ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Informar sobre la mal alimentación que están ocasionando al mal funcionamiento del cuerpo humano a los jóvenes de La Ciudadela la Ferroviaria en la Ciudad de Machala”

Jostin JimenezExamen9 de Mayo de 2022

3.068 Palabras (13 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

                [pic 5]

[pic 6]

        

        

[pic 7]

                

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11]

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR [pic 12][pic 13][pic 14]

     “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

           DIRECCION: GUAYAQUIL ENTRE KLÉBER FRANCO Y CALLEJÓN ZARUMA

              TELEF.: 2980 – 890

 

EXAMEN DE GRADO

PRODUCCIÓN ACADÉMICA INTERDISCIPLINAR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

TEMA: “Informar sobre la mal alimentación que están ocasionando al mal funcionamiento del cuerpo humano a los jóvenes de La Ciudadela la Ferroviaria en la Ciudad de Machala”

        

ESTUDIANTE: JIMENEZ VARGAS JOSTIN ALEXANDER

CURSO: TERCER AÑO DE BACHILLERATO “A”

TUTOR: LCDO. DALTON JEFFERSON ARBOLEDA HURTADO

Año lectivo.

2021 – 2022

Contenido

PRODUCCIÓN ACADÉMICA INTERDISCIPLINAR        4

1.        Tema        4

2.        Objetivos        4

4.        Indicadores        4

5.        Estrategia metodológica de investigación        4

6.        Introducción        4

7.        Desarrollo        4

8.        Conclusiones y recomendaciones        5

9.     Referencias bibliográficas        5

PRODUCCIÓN ACADÉMICA INTERDISCIPLINAR

  1. Tema: Informar sobre la mal alimentación que están ocasionando al mal funcionamiento del cuerpo humano a los jóvenes de La Ciudadela la Ferroviaria en la Ciudad de Machala.

  1. Objetivos
  1. Objetivo general:
  1. Orientar a través de campañas virtuales a los jóvenes para que puedan ver el impacto que ha ocasionado la influencia de nuevas tecnologías en la perdida de los principios dentro de la sociedad en este siglo XXI
  1. Objetivos específicos
  • Hacer un diagnóstico describe las condiciones de los niños y jóvenes de nuestra comunidad y los factores relevantes que nos permiten conocer y comprender las causas posibles de su mala alimentación.
  • Diseño de estrategias para mejorar el estado nutricional de los jóvenes de

12 a 16 años atendidos en Subcentro de la ferroviaria en la ciudad de Machala.

  •  Comprender los factores socioculturales que influyen en el estado nutricional

        En niños de 12 a16 años, atendidos en el Subcentro de la ferroviaria.

  1. Indicadores
  • BIOLOGÍA. I.CN.B.5.6.3. Cuestiona desde la fundamentación científica, social y ética los efectos del proceso de proliferación celular alterada, y la influencia de la ingeniería genética en el área de alimentación y salud de los seres humanos. Analiza con actitud crítica y reflexiva los modelos de desarrollo económico, los avances tecnológicos que cubren las necesidades del crecimiento de la población humana Ref. CN.B.5.5.2.
  1. . ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN
  •  Niveles elevados de colesterol en general, especialmente el colesterol malo.
  •  Altos niveles de insulina en la sangre.
  • Dificultad para respirar durante el sueño.
  • Problemas ortopédicos, especialmente problemas articulares.
  • Problemas endocrinos.

  1. Introducción

La alimentación es el proceso mediante el cual diferentes sustancias presentes en los alimentos forman raciones a su vez de acuerdo a las necesidades de cada individuo, ya que cada individuo tiene requerimientos diferentes de acuerdo a su estilo de vida. En nuestra dieta debemos ingerir sustancias que contengan nutrientes esenciales para el organismo, los cuales se encuentran en frutas, vegetales verdes, leche, huevos, pescado. Estos nutrientes se pueden clasificar según sus funciones esenciales y no esenciales o la cantidad de macro y micronutrientes que consumen las células. Los nutrientes que tenemos incluyen carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Debido a la urbanización, la dieta de las personas está disminuyendo, ya que el consumo de alimentos procesados ​​es cada vez menos higiénico, lo que no es bueno para nuestra salud. La adolescencia es una época en la que se necesitan más nutrientes, que disminuyen a medida que aumenta la cantidad, por lo que seguir comiendo la misma cantidad de alimentos puede conducir al aumento de peso y la acumulación de grasa.

