ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMAS DE AFRONTAMIENTO DE LA MUJER HACIA LA INFIDELIDAD EN BOGOTA

ALE030597Ensayo10 de Septiembre de 2015

3.782 Palabras (16 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

FORMAS DE AFRONTAMIENTO DE LA MUJER HACIA  LA INFIDELIDAD EN BOGOTA

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA BLANCO

 ID: 000433927

JULIETH NIÑO

ID: 000431504

SEGUNDO SEMESTRE DE PSICOLOGIA

TUTORA:

LISSETH GUZMAN HERRERA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

BOGOTA D.C

MARZO 1 DEL 2015

[pic 1]

Contenido

  • Objetivo general……………………………………………………………………..3    
  • Objetivos específicos………………………………………………………………..3

 

  • Planteamiento del problema………………………………………………………....4

  • Pregunta problema…………………………………………………………………..5
  • Justificación…………………………………………………………………………6
  • Posibles limitaciones………………………………………………………………..7
  • Tipo de investigación……………………………………………………….………7
  • Marco teórico………………………………………………………………………..8

FORMAS DE AFRONTAMIENTO DE LA MUJER HACIA LA INFIDELIDAD

OBJETIVO GENERAL:

  • Determinar las  formas de afrontamiento de la mujer hacia la infidelidad, haciendo énfasis en las reacciones más notorias de las mujeres en edades de 18 a 30 años en la ciudad de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Realizar un marco teórico, con el fin de saber la frecuencia de la infidelidad en las parejas.

  • Orientar acciones que afronten las mujeres respecto a la infidelidad
  • Dar a conocer la forma en que las mujeres afrontan la infidelidad.
  • Fomentar en las mujeres de 18 a 30 años mecanismos de  manejo frente a la ruptura de relación de pareja
  • Determinar el impacto social sobre el afrontamiento de las mujeres a la infidelidad

PLANTEAMIENTO DEL  PROBLEMA

La infidelidad se genera desde tiempos históricos, donde la mujer tenía que aguardar un silencio profundo frente a su esposo cuando le era infiel siendo vulnerable ante la situación. Este fenómeno  se consolidaba como una falta ante la religión y la sociedad. Sin embargo hoy en día, la infidelidad ya no se considera tan arduo, frente a la sociedad, pero si como un pecado frente a la iglesia. Esta tendencia de ser infiel se da en hombres como en mujeres, pero en este caso, esta investigación se enfoca en la insensatez del hombre infiel y sus consecuencias en las mujeres.

Las mujeres en un momento tan exuberante, cuando se encuentran frente a la presencia de su conyugue que está manifestando una traición ante sus ojos, se genera en ella manifestaciones de agresividad, depresión, tristeza, estrés, angustia, mala comunicación entre otras variables que se presenta frente a este fenómeno.

El asunto a observar es el afrontamiento de la infidelidad contra las mujeres como problema, con el fin de evaluar que tanta aceptación  poseen  ellas, siendo relacionadas de alguna u otra manera con la infidelidad a causa de los hombres.

 

PREGUNTA PROBLEMA

La infidelidad contra la mujer tiene consecuencias devastadoras, en cuanto al afrontamiento de este fenómeno; por este motivo la pregunta problema es la siguiente:

¿Cuáles son las Formas de afrontamiento de la mujer hacia la infidelidad en Bogotá?

JUSTIFICACIÓN

     Esta investigación es viable, debido a que es un tema muy común y se presenta frecuentemente en la sociedad; de cierta manera el modo como se ha manifestado la infidelidad en  la historia hasta la actualidad ha ido cambiando, se ha generado como un tema muy delicado ya que es factible buscar personas que en su vida hayan pasado por este fenómeno. La infidelidad es un rasgo el cual se presenta en parejas de todo tipo, heterosexuales, bisexuales, homosexuales, gays, lesbianas etc.

     Las mujeres tienen una forma de afrontamiento hacia la infidelidad muy particular; se pueden presentar daños físicos, emocionales, sentimentales entre otros. A través de estos fenómenos se pueden generar consecuencias graves, como para el causante así mismo hacia la víctima; lo cual se tendrá como base este argumento que es lo que  interesa en este proyecto acerca de la infidelidad.

Esta investigación, es importante darla a conocer a los estudiantes de la universidad  uniminuto debido a que la infidelidad es un aporte a la calidad de vida de las personas, ya que tenemos que pasar por momentos de frustración y desamor, para ser más fuertes en cada situación de la vida y así mismo superarlas.

