos, renegociando significados e involucrándose en el uso natural de diferentes habilidades, no sólo de carácter académico sino de estrategias metacognitivas que le lleven a la consecución del o los objetivos propuestos.

De acuerdo con Richards y Nunan (2010) La elaboración de la tarea está contemplada, en tres fases llamadas: Pre-tarea, Ciclo de la tarea y Post-tarea. Cada uno de estos momentos requerirá de cierta información específica para el desarrollo de la tarea y el logro del o los objetivos propuestos así:

Pre-tarea: en este momento se requiere hacer una introducción al tema y la tarea. En esta etapa, el estudiante arma el andamiaje requerido para el desarrollo de su tarea: conocimientos, estrategias, y actividades.

Ciclo de la tarea: la tarea es realizada por los estudiantes individualmente y en grupos, dándole a cada uno la posibilidad de expresarse y hacer propuestas frente a la elaboración de la misma. Esta etapa conlleva a que el grupo haga una planeación de la tarea que realizará, teniendo en cuenta los recursos que necesitará, haciendo énfasis en la importancia de tener un producto claro, organizado y preciso.

Post-tarea: finalmente, se entrega el producto de la tarea, de tal manera que se pueda socializar entre los diferentes grupos, para así comparar hallazgos, compartir realidades o intercambiar información. Es así, como se apoyará la construcción y negociación de significados que hace el estudiante a lo largo del proceso

Temáticas a desarrollar:

Reconocimiento del curso

•        Revisión de presaberes

•        Reconocimiento del aula

•        Reconocimiento de actores (Director de curso, docente asignado y compañeros de grupo colaborativo)

Número de semanas:

Semanas 1 a 2

Fecha:

22-03-2017 a 04-04-2017

Momento de evaluación:

Evaluación inicial

Entorno:

Aprendizaje colaborativo / Seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Pre-tarea

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Las primeras dos semanas se utilizarán para reconocer el aula y los saberes previos respecto a las temáticas a tratar en el curso, además se pretende logren crear un clima propicio para la interacción entre actores (compañeros de grupo colaborativo y tutor asignado). Por eso es necesario realizar unas actividades que le ayudarán al reconocimiento general del curso y luego participar por el Entorno de aprendizaje colaborativo.

Para ello los invitamos a realizar las siguientes acciones:

  1. Hacer un reconocimiento del aula, identificando cada entorno, descargar los documentos, revisar las actividades y recursos.
  2. Leer y aceptar las Normas y condiciones para el desarrollo del curso (disponibles en Entorno de información inicial).
  3. Identificar a su tutor y compañeros de grupo (opción Participantes en panel de Navegación – Lateral izquierda del aula).
  4. Descargar Agenda del curso (disponible en Entorno de información inicial).
  5. Revisar el video Presentación del curso (disponible en Entorno de información inicial).
  6. Descargar y hacer lectura del syllabus del curso (disponible en Entorno de conocimiento).
  7. Participar en el Tema Interacción social del Foro general del curso  (Entorno de información inicial).
  8. Dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras dentro del foro Pre-tarea por el Entorno de aprendizaje colaborativo:
  1. Pregunta 1. ¿Cuáles considera que son las mayores ventajas y desventajas de los avances tecnológicos dentro del área de la informática? Mencione 2 de cada una y justifique su respuesta.
  2. Pregunta 2. ¿De su conocimiento, actualmente cuáles son las herramientas de comunicación más utilizadas?, mencione 2 e indique por qué.
  3. Pregunta 3. ¿Revisando la temática del curso y documentos guía, qué competencias considera que fortalecerá o logrará para su desempeño académico y por qué?

  1. Dar respuesta argumentada a por lo menos uno de los aportes dados por los otros participantes.
  2. Compartir dentro del foro de esta actividad sus datos de contacto para que sus compañeros de grupo y tutor dispongan de ellos.
  3. Elaborar en un documento la siguiente tabla y diligenciar completamente con información de los actores del grupo:

[pic 2]

Si alguno no ha remitido los datos, registre No ha compartido la información.