Hoy, a pesar de la aparición de nuevos trastornos alimentarios, la obesidad, la bulimia y la anorexia siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo y la segunda causa de muerte entre los adultos jóvenes. La etapa de la escuela y colegio es especialmente importante para la formación de hábitos alimentarios. Dado que estos son los años de aprendizaje y formación, y los hábitos formados durante este período afectarán a toda la persona a lo largo de su vida, es importante comprender las necesidades nutricionales de su hijo durante este período. Estas etapas de la vida, así como las características de desarrollo, psicomotricidad y habilidades, permiten que los jóvenes los orienten paulatinamente a obtener una nutrición adecuada, teniendo como finalidad principal mantener el organismo en un estado de salud completo y óptimo.

  1. Desarrollo

El presente ensayo nos hablara y nos indicara los motivos y causas que han ocasionada la mal alimentación que están ocasionando al mal funcionamiento del cuerpo humano a los jóvenes, mediante el estudio y análisis de artículos científicos para el mejor entendimiento de estas causas ante esta situación. (Gabriela, 2014)

En la actualidad, se puede observar claramente la formación de una serie de malos hábitos alimentarios en la mayoría de los jóvenes mediante el tiempo en que vamos a la escuela y colegio ya que es ahí donde se da un mayor consumo de comida chatarra y alimentos procesados, mientras que los alimentos caseros e integrales parecen haber sido eliminados de nuestra alimentación diaria. Claramente, la nueva generación desconoce estas elecciones de alimentos que pueden ayudarlos a desempeñarse en la salud y en la vida cotidiana. Cabe mencionar que todos tenemos responsabilidades como agentes educativos de nuestros hijos, por eso los padres son tan importantes en la planificación alimentaria de sus hijos. Los niños porque no puede ser estático ni rígido, al menos, por el contrario, debe ser creativo y dinámico, facilitando que los niños y jóvenes acepten y reciban la nutrición necesaria.

Mala alimentación escolar

Es importante señalar que, si un joven no tiene un desayuno adecuado, no podrá trabajar en el colegio debido a la baja de azúcar en la sangre, por lo que necesitarán alimentos durante el recreo, ya que disfrutarán productos procesados ​​industrialmente y dulces, estos son los alimentos que a los jóvenes se les antojan sin preparación. En cuanto a los alimentos consumidos durante el recreo, los productos elaborados industrialmente (golosinas, repostería…) encabezan la lista con un 51%, los productos caseros (fruta y pan) encabezan la lista con un 19% y un 6% donde los jóvenes no consumen nada casero. (Vallejo, 2011)

Muchos padres piensan que sus hijos comen en el colegio, pero no les importa lo que comen sus hijos; los niños suelen comprar cosas que creen que son nutritivas, como galletas, papas fritas, pizza, refrescos, dulces; si venden frutas, batidos, sándwiches, yogurt, cereales, etc., pero a este tipo de productos la mayoría de jóvenes no los ve indispensables en su alimentación.

En casa

Es importante educar a los hijos sobre estos hábitos para que cuando reciban la nutrición de los adultos puedan comer bien y de forma equilibrada. Por lo tanto, la educación nutricional es fundamental. Esto significa que, si los adultos comen una dieta variada y equilibrada, es probable que los jóvenes hagan lo mismo. Por el contrario, si todos comen comidas separadas o compran comidas listas para comer, será difícil que los jóvenes obtengan una nutrición equilibrada. Prueba de que los jóvenes disfrutan de una mayor variedad de alimentos cuando cocinan en casa. (Muñoz, 2013)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (912 Kb) docx (715 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com