Incidencias de politicas municipales
silvia201291Ensayo8 de Junio de 2018
733 Palabras (3 Páginas)100 Visitas
Y… ¿si no hubieran políticas de desarrollo?
Hace algunos días tuve la oportunidad de asistir a una reunión de trabajo con personas realmente dinámicas y con pensamientos muy acertados, durante esta reunión surgió una frase que realmente llamó mi atención; literalmente dice así: “Si no sabes, te explico; si no puedes, te enseño” y he reflexionado acerca de ella, ¿Qué pasaría si nuestros gobernantes aplicaran este pensamiento tan bonito en nuestras comunidades?, ciertamente sería algo extraordinario, si pensaran un poco en la población en general y dejaran de un lado el egoísmo y pensar en el “yo”; si pasaran de eso a pensar en el “nosotros”, se crearían mas programas que impulsen el desarrollo económico y social de la comunidad que cada uno dirige, si cada gobernante se preguntara… ¿Qué estoy haciendo en mi administración para que mi gente, mi comunidad puedan tener un desarrollo notable tanto en el ámbito económico como social? Probablemente muchos responderían: ¡nada!; ¿será que nuestros funcionarios tienen claro que la gente ha confiado en ellos y que deben de trabajar por y para la gente? ¿será que están buscando alianzas estratégicas con instituciones que estén dispuestas a colaborar con el desarrollo de las comunidades? Pues muchos también responder negativamente a estas preguntas, lo cierto es que se deben buscar los mecanismos tal vez con los mismos recursos con los que cuenta la administración para planificar talleres vacacionales que sirvan de trampolín para que el desarrollo económico y social se vea dinamizado, es probable que no se vea el cambio en el corto y mediano plazo; pero a largo plazo algún impacto debe de tener; debemos tener en cuenta que para que este tipo de cambios se vuelvan una realidad se debe de trabajar arduamente en ello; empezando por cambiar la mentalidad conformista de nuestra gente, inyectándole esa dosis de optimismo e iniciativa que hace falta. Debemos pensar en nuestras futuras generaciones y analizar ¿Cómo va a ser la vida de nuestros descendientes si no cambiamos nuestra actitud?
Esto No es un tema que sea meramente concerniente únicamente a El Salvador, sino más bien es algo que se observa a nivel mundial, ¿qué sería de la vida de los habitantes de Haití, por ejemplo, si sus gobernantes hicieran todas las gestiones posibles por ejecutar las políticas de desarrollo en su país?; estoy segura que no habría esa pobreza tanto económica como social, pero a veces las limitantes van más allá de lo económico, son limitaciones intelectuales, o falta de interés en buscar alternativas que permitan dinamizar el desarrollo de las comunidades. Tal vez lo que nos falta en nuestras municipalidades es el conocimiento, la capacitación y el deseo de hacer algo bueno por nuestra gente y a la larga por nosotros mismos, porque de esa manera estamos asegurando un futuro sostenible para las nuevas generaciones.
Para dar solución al problema de pobreza tanto extrema como relativa en nuestro país, primero debemos de hacer consciencia, ¿Qué estoy haciendo yo para cambiar la dirección económica en mi comunidad?, y externar esto a nuestros gobernantes locales, transmitirles el sentir de la gente que día a día lucha por salir adelante y añora una oportunidad de superación. Es respondiendo a esas necesidades que las municipalidades deben formular todo tipo de planes estratégicos que se puedan ejecutar en el corto y mediano plazo, realizar las gestiones necesarias para poder obtener apoyo de diversas instituciones que tienen la buena voluntad de ayudar a las comunidades que lo soliciten, es labor de las administraciones locales generar alianzas con instituciones claves para el desarrollo local, se debe buscar identificar y aprovechar los recursos con los que se cuentan dentro de la comunidad.
Ojala algún día, no nosotros, sino las futuras generaciones tengan la oportunidad de verse beneficiados con algún tipo de proyectos que traten de dinamizar el desarrollo local, que aseguren el bienestar tanto social como económico de los habitantes de dicho lugar, juzgar es fácil, lo cierto es que difícilmente se va a llegar a esto si nuestros gobernantes no cambia su mentalidad de enriquecerse ellos y seguir con un pensamiento egoísta de pensar solo en el “yo” y no en “nosotros”, el dia que tengamos la capacidad de saber elegir a alguien que realmente trabaje por y para la gente, y que todos estemos dispuestos a salir de nuestra zona de confort, ese dia veremos como realmente se puede cambiar el rumbo de nuestra situación.
...