JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN O JUNTA FRIA
brian peter chinchay ramirezApuntes10 de Febrero de 2021
4.673 Palabras (19 Páginas)1.266 Visitas
JUNTAS
- DEFINICION
Es una separación física en el concreto, ya sea prefabricado o vaciado en el sitio, incluyendo las fisuras si se han provocado intencionalmente para que se presenten en ubicaciones específicas.
- TIPOS DE JUNTAS
2.1 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN O JUNTA FRIA
Es una discontinuidad resultante de una demora en la colocación del concreto, que impide una unión del material en dos vaciados sucesivos.
[pic 1]
Las juntas de construcción aparecen cuando el proceso de colocación del concreto es detenido o demorado, de tal manera que el concreto fresco posteriormente colocado contra el concreto endurecido no puede unirse al previamente colocado.
Las juntas de construcción horizontales deberán ocurrir en el nivel entre capas, en tanto que las verticales cuando la estructura es de tal longitud que no es posible vaciar toda ella en una operación continúa. En general, la preparación de una junta de construcción vertical que tenga un comportamiento y apariencia adecuados es la misma que para juntas horizontales.
ASPECTOS GENERALES
La superficie de las juntas de construcción deberá ser limpiada y adecuadamente preparada de manera de garantizar adecuada adherencia con el concreto colocado y de obtener la requerida permeabilidad.
Diversos procedimientos de limpieza son disponibles dependiendo del área a ser limpiada, la edad del concreto, habilidad de los operarios, y disponibilidad de equipo. No es difícil obtener una junta satisfactoria cuando se coloca adecuadamente un concreto de alta calidad y bajo asentamiento.
La remoción del mortero o concreto sanos para exponer el agregado grueso o para crear no se justifica. Para la mayoría de las juntas de construcción, es suficiente remover la lechada y exponer la arena y el mortero sano.
Una junta de construcción es la superficie entre dos incrementos del concreto, de los cuales el segundo es colocado contra o sobre el primero, después que este ya ha endurecido.
Solo el Proyectista y la Supervisión están autorizados a aprobar juntas de construcción durante el vaciado del concreto.
Las juntas de construcción pueden utilizarse al final de cada jornada de trabajo, o en aquellos casos en los que la interrupción del vaciado dure lo suficiente como para que el concreto pueda fraguar. Si es necesario ejecutarlas, las juntas de construcción, deberán hacerse o ubicarse de manera tal que permitan reemplazar a una junta de contracción.
Las juntas de construcción pueden ser horizontales, tal como en muros y columnas, o pueden ser verticales, como en losas o en bloques adyacentes de presas.
UBICACIÓN
[pic 2]
[pic 3]
Con el fin de salvaguardar la integridad de la estructura es importante que todas las juntas de construcción estén cuidadosamente localizadas en los sitios de la estructura que se indiquen en los planos respectivos, o en su defecto donde las fije la Supervisión, previa aprobación del Ingeniero Proyectista. Cualquier modificación o variación de estas debe ser aprobada por él.
Las juntas de construcción deberán ser normales a la dirección de las líneas de tensiones principales y, en general, serán ubicadas en los puntos donde el esfuerzo cortante sea mínimo.
Las juntas de construcción deberán localizarse de tal manera que causen el menor debilitamiento de la estructura. En elementos a flexión, cuando la fuerza cortante no es significativa, la junta vertical puede estar ubicada en el centro de la luz.
Las juntas de construcción estarán ubicadas en un plano perpendicular a la dirección de los esfuerzos principales de compresión y en puntos donde el esfuerzo de corte sea mínimo.
[pic 4]
Las juntas de construcción en pisos, losas, vigas principales o secundarias, se ubicaran en el tercio central de la luz. Las juntas en vigas principales deberán estar a una distancia mínima de dos veces el ancho de las vigas secundarias.
Las juntas de construcción deberán ser ubicadas, en lo posible, en lugares no expuestos a la vista, evitando el ejecutarlas en aquellas superficies que deben recibir un acabado arquitectónico.
[pic 5]
En placas, muros y columnas, las juntas de construcción se ubicaran al nivel inferior de los mismos, o en la porción inmediatamente inferior de los elementos de techado. Las vigas, viguetas y sus acartelamientos, así como los hongos y capiteles de columnas, serán considerados como elementos del techo.
