Inicios Del Trabajo Social De Casos Y El Contraste Con Lo Actual Del método
eren1923 de Agosto de 2013
734 Palabras (3 Páginas)921 Visitas
“Inicios del Trabajo Social de Casos y el contraste con lo actual del método”
El en presente ensayo mostrare los inicios del trabajo social y el contraste con lo actual del método.
Teniendo en cuenta que el trabajo social no tuvo sus inicios precisamente en México si no en estados unidos, así mismo que existen diferentes campos de intervención los cuales son los siguientes trabajo social medico, penitenciario, escolar, psiquiátrico, comunitario y asistencial.
Pero también existen tres tipos de métodos específicos dentro de este: de caso, grupos y comunitario.
A lo cual en este ensayo solo nos enfocaremos al método especifico de trabajo social de caso, que tuvo sus inicios en el siglo XVI con San Vicente de Paul, el cual comenzó por individualizar los casos.
En primer lugar lo que impulso al comienzo de este fueron las grandes necesidades de las personas; en si se enfocaba a la caridad y filantropía, pues buscaba satisfacer las necesidades de los demás, se proporcionaba ayuda a los pobres, dándoles apoyos; podríamos mencionar de alguna manera económicamente.
Así mismo el trabajo social de casos buscaba conocer las problemáticas de los individuos dentro de la sociedad; como ya lo mencionaba se enfocaba a la ayuda tanto como de los pobres, así como de los débiles, y resolver sus problemáticas para el mejoramiento de la vida.
A lo largo de la historia se conoce que, hubo grandes precursores que hicieron importantes aportaciones al método, podemos mencionar a Clara Barton, Charles Loring Brace, Dorotea L. Dix, Octavia Hill, Josephine Shawl Lowell y Mary Richmond; así como instituciones que implementaron un sistema educativo que capacitara a los trabajadores sociales para la realización del método.
Se sabe que en el año de 1903 la escuela de Sociología de Londres contaba con tres etapas ya del método en si las cuales eran las siguientes:
• Investigación.
• Plan.
• Tratamiento.
Mary Richmond fue la precursora del Trabajo Social Científico, gracias a las aportaciones de sus obras la primera de ellas “Relaciones Familiares”, así como también en 1922 con su libro llamado “El caso social Individual”. De cierta forma quedo institucionalizado el termino como tal.
Pero que a su vez estaba incompleto ya que hacia falta una pieza clave y de la cual Mary Richmond se percato, es por esto que en 1971 publico su obra “Diagnostico Social” pues sabía que se contaba ya con las etapas anteriores pero ¿Cómo se podía proponer un tratamiento si no se sabía en si cual era la causa de la problemática?
Ella aporto al método el diagnostico por decirlo de alguna manera.
En síntesis todos estos precursores buscaban brindar ayuda al ser humano dentro de sus problemáticas.
En la actualidad el trabajo social de casos se involucra de una manera uniforme dentro de la problemática, buscando siempre que el tratamiento sirva al usuario como a la comunidad a satisfacer sus necesidades sociales y al desarrollo de sus capacidades, así como podemos encontrar al método definido de la siguiente forma en el manual de quinto semestre de trabajo social de casos que a su letra dice así: “Es un método de Trabajo Social que con el apoyo de las técnicas e instrumentos propios busca identificar la problemática de los seres humanos a fin de que logren un ajuste integral en el medio en el que se desenvuelven y encuentren sus propias alternativas de solución que los lleve a tener una ,vida integral”.
Podemos identificar que en la actualidad ya no se busca solo brindar ayuda si no hacer partícipe al usuario en la búsqueda de alternativas puesto que al inicio de este método los usuarios solo recibían ayuda sin proporcionar ningún tipo de interés por cambiar su situación ya que dependían del otro para esto.
En uno de los principios mencionados en
...