  1. Emitir una conclusión sobre lo debatido y/o tratado en el foro de la actividad.
  2. Consolidar en el mismo documento las respuestas a las preguntas orientadoras y conclusiones que haya dado usted en el foro. Agregar portada.

Tenga en cuenta las Recomendaciones por el docente  estipulados en la página 7 de este documento.

De la participación individual en el foro de la actividad se tendrán los siguientes productos académicos:

Un único documento que cumpla con lo siguiente:

  1. Portada.
  2. Tabla con datos de actores del curso.
  3. Respuestas a cada una de las preguntas orientadoras.
  4. Conclusiones.

Cada estudiante se encargará de hacer envío del trabajo final en el espacio Pre-tarea – Entrega de la actividad disponible por el Entorno de evaluación y seguimiento.

Ponderación de la actividad individual:  25 Puntos 

La actividad no implica trabajo con los compañeros de grupo; es de modo individual.

La actividad no implica trabajo con los compañeros de grupo; es de modo individual.

Ponderación de la actividad grupal:  0 Puntos

TOTAL de la actividad:  25 puntos

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

 Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

  1. Las participaciones deben ser oportunas y continuas, por eso se recomienda iniciar desde el momento en que esté disponible el tema en el foro.  Además, No basta con enviar los aportes individuales y no consolidar y enviar el documento final.
  2. Los aportes y participación en el foro deben ser significativos, es decir, deben dar solución al problema planteado, no son válidos los aportes que solo den ánimo a sus compañeros o que no contribuyan al desarrollo del trabajo.
  3. Verifique los criterios de desempeño de la actividad individual en la Rúbrica de evaluación, para confirmar que cumple en todo con lo solicitado.  Esa rúbrica está disponible en la página 8 de este documento.

Para la primera fase de la estrategia de aprendizaje basada en tareas la actividad se debe abordar en forma individual, de modo que no aplican roles en el foro.

  1. Debe dejarse evidencia de todas las participaciones y acuerdos en el foro de la actividad, es decir, si realizan comunicaciones por otros medios (skype, correo electrónico, teléfono, entre otros), debe quedar registrado en el foro.
  2. Antes de enviar el trabajo definitivo, verifique que el documento cumple con lo solicitado, para ello lea detenidamente las actividades a realizar y requerimientos del trabajo descritos en la guía, además revise la rúbrica de evaluación que acompaña la actividad.
  3. El trabajo final se entregará de modo individual por el entorno de Seguimiento y evaluación. Ahí cada estudiante deberá cargar un único archivo que será el final consolidado.
  4. El trabajo debe ser entregado de acuerdo a lo establecido en los productos académicos a entregar, definidos en esta guía.
  5. La calificación será asignada de modo individual basada en las participaciones en el foro y los productos presentados conforme a la rúbrica de evaluación; La calificación y realimentación se realizará luego del cierre de la actividad en las fechas estipuladas en la agenda, y se registrará por el Entorno de Seguimiento y evaluación, el mismo espacio de entrega del trabajo.

Recomendaciones por el docente: 

  1. Es muy importante la revisión periódica del Foro de Noticias del aula, por el Entorno de información inicial, en el que continuamente se informarán novedades del curso, como son noticias y recordatorios.
  2. Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro colaborativo tanto individual como colaborativo desde su apertura.
  3. Los foros deben ser participativos, donde todos los participantes hagan aportes que conlleven a la construcción de cada trabajo.
  4. Haga uso de los diferentes medios de comunicación que se tienen disponibles para atención sincrónica y asincrónica, dentro y fuera del aula; como son Skype, correo interno, correo institucional, teléfono, webconferencia, entre otros.
  5. Haga uso de las distintas ayudas que se ofrecen en el Entorno de Gestión del estudiante, esos documentos y sitios contribuirán a un mejor desempeño en el campus virtual y articulación con redes académicas.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.  Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (133 Kb) docx (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com