ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Incidencias Del Miedo En La Política

diegoolano26 de Mayo de 2013

964 Palabras (4 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 4

Las incidencias del miedo en la política

El leviatán ese gran hombre artificial, que su cuerpo esta formado por una multitud de pequeñas personas que se apretujan entre si, que le dan forma a ese nuevo dios mortal, que se alza entre entornos urbanos y rurales blandiendo con su espada de la victoria y el báculo de la autoridad. Esta imagen propuesta por Hobbes que es la representación simbólica de lo que seria el nuevo orden; el orden político moderno; el estado nacional soberano y unitario.

El miedo es el eje constitutivo del estado nacional soberano. El miedo esa pasión que afecta todo ser humano sin distinción. Este es en esencia racional, que calcula, prevé y diseña riesgos.

Diana Uribe realiza un estudio de Hobbes, desde la perspectiva del miedo donde trata tres puntos: el miedo como fundador de orden político en la modernidad, la ritualización del miedo por la creación del estado soberano y por último, la tentación de los totalitarismos y los autoritarismos en situaciones de disputa por la soberanía.

El miedo como fundador de orden político

Hobbes dice que era preciso romper la relación de política de la teológica, se puso en la búsqueda de un nuevo orden político, para esto tubo que situar la mirada sobre el hombre, sobre su La naturaleza humana, que es ese que desea insaciablemente poseer y dominar, que le tiene un gran miedo a la muerte. El hombre necesita la preservación de si mismo, tener una vida dichosa, pero como todos sus semejantes buscan lo mismo tiene esa constante hostilidad hacia los demás. Aunque el logro de los objetivos deseados por el hombre se puede llegar mediante un orden social, pero la única manera de someterlo seria por medio del miedo, que seria mas especifico el terror ala muerte.

De no existir este orden social, hombres a hombres se destruirían entre si, por eso el autor entiende la violencia y la guerra como elementos constitutivos de la condición humana.

El miedo hobbesiano se podría dividir en cuatro.

• El miedo frente al otro hombre: el hombre esta obligado a convivir con otros hombres y sabiendo que este no es diferente a él, que busca los mismos deseos y pasiones, estará en constante discordia, que tiene tres motivos principales que son la competencia, la seguridad y la gloria debido a estos tres estados es que el hombre tiene temor hacia su semejante, puede llegar a producir el estado de querrá.

• Miedo a los iguales: este temor viene del miedo a los iguales, este no se trata de las diferencias, como los fuertes contra lo débiles o de los violentos contra los pacíficos no, no se trata de una confrontación de desigualdades, sino la guerra entre dos sujetos que son similares y persiguen el mismo objetivo, que al no poder disfrutarlo juntos se aniquilan entre si.

• Miedo racional: este es un miedo donde se calcula, se piensa, se previene de futuros indeseables que se fundamenta en hechos y busca soluciones, este es un miedo con objeto definido -los otros hombres- . pero este temor conduce a crear un poder común, el estado, que en ves de que hombre a hombre se aterroricen sean igualmente aterrorizados por este teniéndolos sujetos a sus mandatos y prohibiciones.

• El miedo que imagina y se representa al otro: es miedo que es capaz de imaginar, este puede explicarse mediante la querrá, como acción y la guerra como estado o situación. El estado de guerra es cuando el sujeto empieza a imaginar que acciones puede llevar a cabo para someterlo y disuadirlo, pero este sujeto puede pensar esto por que él sabe que es igual a él, piensa igual este, es el miedo que se le tiene al enemigo para evitar sorpresas desagradables.

La ritualización del miedo

El miedo es el fundador del orden político. Los seres humanos crean un dios mortal capas de controlar al hombre y sustituirlo en sus tareas, asumiendo la totalidad de su poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com