Influencia de la publicidad en Facebook sobre la acción de compra de los estudiantes de bachillerato comercial Administrativo Contable del Instituto Nacional de Apopa
Diego CorcioDocumentos de Investigación9 de Abril de 2018
9.359 Palabras (38 Páginas)313 Visitas
1Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer
Facultad de Ciencias Empresariales.
Tema:
“Influencia de la publicidad en Facebook sobre la acción de compra de los estudiantes de bachillerato comercial Administrativo Contable del Instituto Nacional de Apopa”
Cátedra: Planeación Mercadológica.
Catedrático: Dr. Marvin Alfaro González.
Integrantes:
Bermúdez Zometa, Karla Marisol Lic. Mercadeo 140222
Estupinián Martínez, Kevin Keagan Lic. Mercadeo 140133
López Marroquín, Meybel Gisela Lic. Mercadeo 140482
Palencia Flores, Gabriela Lisbeth Lic. Mercadeo 130601
Santana Téllez, Andrea Michelle. Lic. Mercadeo 130702
Urías Varela, Karla Beatriz Lic. Mercadeo 140131
Ciclo 01 2015.
San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Índice:
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2
1.1 Tema: 2
1.2 Planteamiento del problema: 2
1.3 Enunciado del problema. 3
1.4 Justificación del problema: 4
1.5 Objetivos: 5
1.5.1 Objetivo General: 5
1.5.2 Objetivo Específico: 5
1.6 Delimitación del problema: 6
1.6.1. Delimitación del problema. 6
1.6.2. Delimitación espacial. 6
1.6.3. Delimitación social. 6
1.6.4. Delimitación temporal. 6
1.7 Alcances y limitaciones: 6
1.7.1 Alcances 6
1.7.2 Limitaciones: 6
CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA. 7
2.1 Marco histórico. 7
2.1.1 Historia de la publicidad en Facebook. 7
2.1.2 la historia de la publicidad online. 7
2.2 Marco teórico. 10
2.2.1 Definición de Publicidad. 10
2.2.2 Publicidad en Facebook 11
2.2.3 Avisos Sociales 14
2.2.4 La Fan Page o página de empresa 15
2.2.5 Conexión Fan Page / Web de su empresa 16
2.2.6 Cómo Hacer Publicidad En Facebook 17
2.2.7 Influencia. 20
2.3 Marco legal. 24
2.3 Marco Conceptual 26
CAPITULO IlI: SISTEMA DE HIPOTESIS. 29
3.1 Hipótesis General. 29
3.2 Hipótesis Específicas. 29
3.3 Operacionalización de Hipótesis, en variables e indicadores. 30
3.3 Matriz de congruencia. 32
CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 33
4.1 Tipo de investigación. 33
4.2 Población. 33
4.3 Muestra. 33
3.3.1 Datos: 33
4.3.2 Formula: 34
4.3.3 sustituyendo en la fórmula: 34
4.4 Técnica e instrumento. 35
4.4.1Técnicas y procedimientos para la recolección de información. 35
4.4.2 Instrumento de Registro y Medición. 35
4.5 Validación del instrumento 35
4.6 Recolección de la información. 35
CAPITULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 36
5.1 Presentación de resultados. 36
5.2 Comprobación de Hipótesis 48
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 49
Conclusiones: 49
Recomendación: 50
ANEXOS. 51
Referencias bibliográficas. 51
Cronograma de actividades 53
Instrumento. 54
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1 Tema:
“Influencia de la publicidad en Facebook sobre la acción de compra de los estudiantes de bachillerato comercial Administrativo Contable del Instituto Nacional de Apopa”
1.2 Planteamiento del problema:
La publicidad intenta informar sobre una determinada situación a efectos de que él público pueda tener una acción al respecto. La publicidad basada en anuncios puede emitirse con infinidad de intenciones y son puestos en lugares en donde la mayor cantidad de gente posible los detecte. Así, es posible publicar anuncios en los medios masivos de comunicación como televisión, radio o diarios y revistas. Últimamente, con el encumbramiento de las últimas tendencias digitales, internet es un medio más en donde es habitual la publicación de anuncios.
La publicidad en internet es una forma de comunicación impersonal que se realiza a través de la red y en el que un patrocinador identificado transmite un mensaje con el que pretende informar, persuadir o recordar a su público objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve. Todo esto, con la finalidad de atraer visitantes hacia su sitio web, posibles compradores, usuarios o seguidores.
