Investigación “Publicidad Machista”
Monsemorales2028Tarea4 de Agosto de 2020
5.269 Palabras (22 Páginas)136 Visitas
[pic 1]
Investigación “Publicidad Machista”
Monserrat Morales Rolon
Alfonso López Torres
Publicidad y gerencia de marca
21-05-20
Índice
Introducción
Cuadro de ideas e implicaciones
Definición del Problema
Objetivo General de la investigación
Objetivos particulares
Preguntas de investigación
Justificación de la investigación
Conveniencia
Relevancia Social
Implicaciones prácticas
Valor teórico
Utilidad Metodológica
Viabilidad de la investigación
Marco teórico
Introducción
La idea inicial de esta investigación es poder identificar a las empresas que promueven la violencia de genero de una manera sutil que es la publicidad y saber cómo combatir este tipo de publicidad, saber qué es lo que genera esta publicidad en las personas y como afecta a las generaciones y cuál es su opinión acerca de esto. La idea de que en el 2020 siga existiendo la publicidad sexista es una idea que puede llegar a ser sorprendente y puede llegar a ser impresionante, donde más se nota este tipo de publicidad es en la bebidas alcohólicas y en la industria de la moda. No precisamente la publicidad tiene que ser que la mujer es tonta o que la mujer no es capaz de hacer ciertas cosas, normalmente se utiliza a la mujer como un objeto sexual y que solo sirve para eso y una vez observando los comerciales de bebidas alcohólicas se puede notar que siempre hay una presencia de una mujer durante el comercial o mensaje de redes sociales, porque se utiliza el sexo para vender, ya que se ha creado la idea durante muchos años que “el sexo es lo que vende”. En cuanto a la industria de la moda se da a notar los estereotipos que la sociedad impone día con día, en el caso de tener un cuerpo perfecto o tener la cara de cierta manera, la piel clara o no muy obscura, durante muchos años se ha comprobado que este tipo de publicidad puede crear trastornos alimenticos en las generaciones jóvenes y más en las niñas que están teniendo un crecimiento y se les está desarrollando su manera de verse y como ven a las demás personas.
Uno de los puntos que se tocan en la investigación es el manejo de las noticias para hacer quedar de una manera a una mujer, un claro ejemplo fue le movimiento del 8 de marzo del 2020, donde solo se mostraban ciertas imágenes para que la sociedad pensara que fue un movimiento violento cuando lo que se buscaba era que el gobierno escuchara las demandas de las mujeres, otra claro ejemplo de que la mujer en ocasiones solo es utilizada de manera sexista es la ex candidata para la presidencia Margarita Zabala ya que su imagen política fue manejada muy pobremente haciéndola quedar como una mujer poco preparada y “tonta” contra sus oponentes.
IDEA | IMPLICACIONES |
La discriminación de la mujer en el 2020. | Hablar con diferentes mujeres de diferentes aspectos sociales y saber si han sufrido de esto. |
El movimiento feminista y sus consecuencias. | Hablar con diferentes personas y preguntarles su opinión sobre el movimiento feminista y que piensan sobre lo que el gobierno mostro en algunas imágenes. |
Empresas dirigidas por mujeres. | Hablar con mujeres que tengan su propia empresa y preguntarles sobre su experiencia y si es difícil que las tomen enserio. |
La Ley en México sobre la publicidad sexista. | Investigar sobre la ley y sus castigos, saber si hay algún tipo de multa, desde que año fue impuesta esta ley y porque. |
La música también genera violencia de género. | Preguntarles a las personas que piensan de la música en el 2020. |
Publicidad Machista
La publicidad es una herramienta orientada a vender productos. Ese es su objetivo último. Pero un elemento comunicativo de la envergadura de la publicidad no puede dejar de tener importantes repercusiones en el imaginario social. Justamente por ello, la publicidad transmite valores y se posiciona ideológicamente con una gran capacidad de influencia, gracias a las estrategias de persuasión que viene desarrollando desde hace décadas.
En esa construcción de un imaginario social destaca la proyección que de la mujer hace la publicidad. En muchos casos, no sólo es la base de valores machistas y antisociales sino que termina por justificar un dañino e injusto modelo patriarcal. Sin duda, la publicidad, tan permeable a lo que tiene éxito, recoge lo que la sociedad piensa, debate y elabora. Pero los anunciantes y las agencias de publicidad no son agentes neutros e imparciales: sencillamente, algunas imágenes de la mujer venden más que otras. ¿Cómo es la imagen de la mujer más rentable para el mercado? ¿Qué repercusión social tiene esta imagen proyectada?
NA. (02 Abr 2018). Publicidad machista. Análisis de publicidad y taller de creación contra publicitaría. 02 Abr 2018, de Biblioteca Sitio web: https://www.economiasolidaria.org/biblioteca/publicidad-machista-analisis-de-publicidad-y-taller-de-creacion-contrapublicitaria.
Publicidad en los años 50’s
[pic 2] [pic 3][pic 4]
Publicidad en el 2020
[pic 5] [pic 6]
Mujeres perfectas, delgadísimas, sin arrugas y sin granos, han sido el reclamo tradicional en los anuncios de cosméticos, coches, colonias e infinidad de productos. Durante años la publicidad ha usado los cuerpos de las mujeres para atraer al consumidor, al tiempo que ha contribuido a perpetuar la imagen de que las mujeres son las encargadas de cuidar la casa, los niños, etc. Si bien, los contenidos que cosifican y estereotipan a las mujeres siguen presentes, sobre todo en internet y en los anuncios gráficos, según fuentes del Instituto de la Mujer, institución responsable del Observatorio creado en 1994 para analizar la representación de las féminas en la publicidad y los medios de comunicación.