Por otro lado este trabajo  hace un aporte a la psicología debido a que es sustentable por la forma en la que se enfocó generando un desarrollo de habilidades y destrezas en el campo de investigación.

Hay aspectos psicológicos y sociales que determinan hasta qué punto la persona establece, mantener un compromiso más allá de los impulsos emocionales, ya que estos pueden llegar en cualquier momento de la vida.

POSIBLES LIMITACIONES

  • La investigación se limita a mujeres de edades diferentes de 18 a 30 años.

  • La investigación no discute, tales consecuencias ni frustraciones en hombres víctimas de la infidelidad.
  • Las personas que realizan la investigación sobre la infidelidad, solo pueden dedicar 3 horas en la semana a indagar sobre el tema.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

  • Investigación cualitativa- transversal ya que es una estrategia utilizada para planear y desarrollar conocimientos de diferentes disciplinas para alcanzar un determinado objetivo como lo es este proyecto que consiste en realizar un conjunto de actividades que se encuentra interrelacionadas con las mujeres las cuales se manejara el proyecto  ( sólo se aplicarán los test una vez)

MARCO TEÓRICO

“Díaz J (2013) La infidelidad hace referencia a una traición, y se considera como un irrespetó mutuo en la relación de pareja. Este fenómeno se destaca como algo común desde la antigüedad y que ha venido cambiado día tras día, como algo ya no tan misterioso, pero si indeseable y desorbitante frente a la religión. ”

Este fenómeno varia frente a la orientación sexual, puede presentarse en relaciones de pareja sean heterosexuales, bisexuales, homosexuales, gays, lesbianas, etc. La infidelidad siempre va estar presente en una relación, sea el hombre o la mujer quien sea el causante de ello, lo cual también va a destacar complicaciones y daños en el ambiente sentimental como en el ámbito familiar.

Por ende, cuando el conyugue decide romper el pacto de exclusividad que se destaca en una pareja, como no tener relaciones sexuales o sentimentales, con otras personas sea hombre o mujer, se van generando problemas y cambios en la relación desde el principio que se produce infidelidad. Como el deseo sexual en la pareja, que se va desgastando, porque la persona que está siendo infiel,  ya desata su sexualidad con otra persona; entonces, el romance y la sexualidad se va deteriorando poco a poco en la relación, lo que inevitablemente la víctima “la persona afectada”, se va dando cuenta de los cambios que se han generado y empieza a darse cuenta de otras situaciones que su pareja está teniendo, lo cual va hacer que la víctima piense o defina que su pareja la está engañando.

García (2005)“Las causas que se pueden presentar para que una persona sea infiel son muchas, pero las más destacadas se pueden deducir como peleas constantes, celos desorbitantes, sensación de desinterés de parte del otro, deseo de venganza enfrente de situaciones sospechosas o confusas como coqueteo, o encuentros amorosos, entre otros”.

Se pueden determinar algunas acusantes de este fenómeno:

  • Abandono sexual: muchas personas se sienten insatisfechas con sus parejas, por causas sexuales o emocionales, al sentir esta falta de satisfacción el individuo busca llenar ese vacío; esa necesidad de placer, ya que no la encuentra en su pareja.
  • Incomunicación: la comunicación en una pareja, es algo fundamental, por lo tanto, al no haber confianza para no comunicarse entre sí y no tratar temas, para mejorar los problemas en la relación.
  • Elección de pareja: al empezar una relación con otra persona se debe saber porque y cuáles son las características que influyen a relacionarse de una manera más profunda con el individuo.
  • La monotonía: en las relaciones de pareja, cuando se descuida la parte afectiva, a causa de actividades personales como el trabajo; causa un distanciamiento entre la pareja, desarrollando cada vez la misma rutina.
  • Poca libertad: cuando la pareja es posesiva, obstinante, asfixiante. Existe cierto temor a perder independencia obligando al individuo a buscar cierta libertad cometiendo actos de infidelidad

García (2005)  “TIPOS DE INFIDELIDAD”:

  • Infidelidad puntual: basado en relaciones sexuales y es una de las infidelidades más fáciles de ocultar.

  • Infidelidad de compromiso: es una de las más duraderas ya que es muy reservada, es muy común que haya ruptura con la primera pareja.
  • Infidelidad como algo incorrecto: esta trae consecuencias difíciles de sobrellevar, ya que la persona establece relaciones emocionales severas.
  • Volviendo a lo que se nombró anteriormente, sobre valores, la moral y convicciones sociales, culturales y religiosa; que ven la infidelidad de manera negativa y pecaminosas.

