ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclusión de las mujeres en el barrismo en Bogotá


Enviado por   •  8 de Octubre de 2020  •  Ensayos  •  10.975 Palabras (44 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 44

Inclusión de las mujeres en el barrismo en Bogotá

Autores:

Andrés Córdoba Ariza

Joaquín David Daza Mora

Erika Yiceth Gutiérrez Barrera.

Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Bogotá Sur

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Trabajo Social

Bogotá 2020

Inclusión de las mujeres en el barrismo en Bogotá

Autores:

Andrés Córdoba Ariza. Joaquín David Daza Mora. Erika Yaneth Gutiérrez.

Tutor:

Erasmo Puentes

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Trabajadores Sociales

Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Bogotá Sur

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Trabajo Social

Bogotá 2019

        

Contenido

Cap. 1. Formulación        4

Planteamiento del problema        4

Objetivo General        9

Objetivos Específicos        9

Justificación        10

Cap. 2. Aspectos Teóricos.        13

Antecedentes        13

Marco teorico        18

Marco Metodológico        19

Fases del proceso        23

Cap. 1. Formulación

Planteamiento del problema

(Aquí se debe colocar lo qué se conoce de la investigación y la pregunta qué se quiere hacer de esa investigación)

En la actualidad la lucha por la igualdad de derechos de la mujer y el hombre es un factor de primer orden en el desarrollo de la sociedad. Tratados internacionales como la “Declaración de los Derechos Humanos” de 1948 establece en el artículo 1 que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, sin embargo, esto no se ve reflejado en la realidad, pues la mujer históricamente ha sido objeto de exclusión o restricción de sus derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil.

Si bien la situación de desigualdad de derechos de las mujeres respecto a los hombres se ha ido transformando gracias a los movimientos feministas y el empoderamiento creciente de la mujer, aun la desigualdad se ve reflejada en ámbitos laborales, en espacios de representación política y en algunos casos deportiva (el futbol, por ejemplo) e incluso en la remuneración y distribución de recursos económicos. Al respecto la UNESCO (2019) asegura que: “En muchos países las actitudes y percepciones con respecto a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer siguen siendo negativas y a menudo se invocan tradiciones, valores y prácticas culturales para mantener una situación de status quo” (Pág. 3).

Lo anterior nos planeta, que, pese a algunos avances en la materia, la desigualdad de derechos de la mujer respecto al hombre se sigue manteniendo. Por ejemplo, en términos de remuneración económica la ONU Mujeres (2019) plantea: “en todo el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países, las mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres”. 

De igual forma, según un informe de OIT presentado en 2019, en Latinoamérica las cifras nos muestran que: “Por cada hora trabajada, las mujeres reciben ingresos laborales que son en promedio 17 % inferiores a los de los hombres con la misma edad, educación, presencia de niños en sus hogares, condición de ruralidad y tipo de trabajo”.

Particularmente en Colombia, según cifras de la ONU Mujeres:

La participación política de las mujeres ha aumentado del 6% al 11% en los cargos de elección popular, y del 7% al 21% en las elecciones del Congreso en los últimos 20 años. Sin embargo, es uno de los países de América Latina con la menor representación de las mujeres en la política. En 2015 son tan sólo el 14% de concejalas, el 17% de diputadas, el 10% de alcaldesas y el 9% de gobernadoras. Cifras aún muy por debajo de la paridad que haría justicia a la proporción de mujeres dentro de la sociedad. (ONU, 2019)

De igual manera, según datos de la página web del DANE (2019) “más de 228.000 mujeres se catalogaron como empleadoras en el año 2017, cifra que desde lo laboral abre una brecha grande al mundo empresarial”.

Teniendo en cuentas las cifras anteriormente expuestas, podemos afirmar que la desigualdad entre hombres y mujeres se mantiene en diferentes ámbitos y no es una problemática exclusiva de países en vía de desarrollo. Sin importar su origen, su etnia, color o religión, la mujer continúa siendo excluida de diferentes formas, en distintos espacios y de múltiples prácticas en la vida social.  

Observando este panorama, una pregunta central que asalta diferentes espacios académicos y de opinión, es sobre las medidas que a nivel mundial, regional y local se han formulado e implementado para reducir los márgenes de discriminación de la mujer. O, por el contrario, ¿en cuáles espacios las mujeres han conquistado lo que histórica o cotidianamente eran de uso exclusivo de los hombres?

Retomando el caso colombiano, en diferentes ámbitos se observa la desigualdad de derechos de las mujeres en comparación con los de los hombres. Por ejemplo, en el ámbito laboral, existen brechas en la contratación y la remuneración. En el ámbito de la representación política, aunque se han logrado avances, existe un pequeño porcentaje de mujeres elegidas para cargos de elección popular o que hacen parte de las corporaciones públicas. Ni que decir, como directivas de entidades oficiales, empresas privadas o en algo tan cotidiano como la representación deportiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (68.7 Kb)   pdf (280.8 Kb)   docx (42.9 Kb)  
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com