Guía de entrevista individual electrónica a Gobiernos Locales Sondeo cualitativo de entidades públicas articuladas en la implementación del Plan Nacional para Personas Adultas Mayores –PLANPAM-
|
Instrucciones:
A continuación, encontrará una lista de preguntas que deben ser respondidas de manera obligatoria en letra Arial N° 10, y remitida en formato electrónico al correo evaluacionplanpam@gmail.com hasta el 20 de enero de 2017.
- Datos generales
|
Nombre: ADA CECILIA PASTOR BERNUY Cargo: RESPONSABLE DEL CIAM BREÑA Tiempo en el cargo: 18 MESES Institución: MUNICIPALIDAD DE BREÑA Tiempo en la institución: 16 AÑOS Región: LIMA |
- Articulación e involucramiento del Gobierno Local
|
- ¿Cuáles son el propósito y campo de acción de su área institucional?
Respuesta: Mantener la inclusión social en este sector de la población, ya que mediante este Centro como es el CIAM, proporciona la autonomía e independencia de sus Adultos Mayores para nuevos estilos de vida.
|
- ¿Hace cuánto tiempo articula acciones con el PLANPAM? (En meses)
Respuesta: Nuestro distrito encamina sus acciones, promoviendo un envejecimiento saludable y productivo; por tanto en los 19 meses que llevo en el cargo, se busca constantemente que esta población Mayor se integre y participen.
|
- ¿Cuál es su apreciación de la coordinación intersectorial de acciones y recursos entre el Gobierno central, el Gobierno Regional y su Gobierno Local para la implementación del PLANPAM?
Respuesta: El incremento que se va dando en esta población Adulta Mayor, nos permite la necesidad de incrementar los recursos y las coordinaciones que deben de ser, de mayor accesibilidad para concretar la implementación del PLANPAM en nuestro sector y poder llegar a cada uno de nuestros Adultos Mayores del distrito de Breña, desde un Adulto Mayor sano hasta el Adulto Mayor frágil y evitar que llegué a un deterioro crítico y ocasione gasto familiar y gasto a la sociedad.
|
- ¿A qué Objetivo Estratégico del Plan pertenecen las acciones y resultados bajo su responsabilidad y cuáles son dichas acciones y resultados? Por favor responder en la tabla siguiente:
Objetivos Estratégicos | Acciones Estratégicas bajo su responsabilidad | Resultados | OE1 envejecimiento saludable |
Contar con población en favor de las Personas Adultas Mayores, en Geriatría y Gerontología. | - Las personas tomen conciencia de sus estilos de vida, mediante temas Gerontológicos | OE2 empleo, previsión y seguridad social | Generar cursos para que puedan abrir su pequeña empresa. | - A través de cursos en manualidades. | OE3 participación e integración social | Nuestro sector se caracteriza por mantener, la participación e integración social desde la formación de su Junta Directiva y no perder esa identidad ciudadana. | - La Junta Directiva. - El desarrollo del juego “bingo” y compartir el “lonchecito”, es algo que comparten, sus inquietudes con personas de su misma edad y estar en familia. | OE4 educación, conciencia y cultura | Se trata de involucrar a la Persona Adulta Mayor, en las actividades externas e internas del CIAM. | - Se está direccionando esta estrategia. |
|
- Las acciones y resultados del PLANPAM bajo su responsabilidad están incluidos en su actual Plan de Desarrollo Local Concertado?
(No) ¿Por qué? (Sí) ¿Cuáles son las actividades asignadas? Respuesta: Se trata de educar a los Adultos Mayores en temas de aporte Gerontológicos.
|
- ¿Tienen asignación presupuestaria dichas acciones y resultados locales para las PAM?
(Sí)¿Cuál es? (No) ¿Por qué? Respuesta: ¿????
|
- ¿Se está logrando cumplir con las actividades planificadas para las PAM en su municipio?
(Sí) ¿Por qué? (No) ¿Por qué? Respuesta: No como debería ser, pero estamos encaminando nuestras actividades planificadas. |
- ¿Ha tenido algún problema de falta de recursos (humanos, materiales) para cumplir con las actividades planificadas?
(No) (Sí) ¿Cuál fue el problema? ¿De qué manera se resolvió? Respuesta: Sí, la falta de recursos (humanos, materiales) es necesario en nuestro Centro, pero con el apoyo de practicantes y charlas del personal profesional se estado desarrollando temas en favor del Adulto Mayor. |
- ¿Qué fortalezas encuentra en su articulación con el nivel central del MIMP y con el gobierno de su región para la implementación local de actividades para las PAM?
Respuesta: Contamos con el Marco legal de gestión, iniciativas locales, sensibilidad y compromiso del tema en las actividades para las PAM.
|
- ¿Qué limitaciones presenta su articulación con el nivel central del MIMP y con el gobierno de su región en la implementación local de actividades para las PAM?
Respuesta: Falta de presupuesto, para llevar a cabo actividades acordes con la Población Adulta Mayor.
|
- ¿Qué potencialidades para el futuro encuentra en su articulación con el nivel central del MIMP y con el gobierno de su región en la implementación local de actividades para las PAM?
Respuesta: La educación (la alfabetización), fomentar los derechos y deberes de los Adultos Mayores y que se involucren más con la sociedad.
|
- ¿Qué retos han surgido en su articulación con el nivel central del MIMP y con el gobierno de su región en la implementación local de actividades para las PAM?
Respuesta: Fortalecer procesos de planificación, organización y coordinación en diferentes áreas. Desarrollar a nivel local procesos permanentes de planificación de corto, mediano y largo plazo.
|
- Calidad de diseño
|
- ¿Cree que el PLANPAM está respondiendo a las necesidades de toda la población de PAM en su municipio?
(Sí) ¿Por qué? (No), ¿Por qué? Respuesta: Si, pero se puede llegar a involucrar más a la familia, la sociedad y los medios de comunicación, en la difusión de la población Adulta Mayor. |
- ¿Habría algún grupo poblacional al que el PLANPAM no haya considerado, cuál es y cómo se le podría incluir?
Respuesta: Sí, están incluidos toda la población Adulta Mayor, solo nos faltaría hacer proyectos, diversificados por edades y culturización de origen.
|
- ¿Le parece que las acciones y los resultados asignados a su Gobierno Local son realistas, factibles de cumplir?
(Sí) ¿Por qué? (No) ¿Por qué? Respuesta: Sí, pero falta repotenciar las acciones en común.
|
- Transversalización de enfoques
|
- ¿Qué enfoques transversales incorpora su Gobierno Local en la actualidad? Responder llenando brevemente la tabla siguiente:
Enfoques transversales | Marque si está incorporado (x) | ¿De qué manera se lo incorpora en su Gobierno Local? | ¿Cómo se está aplicando el enfoque en sus acciones locales para las PAM? | Derechos |
x | Su Junta Directiva | En la toma de decisiones, que expresan las Personas Adultas Mayores en el CIAM. | Género | x | Relaciones de ambos sexos | Toda actividad es abierta a ambos géneros. | Interculturalidad |
x | Se les abre las puertas a todas las Personas Adultas Mayores , que viven en Breña, a pesar que sus raíces son de diferentes partes del país. | No hay distinción ni exclusión de culturas, ya que compartimos en nuestro CIAM, como una gran nación. | Intergeneracional |
x | A través de las actividades intergeneracionales, en los diferentes grupos de edades y de su misma edad. | Con la invitación de colegios, Centros universitarios y los CIAM distritales, de las actividades programadas. |
Disponible sólo en Clubensayos.com
|