ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto ambiental de la industria petrolera

Rey QHTesis7 de Diciembre de 2015

10.699 Palabras (43 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1][pic 2][pic 3]“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL”[pic 4]

INDICE

PROPÓSITO…………………………………………………………………………………………………………………………. 2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………… 3

1.- IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO………………………………………………………………………………………… 5

2.- PETROLEO Y AMBIENTE………………………………………………………………………………………………….. 5

3.- IMPACTO AMBIENTAL……………………………………………………………………………………………………. 6

4.- ACCIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL…………………………………………………………………………. 9

5.- AGUAS CONGÉNITAS…………………………………………………………………………………………………….. 13

6.- CONTAMINACIÓN POR METALES PEESADOS…………………………………………………………………. 15

7.- EQUIPOS DE EVAPORACIÓN ATMOSFÉRICA………………………………………………………………….. 20

8.- PURIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA……………………………………………………………………. 23

9.- ¿ES POSIBLE CONVERTIR EL AGUA SALADA EN AGUA DULCE?......................................... 25

10.- MÉTODOS DE DESTILACIÓN……………………………………………………………………………………….. 25

11.- ¿CÓMO TRANSFORMAR EL AGUA DE MAR EN AGUA POTABLE?................................... 28

12.- SEMARNART………………………………………………………………………………………………………………. 28

13.- MARCO JURÍDICO………………………………………………………………………………………………………. 30

14.- DISPOSICIONES JURÍDICAS………………………………………………………………………………………... 30

15.- NORMAS OFICIALES MEXICANAS INVOLUCRADAS…………………………………………………….. 34

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………………. 35

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………….. 36

PROPÓSITO:

El siguiente proyecto esa realizado con la intención de lograr crear conciencia en nuestros compañeros que se desempeñan en el ámbito petrolero, para de esta manera darnos cuenta del daño enorme que estamos ocasionándole a nuestro planeta tierra, y con la intensión de que nos demos cuenta a su vez, que también es posible evitar crear estos daños irreparables.

Nuestro planeta es nuestro hogar, es nuestra fuente de alimentos, y en nuestro campo o área que es la industria petrolera, es quien nos proporciona ese oro negro llamado petróleo, el cual es tan deseado en todo el mundo.

Lo mínimo que podemos hacer a modo de agradecimiento, es crear el menor daño posible, y porque no, crear técnicas que nos ayuden a mitigar el daño por completo.

INTRODUCCIÓN:

La contaminación de nuestro aire, agua y suelos por parte de la industria es una realidad que  un alto porcentaje de  la sociedad ha asumido como una realidad necesaria para que se genere un desarrollo económico. Principalmente, las empresas han instaurado esta situación y ejercen presión sobre los ecologistas con argumentos que simplifican las opciones a decidir entre aceptar “cierto grado” de contaminación o quedarse sin fuentes de trabajo.

Esta situación está llevando a un ataque del medio ambiente con sustancias químicas de diferente características que provoca muertes de trabajadores y ciudadanos sin que la medicina tenga en muchos casos una explicación exacta de las causas de la misma. El aumento de la contaminación también tiene una relación directa con un aumento de determinadas dolencias como el cáncer y otras enfermedades del sistema reproductor.

Sin lugar a dudas, la industria química, es una de las más contaminantes y para evitar sus nefastas consecuencias se exigen por parte de las autoridades oficiales del gobierno que están responsabilizadas de su control, una serie de condiciones y normas de seguridad. Desde que esta industria tuvo un crecimiento exponencial, se calcula que se han producido y diseminado en el medio ambiente 100.000 nuevas sustancias químicas. Esto implica que el ambiente natural, ideal para la vida en el Planeta se ve afectado de diferentes formas con estas nuevas sustancias. Lo más preocupante es que el conocimiento del impacto de estas sustancias sobre el medio ambiente y la salud humana es escaso y, en la mayoría de los casos, no existe.

