ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

Bryan2135Síntesis5 de Junio de 2019

7.027 Palabras (29 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 29

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

Introducción

1

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

Tema: Influencia de los programas de Prevención del delito en Tijuana.

1.1. Antecedentes

La primera teoría de la prevención del delito es implementada por el italiano Giandomanico Romagnosi; en su escrito ̈Génesis del Derecho Penal ̈. En dicho trabajo de investigación señala:

̈que el primer medio general para la prevención; de ejecutar el derecho penal; no depende directamente del mismo, sino aquí es donde entra la moral del individuo como medio preventivo. Y en contraparte se encuentra la represión física (privación legal de la libertad), mencionando a manera de propuesta las siguientes sanciones auxiliares: las de la religión; las de convivencia social; honor la cual se fundamenta en la educación, cohesión y refuerzo de valores sociales ̈.

El jurista y filósofo, Paul Johann Anselm von Feuerbach desarrolla una formulación del efecto preventivo de la pena, donde se muestra como un medio de disuasión, que orilla al individuo al principio de legalidad. Donde muestra que: ̈sin amenaza conocida no existe disuasión, dando nombre al supuesto de amenaza a una pena establecida por el sistema penal ̈.

2

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

En las teorías relativas o preventivas del derecho penal, se señala que las penas no tiene como objetivo lograr justicia ante la sociedad, sino salvaguardarla, en estas teorías la pena toma una postura preventiva cuyo objetivo es el de prevenir la comisión de delitos; así de esta manera generar la protección de intereses sociales en especifico. Distinguiendo dos tipos de prevención la especial y general.

̈Los orígenes de prevención se encuentran en Inglaterra, surgiendo a raíz de un estudio realizado; tratante del suicidio, donde se encuentra como respuesta que el suicidio disminuyo al permutar las calefacciones de carbón utilizados en las viviendas del país anglosajón ̈. (http://www.marisolcollazos.es/Criminologia- I/Prevencion_crimi.pdf Juan Emilio López Llamas)

Una perspectiva diferente en el ámbito preventivo es el espacio en donde nos desenvolvemos, ̈Laccassagne opinaba que la sociedad tiene los criminales que merece; es decir, retomando el concepto de anomia de Durkheim, la sociedad orilla a las personas a cometer cierto tipo de conductas cuando encuentran determinadas carencias en su entorno, por ello ̈,(Ferro, 2010) el Estado como su deber es preservar la tutela de la sociedad otorgando a los ciudadanos la permisión de desarrollarse en los aspectos físico, mental y social.

Como lo indica el Bando de Policía y Buen Gobierno publicado el

23 de enero de 1822; ̈la policía se encargara de mantener la

3

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

<<limpieza y el orden en la ciudad>>. Después se encargaría de las funciones preventivas y de persecución, funciones desprendidas del Reglamento de auxiliares para la seguridad de las personas y bienes de los vecinos, y observancia de las leyes de policía ̈, publicado el 6 de febrero del mismo año. En este mismo se menciona a un juez auxiliar que dependía del Ejecutivo, con la facultad de amonestar a los padres que enviaran a sus hijos a la escuela hasta haber intervenido hasta haber intervenido en incendios. Con la misma licencia podría realizar rondas en ausencia de las fuerzas castrenses nacionales, así como realizar detenciones en casos de flagrancia; el principal objetivo de la vigilancia era evitar desordenes e infracciones de las leyes de policía y buen gobierno. Esta idea preventiva surgió de una con tintes de vigilancia.

"Reglamento de auxiliares para la seguridad de las personas y bienes de los vecinos, y observancia de las leyes de policía", Dublán, Manuel, José María Lozano (1877). Leyes Mexicanas o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República. México: Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez. Tomo I, p. 590.

̈Sólo hay una excepción, nunca vigente: el Proyecto de Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano de 1822 alude al respecto al establecer:

Art. 48. Hacer lo que prohíben, o no hacer lo que ordenan las leyes, es un delito. El jefe político, cuyo principal objeto es el sostén del orden social y de la tranquilidad pública, usará de todas sus facultades para prevenir el crimen y sostener la libertad, la propiedad y la seguridad individual ̈. (1922, González, Valdez, De los ríos)

4

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

La primicia antecesora formal en el ámbito de prevención del delito data de la fecha 3 de noviembre de 1972, con la iniciativa de implementar vigilantes en la ciudad de México, denominados ̈Serenos ̈; cuya función era la seguridad nocturna en las ciudades.