“La infidelidad es tan antigua como el amor y sólo trece o catorce años menor que aquel. Y tan antiguo es el debate sobre la condición monogamia o poligamia del ser humano como la humanidad misma. En la definición de este silogismo han jugado un papel importante todas las religiones del mundo, ya que mientras entre los musulmanes está institucionalizada la poligamia masculina, apoyándose en un precepto del Corán según el cual «un hombre puede poseer tantas mujeres como mujeres pueda mantener», los católicos profesan la monogamia, la unión de un hombre y una mujer «hasta que la muerte los separe». Para algunos, la infidelidad es una cuestión biológica que nada tiene que ver con el pacto social o cultural que la ha prohibido y reprochado moralmente, sobre todo en Occidente. Un pacto social en el que han participado instituciones como la familia, la escuela, la religión y la autocensura moral. Porque de todos es sabido que los pocos fieles que existen en la religión católica actúan más por imposición que por convicción. Así pues, no todos los infieles son seres abominables como parecen. Son bandidos adorables y anónimos que Introducción 11así podrás evitar que el monstruo de la lujuria se manifieste en tu ser amado y que los malos pensamientos se enquisten en su mente, en su corazón y en sus genitales. Del porqué un Código de Ética para Infieles La idea de plantear un Código de Ética para infieles puede sonar agresiva, grosera o un tanto cínica, pero reconoce con realismo y madurez que algunos seres humanos no pueden luchar contra su naturaleza y sus costumbres, contra sus debilidades o el mito de la monogamia. Varios científicos interesados en el tema tratan de llegar a conclusiones serias acerca de la condición monogamia o poligamia de los humanos. De hecho, se están realizando sendas investigaciones con animales para demostrar que existen dos clases de monogamia: la monogamia social y la monogamia sexual. En otras palabras, lo que se aparenta y lo que se es. Dicen los psicólogos que las motivaciones y las consecuencias de la infidelidad varían si es cometida por un hombre o por una mujer. En el hombre, sostienen, puede tratarse del simple acto de desfogar una necesidad. El famoso manjar que, aunque se sabe dañino para la dieta, a veces resulta inevitable. En muchos casos, el acto de infidelidad en el hombre no compromete su relación matrimonial o su noviazgo. En cambio, los estudios afirman que si el acto de infidelidad es cometido por la mujer, las consecuencias pueden ser distintas y más dañinas para la relación. La causa debe buscarse en el hecho de que, en una relación extramatrimonial, el hombre puede estar entregando únicamente el pene, mientras que la mujer puede estar entregando algo más que la vagina… por ejemplo, el corazón. Huyen solitarios por los confines oscuros de la lujuria, tratando de sobrevivir al qué dirán, pues saben que si se descubren sus fechorías, serán juzgados de facto. Pero, más peligroso que ser infiel es hacerlo con sevicia y torpeza, sin poseer unas reglas mínimas que conviertan esta actividad en algo más humano lejos del sofisma justificador de que el infiel es capaz de amar a varias personas al mismo tiempo. Pero no es cierto: lo que ocurre es que ama una faceta de una persona, una virtud de otra, un rasgo físico de una, la forma de ser de otra, la historia de esta y las habilidades sexuales de aquella. Del mismo modo, aborrece en cada una de ellas sus defectos y falencias, especialmente las que se oponen a sus andanzas. Que algunas personas no consuman el hecho es distinto a que, al menos, no lo hayan pensado alguna vez. Así que, si no queremos tener un aterrizaje forzoso en el amor, dejemos de idealizar nuestras relaciones y entendamos que, al igual que nosotros, nuestras parejas también tienen debilidades. Y si tu machismo o feminismo no te permite aceptar que tu pareja te pueda fallar algún día, entonces trabaja muy duro el día a día, el detalle, la palabra de amor, la flor, el poema, la serenata sin motivo, el abrazo al final del camino, la invitación a cenar, al cine o al concierto, la disposición a hacer cosas distintas en la cama, el sexo desinhibido, la dedicatoria de una canción, la foto en pareja, el sueño, la ilusión, el viaje, el regalo, la llamada, el mimo, el cariñito, el piropo, él te amo, la felicitación, él te extraño, él te pienso, la salida a bailar, el brindis espontáneo. Sólo así podrás evitar que el monstruo de la lujuria se manifieste en tu ser amado y que los malos pensamientos se enquisten en su mente, en su corazón y en sus genitales.  Bolívar, G. (2008), infieles. Madrid-España.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (200 Kb) docx (31 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com