HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
Reyna_RamosTrabajo30 de Noviembre de 2015
7.902 Palabras (32 Páginas)383 Visitas
UNIVERSIDAD “DOCTOR ANDRES BELLO”
FACULTAD CIENCIAS HUMANISTICAS
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
[pic 1]
ASIGNATURA: PLANEAMIENTO ECONOMICO SOCIAL
CATEDRATICO:
LIC. CARLOS TITO LOPEZ
TEMA: HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (INVESTIGACIÓN EN OPAMSS)
ALUMNAS:
Mayra Elizabeth Rivera
Fátima del Rosario Hernández
Rosa Hidalgo de Domínguez
Santos Evelyn de Magarin
Rosa Irma Escobar
Fecha de entrega: MARTES 9 DE JUNIO DEL 2015.
Índice
Introduccion
Historia de la OPAMSS
Planeación Estratégica
Misión del COAMSS/OPAMSS
Visión de COAMSS/OPAMSS
Principios y valores institucionales
Meta Estratégica
¿Qué hace la OPAMSS?
Políticas públicas metropolitanas, con las cuales se trabaja en COAMSS/OPAMSS
Instituciones que apoyan a la OPAMSS en el desarrollo de los proyectos:
Proyectos
Retos o Desafíos
Estructura Organizativa
Conclusión
Bibliografía
Anexos
Introduccion
El presente documento tiene como objetivo dar a conocer a la catedra de planificacion Social y economica la investigacion que se realizo en las oficinas de OPANSS , en busqueda de una entrevista y informacion eficiente que nos permita dar a conocer un poco de la historia de la planificacion en el area metropolitana de San Salvador , el documento consta de una reseña historica de cómo nacen las oficinas del OPANSS , se detallan los motivos por los cuales se crea esta instacia , tanbien podemos encontrar lo del tipo de planificacion estrategica que utilizan la parte filosofica de la institucion , mision , vision , valores , estrategia de accion, entre otros.
Otro punto importante que conlleva este documento es la mencion de las polticas con las que se trabajan y por las cuales van encaminados sus proyectos , se hace mencion de los nombres de estos proyectos , en que consisten y con que poblacion se trabaja y quienes son beneficiados .
Se menciona de manera breve a los alcandes y alcaldesas miebros de los 14 municipios pertenecientes al COAMMS , esto como dato informativo a los compañeros (as) de la catedra , de manera ilustrativa el documento presenta la estructura organizativa de la institucion , y informacion importante de cuales son las funciones que realiza la OPANSS los tipos de tramites que se pueden realizar y de que manera ellos brindan sus aportes al desarrollo de esta area metropolitana.
Para finalizar el trabajo tambien contiene una conclucion y anexos en los cuales se puede observar las oficinas y parte de la informacion que ellos tienen.Como por ejemplo las estadisticas de permisos otorgados para construccion censos ,realizado los proyectos mas importamtes, entre otros.
Historia de la OPAMSS
La reseña histórica del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), se remonta a la iniciativa de conformar el COAMSS, a raíz del terremoto de octubre de 1986, con la finalidad de favorecer la reconstrucción del Área en forma unida y gestionar proyectos comunes; las Alcaldesas y Alcaldes amparados en la Constitución de la República y el Código Municipal, se constituyen legalmente como Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador /COAMSS, según Estatuto en julio de 1987 y le dio mucho más soporte legal la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios aledaños, en diciembre de 1993 y su Reglamento en Abril de 1995, instrumentos de Ley que reconocen sus fines en concordancia con las funciones y finalidades establecidas en su Acuerdo de creación (Estatuto)
A continuación, se detallan las distintas fuerzas políticas en el Área Metropolitana de San Salvador, desde su origen al presente período, luego que se constituyera el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), los Gobernantes Locales integrantes del Consejo, visualizaron que sus Municipios se habían convertido en una metrópoli, cuyos problemas no podían ser tratados en forma aislada; buscando soluciones integrales y basados en la Constitución de la República y el Código Municipal crean La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), con el propósito de lograr las finalidades establecidas en su acuerdo de creación y la definen como un Ente Técnico Asesor que investigue, analice y proponga soluciones a la problemática del desarrollo urbano integral del Área Metropolitana de San Salvador.
El COAMSS, el 18 de enero de 1994, reforma los Estatutos de la OPAMSS y la define como una Institución Autónoma Municipal, que tendrá autonomía administrativa, patrimonial, presupuestaria y con personería jurídica propia.
Los Objetivos de la OPAMSS se conciben para investigar y analizar los problemas de desarrollo del AMSS y dar asesoría al COAMSS por medio de programas y proyectos estratégicos que posibiliten el desarrollo integral del AMSS.
La Administración directa de la Oficina de Planificación, la ejerce el COAMSS, a través de su Coordinador General y la Dirección Ejecutiva de la OPAMSS. La sostenibilidad de la Oficina procede de los aportes a que se obligan los Municipios, estableciendo tasas por la prestación de servicios de la OPAMSS en el área de coordinación y control del desarrollo urbano.
Es importante destacar que los acuerdos emanados del COAMSS para con la OPAMSS, tanto su creación y sus reformas, han sido ratificadas por cada uno de los Concejos Municipales de los Gobiernos Locales del Área Metropolitana de San Salvador, para dar mayor soporte legal
En noviembre de 1992, a iniciativa del COAMSS, se presenta un Anteproyecto de Ley para ordenar el desarrollo del territorio, y el 08 de diciembre de 1993, la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, emite la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños, la cual tiene como objeto: “Regular el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano y rural del AMSS y Municipios Aledaños; y en la que se puede destacar:
Define el Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños como una sola unidad urbanística o conurbación.
Define los Organismos responsables de la planificación, coordinación y control del desarrollo territorial en el AMSS, a través del Marco Institucional, el cual reconoce al COAMSS y la OPAMSS, el primero, como Organismo administrador que ejerce las funciones en materia urbanística y la segunda, como Organismo técnico que actuará como Secretaría Ejecutiva del Consejo de Alcaldes.
Da la facultad al COAMSS de aprobar el Reglamento a la Ley.
Cede a la OPAMSS, la facultad de dar curso legal a los trámites necesarios para calificar el uso del suelo en áreas permitidas, vedadas o restringidas, el otorgamiento de permisos parcelación o construcción; definir alineamientos viales y zonas de retiro; obtener el aval del municipio para la realización de proyectos, mediante el trámite de revisión vial y zonificación; y efectuar recepciones de obras a todo proyecto a realizar en el AMSS, que cumpla con los requerimientos.
El COAMSS, el 18 de enero de 1994, reforma los Estatutos de la OPAMSS y la define como una Institución Autónoma Municipal, que tendrá autonomía administrativa, patrimonial, presupuestaria y con personería jurídica propia. de programas y proyectos estratégicos que posibiliten el desarrollo integral del Los objetivos de la OPAMSS se conciben para investigar y analizar los problemas de desarrollo del AMSS y dar asesoría al COAMSS por medio Área Metropolitana.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños, y la creación de su Reglamento en Abril del año 1995, estas instancias vieron fortalecida su actuación, ya que estos instrumentos de Ley reconocen sus fines en concordancia con las funciones y finalidades establecidas en sus Acuerdos de Creación (Estatutos).
...