Pero la industria química no es la única, sino que el  propio Registro Estatal de Fuentes Contaminantes, EPER, que recoge los datos proporcionados por las 2.159 industrias más contaminantes de España sobre 44 sustancias peligrosas, reconoce el vertido de 1.219.709 toneladas de estos contaminantes al agua cada año.

Dentro de las industrias más contaminantes caben destacar algunas que en su ciclo productivo aportan al medio ambiente contaminantes persistentes, tóxicos o radiactivos. Por ejemplo la industria del cloro y las plantas de PVC, se destaca la contaminación con dioxinas y con mercurio.

Las dioxinas son sustancias persistentes y con tendencia a bioacumularse en toda la cadena alimentaria, de forma que su concentración aumenta en los eslabones superiores, donde se encuentra el ser humano. Por este motivo y por su elevada toxicidad, las dioxinas se encuentran entre el grupo de 12 sustancias (docena sucia) que el Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes establece como prioritarias para su eliminación.

Por otro lado, está comprobado por numerosos estudios, que las dioxinas tiene efectos directo sobre la generación del cáncer, daños al sistema inmunológico, reproductor, endócrino y nervioso. Estos daños ya se pueden estar produciendo en algunas zonas con el nivel de contaminación existente.

La metalúrgica, la petrolera y la industria papelera, también son industrias consideradas de alto impacto ambiental y deben ser monitoreada con planes sistemáticos y diarios para evitar que los productos químicos utilizados en sus procesos industriales se incorporen al medio ambiente en proporciones que afecten la salud humana, la vida animal y el reine vegetal.

1.- IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO

Los energéticos han ocupado un papel fundamental en la historia hasta el grado de que el tipo de energía que utiliza una sociedad y su forma de consumo puede tipificar su grado de desarrollo. No hay duda de que el carbón, la electricidad y el petróleo, contribuyeron a revolucionar los procesos productivos, formas de vida y transformaciones económicas y sociales de la humanidad en los dos últimos siglos.

Como muchos recursos naturales, los recursos energéticos han sido utilizados por las sociedades para satisfacer requerimientos surgidos del estilo de desarrollo adoptado o impuesto.

En nuestro país, del total de energía generada en 1993, 64% tuvo su origen en los hidrocarburos; 21% en la hidroeléctrica; 7% derivó del carbón; 5% de la geotermia y 3% del uranio.

La industria del petróleo en México tiene un significado estratégico de primera magnitud; éste queda de manifiesto por los niveles de contribución a la economía nacional en renglones tales como el producto interno bruto, la balanza comercial, las finanzas públicas, la producción de energía y la generación de empleos en forma directa e indirecta.

La participación de Petróleos Mexicanos (Pemex) al producto interno bruto para 1993 fue superior a 6%; respecto de la balanza comercial, contribuyó aproximadamente con 30% y en relación con los ingresos fiscales aportó 25 por ciento.

2.- PETRÓLEO Y AMBIENTE

En la industria petrolera es de vital importancia conocer y evaluar el deterioro actual y potencial en los ecosistemas y en algunos recursos naturales en particular, que se deriven de sus actividades, con el objeto de diseñar políticas que tiendan hacia una industria cada vez más limpia, sin descuidar al mismo tiempo el crecimiento y desarrollo de este sector estratégico de la economía nacional.

Hacer disponible este recurso para el consumo interno o para la exportación requiere que en el país funcione toda una industria de exploración, explotación, transformación, distribución y comercialización, la cual por su magnitud, complejidad, dinamismo y encadenamiento con el resto de la economía, es capaz de generar, por un lado, efectos multiplicadores muy significativos tanto a escala regional como nacional en el empleo, el avance tecnológico, la formación de capital humano y el desarrollo de otras actividades productivas. Y por otro lado, involucra acciones de tal dimensión e intensidad, que ha afectado drásticamente al ambiente de zonas que, como las tropicales, son sistemas naturales sumamente frágiles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (863 Kb) docx (1 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com