INFORME ESTADÍSTICO “Conocimiento de los estudiantes EAP de Ingeniería de Sistemas del turno mañana sobre el acoso sexual”
Adriana García SalazarMonografía11 de Septiembre de 2017
3.935 Palabras (16 Páginas)322 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME ESTADÍSTICO
“Conocimiento de los estudiantes EAP de Ingeniería de Sistemas del turno mañana sobre el acoso sexual”
AUTOR (ES):
FRANCIA PONCE, Micaela DNI: 72552124
GARCÍA SALAZAR, Adriana DNI: 71918443
GIRALDO LÓPEZ, John DNI: 42882682
PEREZ GONZALES, Carlo DNI: 48162609
VERGARAY CASTRO, María Araceli DNI: 73695349
ASESOR:
OLIVARES TAIPE, Paulo César
LIMA-PERÚ
2017
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN 3
- REALIDAD DEL PROBLEMA 5
- MARCO METODOLÓGICO 7
- RESULTADOS
- ANÁLISIS
- CONCLUSIONES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 13
- ANEXOS 14
INTRODUCCIÓN
La violencia sexual o de género es definida como toda forma de ejercer fuerza o imponer superioridad tanto física como psicológica hacia una persona débil o considerada inferior. El acoso está presente en todos los ámbitos de nuestra sociedad, los estudios realizados en EE.UU por Mary M. Fonow y Cols, (1992), estudiaron las violaciones que suceden en los campus universitarios, y muestran como el 54% de ellas se llevan a cabo en las citas, y que un 35% de los chicos consultados afirma que cometería una violación si pudiese. Estos datos nos sirven como fuente e inicio de nuestra investigación en el campo universitario.
Esta investigación consiste en identificar que tanto conoce el alumnado en una encuesta a 200 personas en la escuela de ingeniería de sistemas sobre el abuso sexual y que harían si sufren este tipo de situación. Y si las mujeres de su escuela presencian este tipo de actos y con qué frecuencia. Para hacer comparaciones con los estudios realizados por (Kury, Obergfell-Fuchs y Woessner, 2004), indicarían que las agresiones sexuales y las situaciones de violencia de género afectarían a entre un 13 y un 30% del alumnado durante sus estudios universitarios. (Citado por Bosch, 2009, p6)
Acoso sexual académico se define como aquel maltrato físico o psicológico dentro de una institución educativa, mediante el bullying o acoso escolar con agresiones, hostigamiento o intimidación. Este maltrato puede llevar a una depresión severa o aun suicidio.
Acoso laboral es toda acción que incluye poder sobre otro, mediante chantajes, jaloneos, forcejones que pueden alterar el trabajo de la persona afectada creando un clima laboral de hostigamiento o disgusto.
Acoso sociocultural es definido como el poder del más fuerte sobre el débil, puede llevar a que se presente violación de los derechos.
CAPITULO I
REALIDAD DEL PROBLEMA
1.1. Problemática
- Problema general
- ¿Cuánto conocen los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas del turno mañana sobre el acoso sexual?
- Problemas específicos
- ¿Cuál es el conocimiento sobre acoso sexual académico de los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas sobre el acoso sexual?
- ¿Cuál es el conocimiento sobre acoso sexual en el ámbito sociocultural académico de los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas sobre el acoso sexual?
- ¿Cuál es el conocimiento sobre acoso sexual en el ámbito laboral de los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas sobre el acoso sexual?
1.2. Objetivos
- Objetivo general
- Determinar cuánto conocen los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas de I ciclo turno mañana sobre el acoso sexual.
- Objetivos específicos
- Determinar cuál es el conocimiento sobre acoso sexual académico de los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas de I ciclo turno mañana sobre el acoso sexual
- Determinar cuál es el conocimiento sobre acoso sexual en el ámbito sociocultural académico de los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas de I ciclo turno mañana sobre el acoso sexual
- ¿Cuál es el conocimiento sobre acoso sexual en el ámbito laboral de los estudiantes de la EAP de ing. de sistemas de I ciclo turno mañana sobre el acoso sexual?
1.3. HIPÓTESIS
- Hipótesis general
- Diagnosticar que más de la mitad de los encuestados conozca que es el acoso sexual
- Hipótesis especifica
- Los universitarios sepan que es un acoso sexual y en que ámbitos se dan
- Que respondan a cada interrogante eficazmente más de la mitad de los encuestados
- Todos o la mayoría conozca que es el acoso sociocultural, académico y laboral
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO
2.1 Variables:
Variable | Tipo | Valores |
Conocimiento del acoso sexual |
|
|
2.2 Operacionalización de variables
2.2.1 Definición conceptual
- Acoso sexual
El acoso sexual es la conducta no deseadas de tipo sexual que son percibidas por la persona que las recibe como ofensivas, que exceden sus recursos de afrontamiento o que amenazan su bienestar. Estas conductas impiden el normal desenvolvimiento del individuo y afectan gravemente las relaciones interpersonales.
A la vez existen estudios que señalan la influencia que en el desarrollo de estas conductas ejercen variables individuales como la baja autoestima o las actitudes de rechazo analizaron varios estudios sobre la prevalencia del acoso sexual en ámbitos educativos realizados con diferentes metodologías, y concluyeron que entre el 20% y el 30% de estudiantes del sexo femenino son víctimas de acoso sexual mientras asisten a la universidad.
2.2.2 Definición conceptual
- En el contexto académico
En los últimos años, la violencia se ha convertido en una problemática en la mayoría de escuelas. Muchos niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de algunos de sus compañeros solo por el hecho de ser diferentes por su aspecto físico, su capacidad intelectual, su orientación sexual, sus opiniones, su religión, etc. Pero ¿Qué es el Bullying? ¿Afecta realmente a la sociedad?
Al respecto, Canals (2010) define: “Bullying sería un patrón de comportamientos violentos auto organizados […] entre acosador y acosado, niños y adolescentes, originado y mantenido por las dinámicas de personas y realidades familiares y educadoras de una comunidad escolar completa” (p. 16).
Así pues, el bullying se volvió tan popular gracias a todos los suicidios que ha provocado ya que es la principal causa de muerte entre adolescentes, y es que nunca se les olvidará que fueron víctimas de bullying. Esta inseguridad abollará aún más sus mentes, consiguiendo, en la mayoría de los casos, que se infrinjan daño e inclusive lleguen al extremo de suicidarse.
...