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres recibió el año pasado 780 quejas de particulares y entidades sobre contenidos sexistas, un 17% menos que en el año anterior, después de que en los años 2016 y 2017 se superan las 1.000.
Patricia Martín. (03/03/2020). La publicidad sexista continúa, pero menos en las grandes marcas. 07/03/2020, de NA Sitio web: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200303/publicidad-marcas-anuncios-mujer-sexista-7856237
Si nos remitimos a la ley mencionada, en el artículo 3 segundo párrafo, en la actualización publicada el 31/12/2009, en vigor a partir del 01/01/2010, se entiende por publicidad ilícita “la que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución, especialmente a los que se refieren sus artículos 14, 18 y 20, apartado 4. Además los anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria o discriminatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del reducto que pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar la violencia a la que se refiere la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”.
En el anuncio protagonizado por la mujer, se hace un trato injustificado de su cuerpo, sin encontrar una vinculación con el objeto de promoción, pudiendo en su ejercicio vulnerar las medidas de protección contra la violencia de género.
Lo que defienden las marcas es que podrían estar reflejando los más profundos deseos de su target, consumidor del perfume, que persigue la seducción a través del olfato.
África Presol Herrero. (March 7, 2019 4.55pm EST). La publicidad sexista sigue existiendo en pleno siglo XXI. NA, de Comunicación_ Publicidad, Universidad Nebrija Sitio web: https://theconversation.com/la-publicidad-sexista-sigue-existiendo-en-pleno-siglo-xxi-113003
¿Qué tanto influye la publicidad en la generación de estereotipos de una mujer perfecta y contraste con la realidad?
Objetivos
El objetivo principal es poder crear conciencia de como la publicidad en el 2020 sigue siendo en algunos puntos machista y como es que los estereotipos están más presentes y cuanto influyen en la sociedad.
- El primer objetivo es saber que tanto está presente el machismo en la publicidad hoy en día, ya sea directamente o este en algún mensaje subliminal.
- Cuáles son las empresas que hoy en día manejan su publicidad entorno a un aire machista y que estereotipo tienen hacia la imagen de su público, al saber que empresas son y que productos venden podríamos tener una comparación con otras empresas que vendan lo mismo y como son sus publicidades y como son diferentes o si usan el mismo tipo de publicidad.
- Como afecta psicológicamente a la sociedad el tener un estereotipo en torno a las mujeres y como afecta en los hombres ver este tipo de estereotipos.
- Que empresas tienen un concepto completamente diferente y fuera de un estereotipo de una “mujer perfecta” y si esas compañías están dirigidas por hombres o mujeres.
- Cuales empresas han sido demandadas por utilizar publicidad ofensiva y/o machista, cual fue la publicidad y que tan fuerte fue castigado. Al saber esta información se busca saber qué tipo de penalización se tiene hoy en día por usar publicidad machista y poder hacer la comparación con la publicidad de antes y si era castigada o no.
- Porque se empezaron a poner penalizaciones sobre la publicidad machista y como ha ido cambiando esa ley, para poder hacer una comparación entre lo que es hoy en día y lo que fue hace unos años. El saber si la política o tiempo era una influencia alrededor de las empresas.
Preguntas
- ¿Está más presente el machismo hoy en día en la publicidad?
- ¿Por qué si estamos en un era “moderna” todavía existen empresas machistas?
- ¿Cuáles son las similitudes de la publicidad de hoy en día con la publicidad de los años 50’s?
- ¿Qué empresas son las que siguen utilizando este tipo de publicidad?
- ¿Cuáles son los productos o servicios que estas proporcionan?
- ¿Hacia qué público va dirigida su publicidad?
- ¿Existen empresas que vendan el mismo tipo de producto y se dirija al mismo público y no utilice publicidad machista?
- ¿Por qué las empresas todavía quieren promocionar a la mujer perfecta?
- ¿El tener publicidad que te diga que tienes que ser de cierta manera puede causar trastornos alimenticios?
- ¿Cómo es la mujer perfecta?
- ¿Las medidas siguen siendo importantes en el mundo actual?
- ¿Por qué si el mundo ha cambiado tanto sigue habiendo un estereotipo hacia el cuerpo de una mujer?
- ¿Qué empresas son?
- ¿Qué tipos de productos venden?
- ¿Por quienes están dirigidas?
- ¿Son exitosas?
- ¿Qué empresas son?
- ¿Qué campaña fue la que utilizaron?
- ¿Cuánto es la multa hoy en día por hacer publicidad machista?
- ¿En qué año se puso las penalizaciones contra la publicidad machista?
- ¿En qué país empezó?
- ¿Los gobernantes están a favor de esta ley?
- ¿La publicidad gubernamental es machista?
- ¿Ellos también son castigados por hacer este tipo de publicidad?
La utilidad de esta investigación es poder reflejar como ha ido cambiando la industria en torno a la publicidad durante los años y poder reflejar como se han puesto normas para proteger la integridad de la mujer y su imagen entorno a la publicidad. Una de las ideas más sonadas durante mucho tiempo era el roll de la mujer en la sociedad y cómo ha evolucionado entorno a los cambios sociales, pero la pregunta es si la sociedad ha cambiado tanto y existen muchas maneras diferentes de pensar porque la mujer sigue siendo utilizada como un objeto sexual o se le hace menos la publicidad, específicamente hablando de cigarros, alcohol, coches, ropa, etc.
...