Influencia de gastronomia francesa en el mundo
Steeven Parrales BurgosDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2023
955 Palabras (4 Páginas)135 Visitas
Fecha: 01/03/2023
Deber:
1. Investigar sobre la influencia que tuvo Francia y España en la gastronomía a nivel mundial.
a) Influencia de la gastronomía de Francia a nivel mundial:
Una mayoría de los cambios que sufriría Francia en el ámbito de la gastronomía seria a mediados del siglo XVII pues aquí se regula mejor el uso de las especias en los platos, además de que están logran llegar a ser accesibles para todos y se empieza a usar las hierbas aromáticas como el romero, la albahaca y el tomillo para añadir sofisticación.
Ensopados y salsas: Los cocineros de aquella época empiezan a descubrir nuevas formas de expresión al ser más técnicos que sus predecesores pues ellos reducían el uso de animales consumidos, mientras que el azúcar quedaba mas en los pasteles, plato con huevo, cereales, etc.
La mostaza seria de las ultimas en sobrevivir, pues se prefieren salsas mas grasas y cremosas, así como la mantequilla, los huevos y crema serian favoritos por su adaptación hacia hiervas como el estragón o la albahaca.
Nace la roux (espesante a base de harina y mantequilla) espesando sopas ganándose un puesto en la gastronomía mundial así también la mantequilla emulsionada con salsas.
Caldos y coulis: otra de las innovaciones se dio en el campo de las sopas en donde se hicieron populares los caldos hechos con carne bovina, cordero y aves, además de la incorporación de “bouquet garni” un amarrado de especias que da sabores y aromas únicos a las preparaciones.
El boom de las verduras: este es un gran siglo por el comienzo del uso en masa de vegetales y frutas (incluso antes despreciados) como las raíces.
La huerta del rey: también es el siglo donde se da el desarrollo de la jardinería y cultivos frutales siendo los mas consumidos los llamados espárragos, guisantes, apios y alcachofas, mientras que las frutas estaban en cestos formando pirámides al final de las comidas.
Modismos e invenciones: los mousses se hacen populares por la moda de “comer y seguir la conversación”, también el nacimiento de compotas, jaleas y mermeladas, así como también el té, el café y los chocolates se convierten en bebidas elegantes. La laminación es una de las ideas de la Varenne que llevara a la masa chapada que conocemos hoy en día.
“Las buenas maneras”: no solo la aristocracia si no también la burguesía fue tocada por la “gran gastronomía” pues ellos evolucionaron y modificaron varios comportamientos, como la implementación de la profesión de mayordomo cuya función era el preocuparse de la higiene, refinamiento y servicio a la mesa y la implementación de diversos cubiertos metálicos como el cuchillo, la cuchara, la horquilla y por sobre todo la servilleta mientras que la implementación de los platos cerámicos por parte de Catherine de Medici seguiría un poco tímida para ese entonces pero serian importantes ya que su modo de distribución en la mesa es lo que daría la armonía y simetría a la elegancia.
Como se ve la cocina francesa es de las mas influyentes en el mundo por sus técnicas ancestrales, su relación con la creación de la “brigada de coisine”, nombres de cortes de vegetales y carnes por el chef Paul Bocuse y otros chefs cambiando la visión general de la gastronomía mundial en los años 70, año en el que también surge la “nouvelle cuisine” que buscaba darles nueva presentación y enfoque a las comidas haciéndolas más livianas y delicadas.
Estas son bases de la cocina francesa:
Las carnes:
En Francia, lo que predomina es la carne guisada o cocinada al horno. Y no solo se prepara carne vacuna, de oveja o de las aves de corral, sino que también se utiliza -con mucha frecuencia- la carne de animales de caza.
Pescados y mariscos:
En esta categoría están las ostras, que podemos encontrarlas
...