Habilidades básicas para la supervisión escolar: comunicación efectiva y gestión de conflictos
Januki LuEnsayo18 de Junio de 2019
845 Palabras (4 Páginas)547 Visitas
DIPLOMADO
“UNA SUPERVISIÓN EFECTIVA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE”
MODULO 6 Habilidades básicas para la supervisión escolar: comunicación efectiva y gestión de conflictos
- Tarea 6.1. Diseño de tres acciones para mejorar la comunicación y la gestión de conflictos en las escuelas de la zona que supervisa.
En el campo educativo, las escuelas como espacios donde se genera y convergen varios actores educativos, existen momentos en los cuales pueden estar sujetos a circunstancias o situaciones que no favorezcan de manera equitativa a todos los involucrados, desde las relaciones interinstitucionales, intrainstitucionales, por ejemplo las emanadas dentro del grupo de docentes o entre estos y los alumnos. Surgiendo así conflictos o situaciones que requieren del compromiso de los involucrados para dar solución a éstos, de esta manera surge la necesidad de desarrollar la competencia de la negociación, como parte fundamental de la Gestión Educativa de los líderes educativos.
La presencia de conflictos existe en cualquier instancia, lo que nos determina que pueden existir en los diferentes niveles educativos y entre los diferentes actores que intervienen en ellos, administrativos, docentes, alumnos, padres de familia y autoridades locales o superiores.
Desde la función supervisora es de gran relevancia la gestión y construcción de ambiente de sana convivencia en las escuelas de todos los niveles, es primordial ya que se tiene un impacto directo con todas las personas y por ende en la sociedad. Las consecuencias de no resolver o canalizar de manera adecuada los conflictos escolares pueden ser trascendentales para la vida de los diferentes actores involucrados dentro y fuera de los recintos educativos
Por lo que como supervisores debemos preparar alternativas de mediación junto a los maestros para satisfacer la necesidad de la cooperación y la comunicación adecuada para resolver los conflictos. Los directivos serán participantes activos de esos procesos y reconocerán los beneficios de la técnica mediática a la vez que impactará en su liderazgo, así como en la construcción y mejora de un ambiente escolar favorecedor.
Es importante destacar que el conflicto, constituye un fenómeno natural y es parte de la vida diaria escolar, existe en las aulas, en los patios, en los corredores, entre los alumnos, maestros, padres de familia y todos los que intervienen en el proceso educativo. Sin duda, es un hecho básico de la vida, un suceso potencialmente positivo y una oportunidad constante para aprender, sin embargo aún se necesita desde el ámbito educativo entrar en el proceso de mediación y buscar vías de solución a esta problemática. Hacerse cargo del aprendizaje que se da a partir de los conflictos que nos rodean, es una responsabilidad importante y crucial de todos los educadores, principalmente de los actores educativos, con mayor énfasis en la supervisión escolar.
Por lo tanto el supervisor debe promover y direccionar hacia una comunicación asertiva que permee cada uno de los ambientes escolares y pedagógicos que circunda a las escuelas a su cargo; es por ello su importancia y tratamiento desde una óptica de la mediación y asertividad para resolverse en el interior de los centros de escolares y resueltos eficazmente.
Por lo que desde la función supervisora se propone realizar las siguientes acciones para la mejora de la comunicación y gestión de conflictos en las instituciones educativas de la zona escolar:
- Interiorizar a los directivos y maestros en la mediación, se intenta concientizar a los maestros y directivos de las escuelas primarias a la mediación, que conozcan sus alcances y que participen en ella como forma de solucionar sus controversias o situaciones, que conozcan a fondo los procedimientos de la misma y replicar la cultura de la mediación día a día como un proceso de aprendizaje en casos de conflicto.
- Realizar cursos, talleres diplomados y demás capacitación respecto a la mediación, parte de la concientización de la mediación, es la capacitación de la misma, es por ello que se propone aplicar esta serie de estrategias para el conocimiento de los directores y docentes que formen parte de los centros educativos de la zona escolar, para solucionar los conflictos que se llevan día a día.
- Promover la dimensión ètica de la gestión supervisora en la formación y educación en valores sin perder de vista que la influencia pedagógica, líder y gestora ha de plasmarse con liderazgos compartidos con la comunidad educativa, que permita la interacción y la comunicación eficaz entre sus miembros, que fomente la participación y la colegiación de los procesos de gestión, así como la implicación y el sentimiento de identidad hacia la verdadera autonomía pedagógica.
La supervisión escolar debe promover un dialogo democrático y centrado en lo pedagógico, tiene que encontrar caminos y formas de convertirse en una realidad, aún en momentos de tanta adversidad como el que nos toca vivir. Por lo que es importante la competencia comunicativa y de manejo de conflictos, que permita dar énfasis en las escuelas como ejes del cambio esperado. El liderazgo pedagógico del supervisor, constituye un elemento importante para situar a la supervisión educativa como un asesoramiento pedagógico integral a las escuelas que tiene a su cargo.
...