Género Y Repertorios Identitarios
ll.mata24 de Septiembre de 2014
903 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
Especialidad en Estudios en Género en Educación.
Ensayo:
Construcción del género y feminismo.
Maestra:
Dolores Maldonado
Presenta:
Lluvya Sarahí Mata Cedillo.
INTRODUCCIÓN.
Históricamente se le han asignado roles específicos al ser humano, con base en su diferencia biológica, es decir en el sexo.
Estas diferencias marcadas por una cultura patriarcal, en donde se considera que la mujer es menos importante que el hombre, que debe de permanecer en espacios privados y que su referente sexual gira en torno a la maternidad, se han venido cuestionando desde hace algunos años, al plantear, mediante€una visión feminista, una equidad con respecto al ser hombre o mujer, avanzando desde la lucha por el reconocimiento avanzando por los derechos laborales y la integración en las nuevas estructuras sociales.
Sin embargo, se ha estudiado la relación dicotómica de la identidad del hombre y de la mujer, dejando de lado las identidades homosexuales.
Así pues, a lo largo de este escrito, se planteará la asignación que se le dá al rol femenino, las estructuras socioculturales, la diferenciación entre lo público y lo privado, el avance histórico de la construcción de género hasta llegar a las nuevas estructuras sociales, y cómo aparece el rol femenino.
DESARROLLO
La diferencia entre nacer mujer y sentirse mujer, se dá en la medida que se experimenta como tal. Beauvoir señala la diferencia entre el nacer mujer y sentirse como tal, ya que para lograrlo, debe de participar en la realidad de la feminidad.
Los atributos de género son construidos culturalmente, así pues, el sentido de ser mujer u hombre se relaciona directamente con las asignaciones realizadas por la sociedad, en donde las estructuraciones sociales producen comportamientos y relaciones de poder que son base de debate para la igualdad de los géneros, sobre todo en los años setenta, sin embargo, actualmente la discusión sobre la relación femenino-masculino-homosexual gira con la conformación de umbrales de identificación de sus diversas expresiones.
Se ha iniciado también con un reencuentro de la mujer con su cuerpo, es decir, dejando de verse solo como madre, iniciando la búsqueda de su identidad sexual, el descubrimiento de la singularidad del erotismo, el narcisismo y la homosexualidad feminidad, evitando que con ellos, se le despoje de espacios sociales.
Otro aspecto importante de la diferenciación entre hombre y mujer se genera en los espacios público que lo constituyen los sujetos y es un espacio de iguales, que es más valorado ya que en él se constituye el ser social y el espacio privado lo conforman las sujetadas; así pus, al incorporarse las mujeres en determinados espacios públicos (con fuertes luchas), en algunas ocasiones, generan que se les masculinice, debido a las simbolismos patriarcales.
Los cambios en las relaciones de género corresponden a cambios en el mercado de trabajo, entre ellos podemos citar: el aumento en las tasas de actividad, aumento de la ocupación femenina, aumento de la desocupación femenina, aumento de las mujeres en cursos de formación, disminución de la fecundidad.
Aunado a lo anterior se puede mencionar que ha existido una redefinición del trabajo doméstico, individualización de una identidad femenina en relación con el trabajo de carácter social femenino, y tendencia a la desaparición de la ama
...