ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Herencia o ambiente, cuál es el grado de importancia en el desarrollo humano?

gchalenEnsayo3 de Diciembre de 2018

781 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

¿Herencia o ambiente, cuál es el grado de importancia en el desarrollo humano?

El ser humano cuenta con una capacidad de supervivencia y adaptación a cualquier tipo de ambiente, es decir que  es capaz de desarrollar habilidades que le permiten su prevalencia y supervivencia en este mundo.  Para esto se tomará como referencia cuatro casos de niños que han sido privados de interacción con el ambiente, privados del lenguaje por ende incapacitando su capacidad de comunicación.

Por lo tanto el motivo de este ensayo es examinar, analizar y dar conclusiones sobre casos de niños salvajes que han sido privados de un ambiente y de estímulos adecuados en su etapa de desarrollo, el objetivo es concluir cuál es el grado de importancia del ambiente, y el grado de importancia de la herencia en el desarrollo humano, su prevalencia… ¿Hasta qué punto influye la vida social en el individuo?

Desarrollo

En 1970 fue encontrado el caso de Genie una niña de trece años de edad que había sido privada de su infancia, privada de comunicación, y de interacciones, es decir vivió la mayor parte de su desarrollo en un aislamiento crítico. El desarrollo va de la mano con la parte  social,  ya  que  este  proceso  de socialización  permite interactuar  con  el  medio  que  nos  rodea,  así como también sirve de estimulación,  y  por  lo  cual  dentro  de  este  tema  surgieron  varias  controversias: la mayor se  enfocaba en  el  lenguaje,  ya que nuestro código genético presenta características morfológicas de nuestra especie, algunas que serán grandemente modificables gracias al ambiente mientras que otras no, el lenguaje consta dentro del grupo modificable. En el documental de Genie se pudo observar posteriormente de los tratamientos como algunos  médicos consideraban que sí tenía un retraso mental desde su nacimiento por ende su capacidad de aprender se veía interrumpida, mientras que otros mencionaban que no era una deficiente mental ya que se notaban los avances y las reacciones favorables que iba teniendo a lo largo de su investigación.

El caso de Víctor de Aveyron, un niño salvaje que vivió su infancia en un bosque, y caso que fue encontrado cuando él ya tenía doce años de edad aproximadamente, un niño con incapacidad de comunicarse, por lo que se planteó la propuesta de un programa de adaptación y educación para el muchacho con un enfoque conductista, ya que el tutor basaba su educación en los principios de imitación, condicionamiento y modificación del comportamiento. Este caso tuvo opiniones negativas basadas en la investigación y estudio, éstas fueron que no se logró gran avance en la capacidad de comunicación de Víctor a pesar de que en este caso específico no existían indicios de un problema a nivel cerebral como en el caso de Genie, así mismo hubo quienes aseguraban que sí notaron mejorías.

Así mismo se presenta el caso de Helen Kenner, era una niña que quedó ciega y sorda a la edad de diecinueve meses de nacida, bajo el cuidado erróneo de sus padres había generado en ella un comportamiento violento y casi salvajado que su familia toleraba o más bien ignoraba por lo que se había hecho imposible la convivencia, a la edad de siete años su madre decidió contratar una profesora particular llamada Anna Sullivan, quién desarrolló un método educativo que consistía en hacer que Helen tocase un objeto para después deletrear su nombre sobre la palma de su mano en un intento de hacerle comprender que cada cosa tenía un nombre. Los cambios fueron notables en Helen ya que consiguió aprender a comunicarse, se convirtió en una activista que luchó por los derechos afroamericanos y de la mujer, cambios que fueron posibles gracias a las condiciones y al método de  enseñanza que le proporcionó Anna Sullivan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com