INFORME DE PASANTÍAS OCUPACIONALES
rodolfoghPráctica o problema12 de Julio de 2017
4.159 Palabras (17 Páginas)377 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INDUSTRIAL
DIRECCIÓN DE PASANTÍAS OCUPACIONALES
[pic 1]
INFORME DE PASANTÍAS OCUPACIONALES
Realizado por:
Maryhalbyz Moreno
C.I: 23.864.034
MARACAIBO, MAYO 2017
PDVSA PETROURDANETA S.A
[pic 2]
APROBACIÓN DEL INFORME
TUTOR INSTITUCIONAL
En mi carácter de Tutor Industrial de las Pasantías Académicas de la alumna: Maryhalbyz R. Moreno M., notifico que este informe ha sido revisado y aceptado por la empresa PDVSA PETROURDANETA S.A a fin de ser consignado a la universidad para efectos de la evaluación académica.
En Maracaibo, a los_____días del mes de __________ del año 2017
______________________________
Tutor institucional
C.I:________________
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
[pic 3]
APROBACIÓN DEL INFORME
___________________________
Br: Maryhalbyz Moreno
C.I: 23.864.034
______________________________
Tutor Académico
ING. ALVARO SANCHEZ M.Sc.
C.I: 11294755
Calificación: ______________ptos.
INDICE GENERAL
APROBACIÓN DEL INFORME: TUTOR INSTITUCIONAL…………………. ii
APROBACIÓN DEL INFORME: TUTOR ACADEMICO……………………... iii
ÍNDICE GENERAL….…………………………………………………………..... iv
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...
CAPÍTULO I. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN..............
1.1. ANTECEDENTES, ORIGEN Y CREACIÓN........................................
1.2. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS .........................................................
1.2.1. MISIÓN.......................................................................................
1.2.2. VISIÓN.......................................................................................
1.2.3. OBJETIVOS...............................................................................
1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..................................................
1.4. FUNCIONES DEL ÁREA...................................................................
1.5. RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES DEL ÀREA EN LA CUAL SE REALIZA LA PASANTÍA Y EL PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO.
CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES....................................
CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.............................
CONCLUSIONES…………………………………………………………………
RECOMENDACIONES……………...…………………………………………...
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………
INTRODUCCIÒN
Con el siguiente informe se desea dar a conocer cuál es el propósito de cumplir el proceso de las pasantías ocupacionales como último requisito dentro de la formación integral de un profesional, en este caso del Ingeniero Industrial. Las pasantías ocupacionales forman un pilar fundamental ya que son las actividades que le permiten al estudiante poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas durante la carrera.
En este sentido, las pasantías ocupacionales fueron realizadas en la empresa PDVSA PETROURDANETA S.A la cual es una empresa mixta filial de la corporación venezolana Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) cuyas operaciones se dedican a la extracción y explotación de petróleo y gas de los campos de Mara y La Paz del estado Zulia.
El departamento donde fueron desarrolladas las diversas actividades fue el departamento de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (S.I.A.H.O.). Entre las actividades desempeñadas se pueden mencionar recolección de datos mediante encuestas, entrevistas y observación directa para la elaboración de los análisis de riesgos en el trabajo según cada cargo, diseño, elaboración y montaje de carteleras informativas referentes a temas de seguridad industrial, entre otros.
Este informe está conformado estructuralmente de la siguiente manera: En el CAPITULO I, se presenta los aspectos de la empresa los cuales se clasifican en: Descripción de la Empresa, Estructura Organizativa (Organigrama) y una breve descripción de las funciones del área donde se desarrollo las pasantías. En el CAPITULO II, se muestra la planificación de las Actividades, metodologías y herramientas utilizadas y los responsables de las actividades a realizar. En el CAPITULO III, se describe el desarrollo de las pasantías, se plantea los objetivos propuestos, la descripción de las actividades, el análisis de los resultados obtenidos, los conocimientos y experiencias. Finalmente, se plantean las conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
CAPÍTULO I
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN
CAPITULO I
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
En el siguiente capítulo se describen los antecedentes de la empresa el origen y su creación mediante pasos a seguir para la Consecución de los objetivos previamente establecidos para el cumplimiento del informe
- ANTECEDENTES, ORIGEN Y CREACIÓN
Durante el año 2005 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela propone el Plan de Soberanía Petrolera, el cual pone fin a los Convenios de Servicios de Operación y abre paso a una nueva forma asociativa al cual se le llamó: Empresas Mixtas.
En octubre del año 2009, con la participación de PDVSA Exploración y Producción, la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y ODEBRECH E&P España, se acordó estudiar la posibilidad de crear una Empresa Mixta que acogiera el área operacional de la antigua Tierra Oeste de PDVSA E y P, para llevar a cabo actividades de exploración en busca de yacimientos de petrolero crudo, extracción en su estado natural, recolección, transporte y almacenamiento en el área geográfica comprendida por los campos denominados Mara Oeste, Mara Este y la Paz, ubicados en la jurisdicción del Edo. Zulia en la Región Occidental de la República.
La creación de la EM Petrourdaneta, S. A. fue autorizada por el Ejecutivo Nacional y la Asamblea Nacional, conforme a lo establecido en los Art. 102 y 103 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, según el Decreto No. 8.527 de fecha 18/10/2011 publicado en Gaceta Oficial de la República No. 39.780 del 18/10/2011 y reimpreso por fallas en originales en la Gaceta Oficial No. 39.781 del 19/10/2011. De este modo en junio del 2012, Petrourdaneta, S.A., inicia sus actividades, distribuyendo sus acciones de la siguiente manera: PDVSA Petróleo, S.A., es reconocido como el Socio “A”, teniendo el 60% de las acciones y, ODEBRECHT, como el Socio B, con un 40% de las mismas.
En la estructura organizativa de Petrourdaneta, se consideró la asignación de actividades, responsabilidades y adscripciones de cargos, basados en los principios de reducción de la burocracia, transparencia de la gestión, eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos y óptima rendición de cuentas.
Se consideró la fuerza laboral actual vs. la propuesta, generándose una estructura estratificada por tipo de nómina, plana, simple, flexible y se adecua a la naturaleza y dinámica de los procesos.
Se consideró el tamaño, complejidad, procesos, sostenibilidad económica y distribución geográfica de la Organización, cumpliendo con las orientaciones estratégicas establecidas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Plan Siembra Petrolera.
Las Organización cuenta con la aprobación de la Junta Directiva, el aval de la Gerencia de Legal, DDO Occidente y Finanzas de CVP, quien evalúo el impacto financiero de la propuesta de fuerza laboral, para garantizar que los costos tengan concordancia con lo aprobado.
...