ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A la Gestión Económica Social

mayulisDocumentos de Investigación15 de Octubre de 2019

4.187 Palabras (17 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 17

Fundamentos en gestión integral

Unidad 1: Tarea 2

Introducción A la Gestión Económica Social.

Actividad Colaborativa

Presentado por:

Farley Cristina David: Cód. 1.020.398.104

Lina Marcela Vásquez: Còd.32.243.377

Maribel del Socorro Cadavid: Còd.

Mayulis Paola Arango: Cod.

Tutor:

Pablo Fernando Sánchez

Grupo: 112001 _ 611

Escuela de ciencias sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Programa psicología

Medellín, Octubre de 2019

Tabla de Contenido

Introducción……………………………………………………………………..

Objetivo general…………………………………………………………………

Objetivos específicos……………………………………………………………

Justificación…………………………………………………………………….

Desarrollo del contenido del trabajo……………………………………………

Conclusiones……………………………………………………………………

Bibliografias……………………………………………………………………

Introducción

Comprender como estudiantes los fundamentos básicos de la economía, su función social y las generalidades de la economía solidaria, identificando las variables y factores económicos que afectan el desarrollo de una empresa, un país o una región.

Demostrando los conocimientos adquiridos durante el abordaje de las temáticas propuestas para la unidad 1, y algunos textos complementarios que se hayan utilizado durante la investigación para desarrollar las actividades propuestas de manera individual con el fin de presentar este trabajo colaborativo. Se logra de forma grupal hacer la modificación de todos los puntos identificados y propuestos en el foro para presentar respuestas significativas donde se resalta la importancia de la Economía a nivel Empresarial, regional y en el país. La Economía tiene un surgimiento natural y espontaneo, es una ciencia social que estudia el comportamiento del individuo frente al uso, administración y manejo de los recursos tales como la tierra, minerales y agua, su principal característica es ayudar que se limiten y economicen estos recursos.

Objetivo general:

Comprender los fundamentos generales de la economía, la función que cumple dentro de la sociedad y como esta afecta o fortalece el desarrollo de una empresa y/o un país. Con una actitud crítica y reflexiva frente a las contribuciones expuestas por otros individuos para crear conceso y conclusiones prudentes frente al tema abordado

Objetivos específicos:

  • Comprender, analizar y exponer que es la economía y la economía naranja.
  • Definir los factores de producción y la importancia de estos para el desarrollo económico regional y nacional.
  • Explicar el significado de oferta y demanda.
  • Definir los 10 principios de la economía, mediante la cotidianidad colombiana.
  • Proponer como mejorar la productividad de las regiones, respondiendo a ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo?
  • Representar gráficamente como la economía mejora las condiciones sociales y empresariales.

Justificación

Contenido del trabajo

Actividad -1:

R/ Definición de economía: Economía tiene un surgimiento natural y espontaneo, es una ciencia social que estudia el comportamiento de los individuos frente al uso, administración  y manejo de  los recursos tales como la tierra, minerales y agua. Teniendo en cuenta sus necesidades básicas y deseo de bienestar, bajo los parámetros de eficiencia y planificación de los recursos con los que cuentan las sociedades.

Concepto de economía: explicaciòn de cual importante es la economía en la vida de los sujetos, siendo esta la que define a qué lado perteneces en el mundo, a qué nivel social, a que cultura, donde puedes entrar o no, con qué persona esteras mejor relacionado etc. Es la barrera que se maneja en nuestro  país, ciudad o barrio, para diferenciar unos de otros,  ya que dependiendo del el nivel económico se obtienen privilegios que ayudan a tener mejor o peor calidad de vida, en la vida cotidiana, hacemos uso de este término en todo lugar tienda, almacén, centro comercial, hogar y empresa, permite obtener productos y servicios, nos da la posibilidad de ser emprendedores, comerciantes y analíticos a la hora de realizar inversiones.

Características y aplicaciones en el entorno empresarial en sus regiones y país en general: La economía de Colombia tiene como mayor característica sus ingresos medio-altos, además de su gran importancia internacional gracias al crecimiento que ha generado en sus exportaciones durante los últimos diez años.

A su vez, este país latinoamericano también es un importante exportador de minerales como oro y diamantes como zafiro. Colombia también es un participante activo de organizaciones mundiales cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico de todos los países. Es integrante de organizaciones como Organización Mundial del Comercio, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, entre otros.

Colombia es mundialmente famoso gracias a su cultivo de café, el cual, actualmente se sigue realizando para ser exportado. Aunque es uno de los mayores exportadores de café, la producción de este ha disminuido de forma considerable en los últimos años. Este país también es un gran productor de petróleo, siendo el cuarto en Latinoamérica y el sexto en todo el continente americano. Otros cultivos importantes realizados para el sustento de la economía de Colombia son el cacao, arroz, caña de azúcar, plátano, tabaco, yuca, algodón, entre otros.

Antioquia  maneja su entorno empresarial a través del turismo, producción de café, ganadería, minería e industria textil. Antioquia se encuentra en la cabeza del desarrollo económico, esta vanguardia hace de su capital, Medellin, la segunda ciudad más importante de Colombia. Incluso, en el departamento se ha creado el Grupo Empresarial Antioqueño o Sindicato Antioqueño.

