ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 Agregados Nacionales

Sergiolopez1991Resumen15 de Octubre de 2023

1.917 Palabras (8 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 Agregados Nacionales

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Presentado Por

Nubia Bustamante Rojo

Tutor:

Código:

105001

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS.

Medellín

2022

Introducción

En este trabajo se ve reflejado como el estado es el que está al mando de nuestros fondos monetarios, la forma de cómo operan los procesos para identificar la inflación del país el dinero de todos nosotros.

La economía se encuentra día a día en todos nuestros ámbitos de la vida cotidiana, sin la economía las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y egresos y debido a esto no podrán satisfacer sus necesidades. También la economía es muy importante en la sociedad ya que permite el desarrollo del país permitiendo saber que producir, como producir y para quien producir. El PIB es el indicador más importante sobre la marcha de la economía de una nación, ya que refleja comportamiento de producción, y resultado de las actividades de los diferentes sectores económicos.

Dicho esto, con ayuda de las lecturas propuestas por el entorno de aprendizaje realizaremos un ensayo el cual debe contener los siguientes criterios el tema central debe ser el papel del estado en la economía, las diferencias entre la medición del PIB real y PIB nominal y las implicaciones de los cambios del IPC en la economía. Luego se resolverán unos ejercicios en los cuales hay que calcular el PIB nominal y PIB real.

Objetivos

  • Identificar las funciones que tiene el estado en nuestro ámbito social como opera para asegurar que el país se mantenga activamente económico.

  • Nos ayuda a saber cómo calcular los fondos de cada año de nuestro país, y a entender un poco más de como es el proceso del BIP y de cómo esto nos afecta.

1-

FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El estado es un ente gubernamental que se encuentra centralizado en la economía de cada una de las personas, la intervención puede ser desde un complejo control, o en una intervención más directa en el comportamiento de elementos básicos de la economía como el consumo, la oferta o hasta el ahorro. Existen innumerables herramientas con las que el estado, interviniendo puede moldear la economía más o menos a su gusto dentro de las cuales encontramos, los impuestos, los subsidios, controles de precios y el gasto público. (Calderón, 2009)

Mediante la aplicación de una o varias de estas herramientas, se puede incidir directamente en la capacidad de consumo de la gente, en la oferta empresarial y la productividad de esta, en el nivel de ahorro de la población, y colateralmente en la inflación e incluso en el valor de la moneda. Además de esto el estado es el encargado de velar por nuestros derechos poniendo a disposición de nosotros trabajadores públicos como la es la policía, jueces, fiscales y demás integrantes de la rama judicializar que velan por hacer cumplir los derechos que nos han violentado.

Todos las personas tenemos la obligación de pagar impuestos, según Cuevas, H. (2004) los impuestos se clasifican en progresivos que dependen según los ingresos de cada persona mientras más bienes tenga esa persona más alto será el porcentaje del impuesto que deberá pagar, proporcional se refiere a que el impuesto tiene una variable constante, regresivos se refiere en cuanto el porcentaje disminuye a medida que aumentan los ingresos de las personas, teniendo en cuenta que la realidad social no es proporcional al valor monetario de los intereses que pagamos día tras día por medio del IVA o todo lo que consumimos, vemos que se identifican falencias según Cuevas, H. (2004), en la desigualdad ya que varios de esos bienes financieros se desvían y terminan en movimientos fraudulentos que solo ayudan e impulsan al bienestar del estado.

Producto Interior Bruto PIB

Producto Interior Bruto (PIB) nominal es el resultado de los precios de producción de bienes y servicios finales obtenidos sobre un periodo de tiempo, es un indicador económico que mide el nivel de riqueza de un país, identifica la producción según un periodo de tiempo anual, el pib real es el valor constante obtenido de esos mismos fondos.

Una ventaja del PIB es que nos permite ver a grandes rasgos el porcentaje de productividad del país, una desventaja es que no define a fondo los bienes que se manejan en el estado ya que algunos trabajos como el doméstico o labores sociales no se ven reflejados en el PIB anual lo que desmerita la importancia de este ya que ignora datos de relevancia.

