ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTOS DE LA REFORMA AGRARIA DE 1968 Y EL SISMO DE 1970, EN LA SIERRA DE ANCASH


Enviado por   •  30 de Agosto de 2017  •  Informes  •  1.041 Palabras (5 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 5

IMPACTOS DE LA REFORMA AGRARIA DE 1968 Y EL SISMO DE 1970, EN LA SIERRA DE ANCASH

                                                                                                José Sotelo Mejía

La Reforma Agraria de 1968 y el sismo de 1970 alteraron – especialmente en Ancash- las estructuras socio-políticas  y sociales, tan violenta y precipitadamente que, en cosa de pocos años dejaron secuelas, en las diferentes clases sociales, secuelas positivas y negativas, que podrían  considerarse como el fin de una época y el inicio de otra.

Antes de este momento de la historia, las estructuras sociales estaban  -en la zona sierra de Ancash- constituidas de la siguiente manera:

1.- LA CLASE ALTA.-Compuesta por los propietarios de fundos importantes (no habían grandes latifundios, con excepción de  Urcón, en la zona trasandina y Utcuyaco  en Catac-Recuay ; comerciantes acaudalados; profesionales de alto nivel como magistrados del Poder Judicial; abogados y médicos de prestigio, intelectuales y dueños de periódicos influyentes.

2.- PROPIETARIOS DE FUNDOS PEQUEÑOS, que llevaba una vida modesta, pero libres de preocupaciones mayores. Tenían cómodas viviendas en las ciudades y vivían de lo que sus  fundos producían. También  empleados de oficinas públicas y profesores de colegios, en especial los de LA LIBERTAD y SANTA ROSA DE VITERBO, entre otros pocos.

3.- LOS ARTESANOS: carpinteros, zapateros, herreros, comerciantes pequeños y tenderos etc., con un nivel más bajo de educación y medios de subsistencia, pero bien vistos y tolerados  con afecto y bonhomía por las familias de las dos clases anteriores,  casi todas,   herederas  de antigua raigambre, de costumbres sencilla s y amables.

     Es necesario hacer notar que en los pueblos de la sierra de Ancash, se mantenían rígidas  las costumbres de buena vecindad, pues las familias  se conocían entre ellas e intercambiaban  afecto y apoyo, cuando se requería.

     El turismo,  con su gran aporte de beneficios, por el lado bueno;  y negativos como la droga,  el fuerte consumo de alcoholes,  prostitución y delincuencia, por  otro lado,  aún no era notorio; a tal punto que, por poner un ejemplo: La Semana Santa se observaba con extremo rigor, rígido protocolo, sustentado sobre el absoluto respeto  al clero y a las prácticas religiosas. Las visitas a los templos, masiva concurrencia a las procesiones, los varones con traje oscuro y corbata y las damas  de negro y velos o mantillas. Esos días el silencio y el recogimiento eran extremos.

En el periódico EL DEPARTAMENTO DE ANCASH, de 29 de octubre de 1913, editado en Huaraz bajo la dirección de Luis Navarro Neyra,  aparece la siguiente nota: “Encontramos en el  último número de INTEGRIDAD, lo siguiente: un sello que dice  PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE HUARIACA,   1 de marzo de 1912.- ’’Señores autoridades del pueblo de Chinchán. Mañana temprano estaré en esa para celebrar la Misa de Comunidad y hacer los matrimonios, para lo cual esta noche  capturen a los amancebados.- Dios guarde a ustedes”.- el Párroco, Martínez.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (5.6 Kb)   pdf (43 Kb)   docx (12.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com