ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO HUMANO EN EL CESAR Y SU IMPACTO AMBIENTAL

Carlos MoraEnsayo7 de Septiembre de 2016

780 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

EL DESARROLLO HUMANO EN EL CESAR Y SU IMPACTO AMBIENTAL

Es un hecho que el crecimiento demográfico influye en el bienestar del ambiente, puesto que al existir un aumento exponencial de la población humana; se ejerce una mayor presión y demanda de los recursos naturales, la sobrepoblación puede provocar además la destrucción de hábitats naturales, un aumento de la contaminación y problemas de salud pública, entendiendo esto podemos decir que el departamento del cesar según el último censo registra una población de  1.200.000  habitantes  una cifra que ha aumentado a medida que pasan los años, esto implica por ende una demanda creciente de recursos naturales que se han venido afectando en el transcurso del tiempo.

El proceso de urbanización del Cesar ha sido más lento que el nacional según José Gamarra en un estudio realizado para el banco de la República, para 2005 la proporción de población de Cesar en las cabeceras municipales era menor que a nivel nacional (67,2% en comparación 72,6% de Colombia). “Lo anterior muestra que, a pesar del proceso de concentración de la población, Cesar sigue siendo un departamento con un alto grado de ruralidad”1 , quiere decir que una gran parte de la población se encuentra precisamente en aquellas zonas donde se concentra la diversidad ecológica de la región; esto genera  importantes impactos ambientales ya que como se dijo anteriormente a mayor aumento de la población mayor demanda sobre los recursos naturales, esto se evidencia en varios sectores económicos por ejemplo en la Agricultura, al existir una aumento de los habitantes de la región se requieren alimentos para abastecer dichos  habitantes ; En la Serranía del Perijá por ejemplo donde solo 41000 Ha son aptas para la actividad agrícola se presenta una explotación en agricultura de 576000 Ha  2 , lo cual con lleva a un debilitamiento progresivo del ecosistema alterando su función biológica de esa zona de protección ambiental, inherente a esta problemática se encuentran el uso y disposición indiscriminada de agroquímicos que ha venido afectando a los acuíferos  de los municipios de Codazzi y el Copey puesto que se han estado enterrando productos descontinuados produciendo una amenaza latente para la calidad del agua.

Con el aumento de la población creció el interés hacia esta región para el sector minero; lo cual ha traído no solo una degradación de nuestros paisajes sino también  conflictos sociales debido al impacto  que ha generado esta actividad; Según la ONU tres municipios del cesar  ( el Hatillo , Plan bonito en el paso y Boquerón en la jagua de Ibirico ) actualmente son más pobres que antes de la llegada de las empresas mineras  puesto que existe  una restricción y disminución sustancial de la capacidad adquisitiva de alimentos a raíz de la privatización de la tierra; además estas zonas presentan ahora índices de contaminación altas en aire y agua por la misma minería que pueden poner en peligro la salud de la población asentada.

La sequía y la desertificación de es otro gran consecuencia que ha traído consigo el uso indiscriminado de los recursos de la región, según un estudio realizado por el Instituto Geográfico Agustin Codazzi en el 2007 el 70% de los suelos del departamento padece de desertificación; además el suelo se encuentra degradado por los efectos secundarios de la actividad minera., perdida de bosques nativos, la reducción de las fuentes de agua entre otros; la escases de agua se convierte también en una problemática a causa del aumento demográfico el recurso simplemente no es suficiente para abastecer algunas zonas de la región a esto se le suma el aumento de la temperatura, la contaminación de los cuerpos de agua con la minería y el uso de fertilizantes y otros químicos agrícolas, los desvíos ilegales en los cauces principales para algunas fincas y otras actividades que están generando grandes impactos negativos sobre nuestro departamento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com