ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interculturalidad y Multiculturalidad, mito o realidad en la Amazonía


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2020  •  Ensayos  •  3.232 Palabras (13 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]                [pic 2]

Interculturalidad y Multiculturalidad, mito o realidad en la Amazonía

Javier Nicolay Trujillo Játiva (Ecuador)

jtjrujillo@gmail.com

Resumen

La interculturalidad entendida como herramienta emancipadora, de transformación y cambio social, en el Ecuador apoya la construcción de un Estado plurinacional e intercultural para la consecución del buen vivir dado como cultura y personalidad formada desde la Carta Magna del Ecuador y fortalecida con instrumentos internacionales. Así concebida, plantea desafíos en muchos ámbitos y aspectos del cambio de concebir las estructuras mentales, fruto de una formación ambigua de occidente que privilegió a los colonos en bienestar y desarrollo construyendo la identidad moderna, el flujo evidente de la conformación de la familia en la renovación y la urbanización creciente que ha surgido en los últimos años, han ahondado las problemáticas y limitantes para que niñas, niños y jóvenes de la Amazonía, pues es la región con mayores contrastes en el mundo. Su inmensa diversidad biológica, educación multicultural, interculturalidad y otredad permite afirmar que es el ecosistema más cautivante y complejo del planeta.

El objetivo de la obra consiste en identificar la problemática de la interculturalidad, multiculturalidad en la Amazonía, específicamente en el sector de Logroño. Para ello se analiza y comprende la interculturalidad y multiculturalidad. De manera particular la base legal que reafirma el Estado, los datos de la región y su realidad actual, el maestro está a cargo de la reproducción de los esfuerzos de transformación social, de tornar cotidiana la práctica y formar contenidos para una educación intercultural. En este contexto, Interculturalidad y Multiculturalidad, mito o realidad en la Amazonía pretende dar a conocer la vulnerabilidad que recae en la niñez indígena, que es la población más excluida de oportunidades al intentar acceder a una educación de calidad que amplíe sus posibilidades de movilidad social y desarrollo integral.

El siguiente artículo expresa una postura sobre la exploración de los principales problemas y desventajas, en la cotidianidad del trato a priori de los alumnos y desde la objetividad llegar a la demostrar la problemática actual, a fin de crear interés real en las propias experiencias vividas desde un punto subjetivo de importancia para resolver problemas no estandarizados, que les va a crear una pauta integral a fin de enfrentar casuística que no pueda ser resulta de forma directa y formal.

Palabras clave: Interculturalidad, Multiculturalidad, Amazonía, vulnerabilidad, niños, niñas

Interculturalidad y Multiculturalidad, mito o realidad en la Amazonía

Para iniciar es importante reconocer interculturalidad que se refiere “a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales que diferentes” (Imaginario, 2019),  que atiende a parámetros como lengua o nacionalidad, etnia, religión, entre otros. El término en sí no reconoce predominio cultural sobre otra, libre de la analogía entre mayoría-minoría, entendiéndose al poder de que ejerce la mayoría con poder cultural y minoría al que no tiene control del poder, que apunta a construir una sociedad más uniforme, que valoriza los “procesos de interrelación y comunicación de saberes, códigos, patrones y valores entre diferentes grupos culturales, e hace evidente que este término tiene como propósito la reivindicación y comprensión de la diferencia cultural, en atención a variables de tipo histórico, político, cultural, antropológico, ambiental, entre otras.” (Imaginario, 2019)

Para Jose Daquilema (2018) “Constitución es la Carta fundamental principal que rige todo el ordenamiento jurídico interno de un Estado, misma que entre otras busca el bienestar individual de cada uno de sus miembros, por lo tanto, es el conjunto organizacional de normas, principios y reglas que establecen la forma de un Estado de Derecho. Su aplicación se rige por la división y no transgresión de poderes a fin de cumplir con los fines y ordenamientos enmarcados en su articulado”. Por ende la Constitución está definida como la norma suprema del Estado, que en Asamblea Nacional ha sido debatida, aprobada, aceptada y establecida para regir en el territorio ecuatoriano, la Constitución determina los límites y la instauración de las relaciones de los poderes estatales, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social; y, a su vez de estos con los ciudadanos

El reconocimiento de Plurinacionalidad en el Estado, conceptualizado que el Ecuador está conformado por varias nacionalidades y pueblos, hecho 16 enmarcado en la Constitución en el Art. 1. “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de forma descentralizada”. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2012) El uso oficial de la lengua dentro del Ecuador se tiene como idioma oficial el castellano, el kichwa y el shuar de los cuales son tomados como iguales y se reconoce el legítimo derecho de hablarlos en nuestra circunscripción. Lo que deja claro el artículo 2 de la Constitución, adicionalmente nos ofrece que los idiomas ancestrales son reconocidos legalmente y que en la práctica se realiza especialmente en las instancias civiles y penales en testimonios.

Por otra parte, Marta Rodríguez Cruz manifiesta que dentro de las cosmovisiones indígenas la EIB debe reforzar la propia identidad lingüística y cultural sobre la base de una concepción holística e integral de la vida, de la que la Naturaleza es el pilar esencial (Montaluisa, 1988). Sin embargo, el trabajo etnográfico desarrollado arroja luz sobre procesos radicalmente opuestos: los modelos pedagógicos que se manejan, antes de promover una educación que refuerce la propia lengua y la propia cultura, que favorezca el diálogo intercultural con otros grupos socio-culturales (blanco-mestizos y afroecuatorianos) y que incorpore el concepto de Naturaleza del sumak kawsay, descansa sobre patrones hispanizantes y occidentalizantes mediante los cuales los estudiantes pierden progresivamente su identidad lingüística y cultural. Esto genera la asimilación de la población indígena a códigos y esquemas hegemónicos: los modelos de vida que se trasmiten a través de los libros de texto son occidentales; la lengua principal de instrucción es el castellano y, junto al inglés, se privilegia sobre las lenguas ancestrales; y la infraestructura, pese a ser de primera calidad, también reproduce esquemas occidentales, pues se aleja de la concepción indígena de la educación, según la cual la escuela debe ser una prolongación de la comunidad y estar abierta a ella (Fernández, 2005) y a la interacción con la Naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21 Kb)   pdf (133 Kb)   docx (45 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com