INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE OBSERVACÓN Y AYUNTARÍA DEL 15 AL 17 DE ABRIL DE 2013
penachito10 de Mayo de 2013
1.007 Palabras (5 Páginas)645 Visitas
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE OBSERVACÓN Y AYUNTARÍA DEL 15 AL 17 DE ABRIL DE 2013.
En esta, la primera jornada de observación y ayuntaría que se llevó a cabo los días 15, 16 y 17 de abril de 2013 se dio la tarea de visitar el contexto rural acudiendo a la Escuela Primaria "Jiquilpan", clave: 02DPR0396V, la cual se encuentra ubicada en el valle de Mexicali, exactamente en el ejido Jiquilpan. La escuela primaria pertenece a un sector público de la zona 16 con un sistema Estatal, esta escuela maneja un sistema de organización completa, cuenta un solo turno (matutino).
Fue designado el grupo de 6TO "B" para cumplir la jornada de observación y ayuntaría, a cargo de dicho salón se encuentra el maestro Jack Medina Navarro, el cual tenía una muy buena postura frente al grupo y un total dominio del mismo, el grupo de sexto contaba con 25 alumnos de los cuales 14 eran hombres y 11 mujeres.
Las zonas que se encuentran aleñadas a la comunidad son de gran apoyo para la sociedad para el solvento de la misma, dichas zonas son las siguientes: Bataquez, ejido Quintana Roo, colonia Dos Tubos, y ejido Distrito Federal; el nivel socioeconómico que presenta la agrupación de personas que conforman la comunidad es medio-bajo, la mayoría de los lugareños trabajan en el campo como actividad laborar principal para el sustento de sus familias; las instituciones que rodean el contexto tanto públicas, privada, escolares y de salud son las siguientes: instituciones educativas con los niveles de preescolar, primaria y carecía de secundaría, salón ejidal (donde se llevan a cabo la mayor parte de las juntas sindicales de los maestros de esa zona) y centro de salud no muy cercano de la comunidad pero lo impórtate es que se encuentren instalaciones de salud; enfocándose un poco a cultura y tradiciones, las personas integrantes de la sociedad tienen como tradición y costumbre celebrar el día el que se fundó su comunidad.
Durante el periodo de observación no se mostró seguridad alguna en la comunidad, esto hace referencia en que no hubo patrullaje, por lo menos en el recorrido dado por el contexto no se observó comandancia o delegación alguna; una de las problemáticas sociales que más afecta a la comunidad es la economía, la mayor parte de las familias no cuentan con los recursos suficientes para solventar sus gastos, otra problemática es que el agua potable en muchas ocasiones se va y tarda horas e incluso días en volver; la sociedad cuenta con todos los servicios básicos para su subsistencia
(agua, luz, drenaje, teléfono, internet) y otros servicios que se podría decir que son para darse el lujo (VTV, SKY, DISH,); la mayor parte de las cosas son elaboradas de bloque, otras de madera, cartón y las más lujosas de material con 2 pisos de altura y muy amplias.
En cuestión del contexto escolar primeramente la infraestructura de los salones es favorable para el impartir las clases, los edificios son construidos de bloque, la institución consta de () salones; el servicio brindado a las diferentes áreas de la escuela es de una forma u otra considerable (buena), tanto las áreas recreativas como los salones siempre están limpios; los servicios básicos con los que contaba el establecimiento son: agua, luz, drenaje, teléfono, internet. El arribo de los niños a la primaria es por medio de sus padres, es decir, casi en su totalidad os alumnos llegan a clases gracias a que sus papas los llevan. Antes de iniciar las clases el profesor Ernesto De La Rosa lleva a cabo la activación física; la relación que existe ente maestro-maestro y maestro-directivo es de amistad, respeto y colaboración mutua, así a su vez la relación que existe entre maestro-alumno es bastante beneficial para los niños, puesto que se da una gran comunicación entre ambos y lo que se considera lo más importante, la confianza; las actitudes que sobresalen en los estudiantes es
...