El PIB no mide el desarrollo de un país ni su calidad de vida, tampoco mide el estado del medio ambiente el cual es importante para el desarrollo de un país, no mide la calidad de los bienes producciones es decir solo se dedica a los extremidades, en realidad son cifras que ignoran la realidad del país.

EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC

El Índice de precios al consumidor IPC representa el costo de la vida, es una medida de cambio en los bienes y servicios de forma monetaria realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El IPC es una alza de la inflación a la canasta familiar, se considera que va ligado con el PIB apropiadamente afecta a todas las personas que no tienen un trabajo formal, ya que se toman cifras prácticamente incompletas, haciendo comparación con los datos de hace unos años a la actualidad nos damos cuenta que la taza de interés se afecta ya que debido a la pandemia muchas personas quedaron sin empleo y aun así la canasta sigue subiendo a tal punto en que algunas personas han quedado sin posibilidades de una buena calidad de vida.

El crecimiento y desarrollo económico van juntos con el crecimiento monetario de la población, Sin crecimiento económico no hay desarrollo económico y viceversa.

El crecimiento económico es definido como crecimiento sostenible desde tres puntos de vista: económico, social y medioambiental, tiene diferentes implicaciones:

La dimensión cuantitativa cada habitante representa una inflación en cuanto a renta y gasto.

La dimensión relativa: relacione el nivel del país y el alcanzado por otros países.

La dimensión dinámica: es un proceso evolutivo que genera un desarrollo económico favorable.

La dimensión temporal: se identifica un cambio en el futuro que debe ser de crecimiento y continúo

La dimensión social: cada uno debe generar un desarrollo ya que este es solidario con todos los que lo representamos.

La dimensión medioambiental: es un desarrollo amigable tanto para el medio ambiente como para el recursos sostenible.

El desempleo en este año ha aumentado debido a la grave crisis económica que estamos pasando, las empresas han cerrado continuamente, las personas están optando por dejar sus empleos y buscar un emprendimiento que los logre enfocar en mejores recursos económicos, a esto se le suma los altos precios económicos tanto en la canasta familiar como en insumos de material que necesitamos muchas veces para poder trabajar en lo que producimos, el desempleo cada vez aumenta de una forma muy desfavorable, y esto se debe a que el gobierno ayuda a las empresas pequeñas, ya que no le interesa.

Política económica es un conjunto de toma de decisiones y acciones para regular y orientar el proceso económico del país, controla la economía proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.

Política monetaria: es una variable de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.

Regulación laissez faire laissez passer.

El termino laissez es una teoría económica que significa ‘’dejen hacer, dejen pasar’’ esto define una total autonomía personal en cuanto a la economía, define que el estado únicamente se debe regir a cuidar los derechos de las personas, y la propiedad privada. Esta teoría surgió en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII al calor de la Revolución Industrial y la Ilustración y durante la monarquía absoluta de Luis XIV. Adam Smith y Vicent de Gournay son considerados como padres de estas teorías, quienes defendieron que el Estado es un mal administrador económico y que el mercado no necesita de regulación gubernamental, ya que existe una mano invisible que guía al mercado y lo regula.

Esta teoría se ve aplicada en:

Defensa de la libertad: se considera que el estado sofoca la economía a tal punto que desmotiva su crecimiento.

Promoción del libre mercado no tiene obstáculos de por medio en cuanto a la economía deja su libre desarrollo potencial y aumenta su competitividad

1.        Calcular el PIB nominal para cada año y el PIB real tomando como año base el 2018 y comente y analice cada uno de los resultados de forma sustancial y suficiente.

AÑO

PRODUCTO

CANTIDAD

PRECIO

Total

PIB NOMINAL

201

9

Sector manufacturero

50000

1000

50.000.000

142.000.000

Sector  agrícola

75000

600

45.000.000

Sector Servicios

80000

400

32.000.000

2020

Sector Manufacturero

38000

950

36.100.000

90.200.000

Sector agrícola

60000

610

36.600.000

Sector servicios

50000

350

17.500.000

202

1

Sector Manufacturero

42000

1050

44.100.000

113.000.000

Sector  agrícola

65000

650

42.250.000

Sector servicios

65000

410

26.650.000

PIB NOMINAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (206 Kb) docx (399 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com