Las prisiones surgen a partir del siglo XVI con la finalidad de apartar a los individuos delincuentes de la misma sociedad, siendo de esta manera se habla de prevención.

Garófalo, en sus artículos publicados, que serian de mucha importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación jurídica necesaria, y conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general. Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad', 'Criterio Positivo de la Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología".

Según el plan nacional de Desarrollo 2007- 2012, vigente para el país de México, una primera perspectiva para avance en seguridad reside en la aplicación del elemento prevención.

El intercambio de información entre elementos de seguridad pública es imprescindible para una verdadera prevención del delito y apropiada empatía de esfuerzos en su combate.

La actuación conjunta potenciara la magnitud del Estado para la prevención y combate al delito

5

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

La finalidad de la prevención social es la eliminación de problemas que orillen a un joven a cometer delito alguno. Otorgando mejores y efectivas oportunidades en el sector educacional, capacitación y empleo, haciendo extensivos en la población los valores respete a la legalidad y derecho, disminuyendo la frecuencia tentativa hacia la búsqueda de recursos ilícitos.

̈La vinculación entre la política social y las estrategias en materia de seguridad es una herramienta fundamental en la prevención del delito. Los programas que implementan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud tienen un gran impacto en la seguridad pública, pues contribuyen a reconstruir el tejido social, a elevar la calidad de vida de las comunidades y a ofrecer alternativas de esparcimiento y desarrollo para los niños y jóvenes. Las siguientes estrategias requieren de la concurrencia de esfuerzos a nivel federal y local de las diferentes dependencias para tener un mayor impacto en la prevención del delito. ̈ (OBJETIVO 16 Fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida que prevengan conductas delictivas en las comunidades y espacios urbanos, y que garanticen a toda la población el goce de sus derechos y libertades. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO pp 74)

̈La familia toma un papel importante siendo de beneficio y aliada

en la prevención y superación de la vulnerabilidad que enfrenta la

6

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

sociedad mexicana en la actualidad ̈. (3.7 familia, niños y jóvenes, Plan Nacional de Desarrollo pp.220)

La creación de una política nacional preventiva tiene como finalidad la disminución de comisiones ilícitas. Facilitando a los ciudadanos condiciones de seguridad en comunidades y espacios urbanos.

̈La violencia y el delito transgreden a la familia y el vinculo social el cual es fundamental para llevar a cabo una buena formación de la ciudadanía; desajustando el tejido social de las comunidades limitando la trascendencia de los valores y principios para la convivencia. Las acciones de la construcción de medios que mantengan el fortalecimiento de la cohesión social y la convivencia ̈ (plan de Desarrollo estatal para Baja California son las de eficacia para la prevención del delito y la violencia 2009- 2012).

1.2. Justificación:

El ahora presente trabajo de investigación nace de la pregunta: ¿Cómo surgen los programas de prevención?. Después de esta pregunta brota una gama de interrogantes dentro de la aplicación de estos; ¿a qué sectores sociales se dirigen los programas preventivos?,¿ cuál es el propósito de estos programas? así como la efectividad en la aplicación de los mismos. También la búsqueda de los fundamentos reglamentarios de la vía legal que se deben de aplicar para la existencia de estos programas con el fin del bienestar social, en el ámbito de preservar el orden y paz social. La cultura de prevención dentro de la comunidad, y la

7

INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DEL DELITO EN TIJUANA

relación entre la política criminológica empleada y técnicas actuales.

1.3. Propósito:

La finalidad de la investigación es el conocimiento de los programas preventivos que la seguridad pública implementada por el Estado (gobierno) y como se lleva a cabo la implementación de ellos, así como la idea de que la mejor estrategia ante la delincuencia y conductas antisociales es la prevención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (197 Kb) docx (32 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com