REQUISITOS DE LAS JUNTAS
Además de lo ya indicado, las juntas de construcción deben cumplir los siguientes requisitos:
- Deben dividir la estructura en secciones de tamaño tal que permitan compartir la capacidad de producción y colocación del concreto.
- No deben afectar la resistencia de la estructura.
- Deben permitir transferir el esfuerzo de corte y otras fuerzas a través de ellas.
- Deben ejecutarse en ubicaciones en las que no perjudiquen la estabilidad, aspecto y comportamiento de la estructura.
CONSTRUCCION DE LAS JUNTAS
El procedimiento de elaboración de una junta de construcción debe incluir los siguientes pasos:
- Limpieza del acero de refuerzo.
- Limpieza de la superficie del concreto, eliminando el agua estancada y la lechada superficial, el mortero y concreto poroso y toda sustancia extraña.
- Exposición del concreto de buena calidad y las partículas de agregado grueso, hasta la profundidad que sea necesario para obtener una superficie lo mas rugosa posible.
- Lavado de la superficie hasta eliminar todo resto de material suelto. La superficie se mantendrá húmeda, sin llegar a saturarla, hasta la colocación del concreto.
- Cobertura de la superficie de contacto con una capa espesa de pasta, procediéndose a continuación al vaciado.
Las juntas de construcción para el caso de fuerzas laterales, pueden requerir de un diseño especial; pudiendo construirse llaves de corte, colocar barras de anclaje diagonales o adoptar los procedimientos indicados para la transferencia de la fuerza cortante.
Las vigas principales y secundarias, las ménsulas y los capiteles, deberán ser vaciadas monolíticamente como parte del sistema de losas, a menos que otro procedimiento Sea indicado en los planos o especificaciones de obra.
Las Vigas o Losas soportadas por columnas o placas no deberán ser vaciadas, hasta que el elemento de apoyo vertical deje de estar en estado plástico.
Las juntas de construcción verticales, se humedecerán completamente y se cubrirán con una lechada de cemento, inmediatamente antes que se coloque el nuevo concreto. Estas juntas tendrán llaves de corte longitudinales, de no menos de 5 cm de profundidad, formando edentaduras. La barra de refuerzo deberá prolongarse a través de la junta a fin de lograr una estructura monolítica.
En juntas de construcción horizontales se colocaran listones alineadores dentro de los encofrados a lo largo de las caras descubiertas para obtener líneas rectas en las juntas. En las Juntas horizontales, la relación agua - cemento de la mezcla debe reducirse a medida que la colocación del concreto se acerque al lugar previsto para efectuar la junta.
Antes de colocar el concreto fresco, la superficie de las juntas de construcción deberá ser enteramente picada con una herramienta adecuada, aprobada por la Supervisión, hasta una profundidad que permita la eliminación de natas, material suelto, etc. Deberá ser raspada con escobilla de alambre y empapada en agua hasta su saturación, conservándosele saturada hasta la colocación del nuevo concreto. Instantes antes de colocar el nuevo concreto la superficie deberá ser cubierta con una capa delgada de pasta, procediéndose inmediatamente al llenado del nuevo concreto.
Las juntas de construcción deberán ser hechas y estar ubicadas de manera tal que no disminuyan la resistencia del elemento estructural. Se tomaran las precauciones necesarias, para vincular el concreto de ambos lados de la junta y para transmitir y absorber los esfuerzos de corte mediante barras de trabazón, clavijas, barras de acero suplementarias, anclajes especiales, o prolongando el acero de refuerzo a través de la junta.
Después que la tanda final de una junta vertical ha adquirido suficiente resistencia, el tablón principal debe ser removido y el concreto lavado con chorro de agua a presión y volumen adecuados, para eliminar la pasta de cemento de la superficie, pero tratando de no aflojar el agregado.
Las juntas horizontales deberán ser igualmente lavadas. Si ello no es efectuado o no es posible, se podrá labrar posteriormente la superficie del concreto par limpieza con chorro de arena húmeda.
El vaciado separado de losas y vigas, cartelas y elementos similares, es permitido cuando está indicado en los pianos y donde se han tomado previsiones para la transferencia de fuerzas internas
Las juntas de construcción en pisos deberán estar ubicadas en el tercio central de la luz de losas y vigas. Las juntas en vigas principales, en caso existan vigas transversales dentro de un mismo pario, deberán estar a una distancia mínima de dos veces el ancho de las vigas transversales indicadas.
...