Actividad -2:

Factor de Producción

Concepto

Importancia en la Economía Regional

Importancia en la Economía Nacional

1.Recursos naturales

Son aquellos recursos naturales y ambientales con los que se cuenta para explotar las unidades agrícolas, pecuarias, ambientales (agua, minerales y aire), mineros, de vivienda, fábricas y vías. La superficie terrestre, dones para producir bienes y servicios ya que la tierra retribuye renta.

Antioquia es el primer productor de Café y   caña para panela, En las tierras frías  hay cultivos de papa,   en las regiones cálidas como el Urabá  hay plátano, y en las tierras templadas se cultiva café y cacao. Así que este factor productor es muy importante para la economía antioqueña pues de ahí se sacan mucha variedad de productos agrícolas.

La tierra es un elemento fundamental en la economía nacional ya que  atreves de los recurso que esta nos suministra podemos generar producciones  y comercializar los diferentes productos provenientes de la tierra.

Colombia es un país agrícola, muchas de las exportaciones que realiza provienen de la explotación primaria, de cultivos de banano, aguacate, café, cítricos y flores. Por lo que incentivar a los pequeños productos podría mejorar la economía del país.

2.El trabajo

Esfuerzo humano aplicado a la actividad productiva. Por ejemplo, horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clase de un profesor. son todos ejemplos del factor productivo Trabajo

Este permite que surjan avances en el conocimiento técnico y en la organización social aumentando la productividad, es decir el número de bienes producidos en la misma cantidad de tiempo de trabajo, esto generando una excedente de producción permanente por sobre las necesidades de la comunidad.

La mano de obra en Antioquia es muy importante pues como ya lo hemos visto sin mano de obra no hay productos y Absolutamente todo tiene un proceso de creación. A mayo del presente año Medellín presentaba un nivel de desempleo del 13.5% un 0,5% más que año pasado frente a otras ciudades del país, la ciudad es una de las que garantiza una estabilidad y mejores condiciones de vida para sus habitantes por lo que velar por una correcta empleabilidad garantiza una productividad para la región

Colombia es un país que a través de los años se ha movido en el trabajo informal, por los beneficios que esto presenta a los pequeños productos, esto garantiza ofrecer productos de buena calidad a menor precio y que la mayoría de sus ganancias no queden en impuestos y contribuciones.

Diversificar las actividades productivas, profundizando la división del trabajo y el comercio, convirtiéndose en un oficio u profesión, por lo cual permite a cada persona desempañarse en un campo laboral para  satisfacer parte de sus necesidades cotidianas.

Sin mano de obra no hay producción, y sin producción la mayoría de las cosas de las que disfrutamos diariamente no existirían, desde   nuestro alimento hasta los carros en los que nos trasportamos. 

3.El capital

Son los recursos monetarios, físicos y humanos con los que se cuenta para producir bienes y/o servicios, haciendo referencias a los edificios, las maquinas, los instrumentos pero también a los bonos al dinero el capital retribuye interés.

La economía antioqueña esta sustenta en la prestación de servicios de salud-belleza, turismo, educación, industria (textil, tecnológica), minería, ganadería y agrícola. Contando con un capital humano calificado para prestar correctamente estos servicios y productos tan importantes en cada región ya que atreves de la edificaciones y maquinarias el hombre genera medios de trabajo que son  retribuidos atreves de pagos.

El capital  y las diferente herramienta y maquinarias que posee el país en cuando a recursos naturales, de tecnología y recurso humano, podría convertirse en su valor agregado para la realización de sus actividades si se establecen políticas claras, con proyectos que fomenten un trabajo direccionado a esto se podría incrementar la economía y bienestar de sus habitantes.

4.la tecnología

Es el estado de conocimiento aplicado a la producción. Este factor es de una importancia máxima en los tiempos actuales. Permite  modificar los procesos productivos. Buscando por lo general mejoras de eficiencia aumentado enormemente la productividad de los factores y con ellos el crecimiento de las empresas. Por ejemplo, Computador,  electricidad, etc

Antioquia es un departamento que se caracteriza por ser innovador y líder en la red de nuevas tecnologías, basándose en ellas para mejorar sus dificultades de productividad y sus dificultades sociales y culturales; ofreciéndoles a sus habitantes la tecnología como medio para mejorar su estatus empresariales y sociales

Los avances tecnológicos se manifiestan en distintos campos de la economía. Por ejemplo desde el punto de vista de los productores de bienes y los prestadores de servicios las tecnologías son un medio indispensable para obtener una renta.

Esto permite que las regiones tengan empresas innovadoras, con el progreso tecnológico como base fundamental para impulsar el mercado de las nuevas industrias y nuevos modelos.

Permite el desarrollo de las sociedades, ya no es necesario que todos los integrantes de una sociedad se dediquen a la producción de los bienes imprescindibles para vivir, esto da pie al desarrollo de otras actividades socialmente necesarias como el arte, la ciencia y la filosofía.

Para Colombia es  fundamental conectar las diversas formas de conocimientos que ya se posen con las nuevas formas de desarrollo, Las sociedades basadas en el conocimiento generan una mayor concientización sobre la importancia de la ciencia y la tecnología como elemento clave para valorar y optimizar el uso de los bienes, productos y servicios que posee un país generando ciudadanos con mayores competencias para enfrentar los cambios actuales y ser más conscientes en sus decisiones que promuevan bienestar social, respeto por el otro e igualdad.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (219 Kb) docx (175 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com