Por lo tanto, la publicad es un factor muy importante en el éxito de las empresas, ya que permite llegar y posicionarse dentro de la mente de los públicos objetivos. Las empresas deben buscar estar cerca de sus clientes, llegar a estos con la mayor efectividad pero la mínima inversión; por ello, una alternativa viable para lograr este cometido es la publicidad en internet, ya que, esta red es visitada por millones de personas a diario.
La información de internet es de libre acceso para personas que habitan en diferentes países del mundo, por lo tanto la publicidad que se encuentra en las páginas, blogs, etc. llega a todos por igual, claro que los buscadores delimitan la búsqueda para que esta sea más efectiva, pero aun así los anuncios son más generalizados, ya que no se puede sectorizar en específico a un público.
La publicidad en Facebook, ofrece una forma más efectiva de sectorizar al público que se quiere llegar con los anuncios; permite llegar al público adecuado que posiblemente esté interesado en los productos que ofrecen las empresas. Por medio de la sectorización especifica según características geográficas, demográficas, intereses, comportamientos y conexiones, Facebook para empresas promete que los anuncios llegan al público objetivo adecuado, maximizando los beneficios de una inversión que se acopla a cada presupuesto.
Es por esto que nace la necesidad de comprobar la efectividad de los anuncios que se transmiten a través de Facebook verificando si conllevan a los clientes objetivos a la acción de compra. Dicha red social cuenta con más de 1300 millones de usuarios y promete ayudar a las empresas a llegar de la forma más efectiva a los públicos objetivos,al comprobarse la efectividad de Facebook en la sectorización de los anuncios, se demuestra que es una forma muy viable de hacer publicidad en internet, justificando la inversión de las empresas en este medio.
1.3 Enunciado del problema.
¿En qué medida Influye la publicidad en Facebook sobre la acción de compra de los jóvenes estudiantes de Bachiller Administrador Contable del Instituto Nacional de Apopa?
1.4 Justificación del problema:
Al ser la publicidad parte importante de dar a conocer la empresa y los productos que esta ofrece, es vital invertir en una publicidad efectiva. Para logar que la publicidad sea efectiva, lo más importante es llegar a los clientes adecuados; estos deben cumplir con ciertas características geográficas y demográficas, porque si es así, hay una mayor probabilidad de convertir al cliente potencial en cliente objetivo.
La publicidad en internet nos ofrece una forma más directa y económica de llegar a los clientes, pero para que este tipo de publicidad cumpla con los objetivos planteados, es necesario que este bien sectorizada. La mayor parte de la publicidad en internet se basa en "cookies" que deciden qué anuncios se deben mostrar en cada sitio. En Facebook, los anuncios se muestran al público elegido de una forma más precisa.
Facebook cuenta con más de 1300 millones de usuarios, los anuncios de Facebook ofrecen que la publicidad de la empresa se muestra a las personas en función de su lugar, su edad, sus intereses y otros criterios que permiten una sectorización muy específica, mejorando la efectividad de los anuncios.
Al estudiar directamente a las personas que utilizan Facebook, podemos comprobar si realmente la publicidad publicada en esta red social, influyen en la acción de compra. Los jóvenes son los que utilizan Facebook con más frecuencia y el más susceptible ante la publicidad, es por esto la importancia de estudiar a una población de jóvenes.
Al conocer si la publicidad que se lleva a cabo por medio de Facebook, realmente influye en la acción de compra de los usuarios, se pude determinar si vale la pena que las empresas inviertan tiempo y recursos en este tipo de publicidad.
1.5 Objetivos:
1.5.1 Objetivo General:
Conocer la influencia de la publicidad en Facebook sobre la acción de compra de los estudiantes.
1.5.2 Objetivo Específico:
Comprobar si la efectividad de la publicidad influye sobre la acción de compra de los estudiantes.
Determinar el grado de aceptación dela publicidad en Facebook por parte de los estudiantes del instituto nacional de apopa.
1.6 Delimitación del problema:
1.6.1. Delimitación del problema.
La Investigación pretende conocer la influencia de la publicidad en Facebook sobre la acción de compra de los estudiantes.
1.6.2. Delimitación espacial.
La presente investigación se realizará a los estudiantes del Instituto Nacional de Apopa del bachillerato comercial Administrativo Contable.
1.6.3. Delimitación social.
Se tomó como base de la investigación los estudiantes del Instituto Nacional de Apopa, ubicado en el municipio de Apopa, distrito de Tonacatepeque departamento de San Salvador.
1.6.4. Delimitación temporal.
Este trabajo comprende
...