Juicio ordinario (etapas: probatoria, preconclusiva y de juicio)
sol2382Apuntes25 de Septiembre de 2018
16.711 Palabras (67 Páginas)1.305 Visitas
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Alumna: Marisol Guadalupe Joya Nava
Matricula: ES1611303481
Materia: Práctica forense civil y mercantil
Unidad 1: Juicio ordinario civil y mercantil
Sesión 3: Juicio ordinario (etapas: probatoria, preconclusiva y de juicio)
Profesor: Sergio Hernández Méndez
Actividad 1, Redacción de un escrito de demanda
Las pruebas son los medios o los instrumentos a través de los cuales se pretende demostrar las afirmaciones sobre los hechos en los que se basan las pretensiones contenidas en la demanda, así como motivar las excepciones y defensas plasmadas en dicho escrito.
Con el propósito de analizar los medios de prueba aplicables al Derecho Civil y Mercantil, realiza la siguiente actividad.
Indicaciones
1.- Lee desde “Reglas generales sobre la prueba” hasta “Prueba presuncional” del texto de apoyo.
2.- Consulta la obra, de José Ovalle Favela, Derecho Procesal Civil, en las secciones
correspondientes a los siguientes temas:
- Prueba.
- Medios de prueba.
- Alegatos.
- Sentencia.
3.- En un documento de texto, elabora un cuadro de doble entrada en el que señales el rango de artículos que regulan las pruebas confesional, documental, testimonial, de inspección judicial, pericial y presuncional, de los juicios ordinario civil y mercantil, regulados por el Código de Comercio y el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
CÓDIGO DE COMERCIO | CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL D. F | |
CONFESIONAL | ARTÍCULO 1211 AL ARTÍCULO 1236. | ARTÍCULO 308 AL ARTÍCULO 326 |
DOCUMENTAL | ARTÍCULO 1237 AL ARTÍCULO 1251. | ARTÍCULO 327 AL ARTÍCULO 345. |
TESTIMONIAL | ARTÍCULO 1261 AL ARTÍCULO1273. | ARTÍCULO 356 AL ARTÍCULO 372. |
INSPECCIÓN JUDICIAL | ARTÍCULO 1259 AL ARTÍCULO 1260. | ARTÍCULO 355 Y 356 |
PERICIAL Y PRESUNCIONAL | ARTÍCULO 1252 AL ARTÍCULO1258. | ARTÍCULO 346 AL ARTÍCULO 353. |
4.- Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
5.- A partir de dicho caso, señala si se satisface o no los requisitos que para su ofrecimiento exige el
código correspondiente, a partir del siguiente cuadro:
SESIÓN 3. ACTIVIDAD 1. MEDIOS DE PRUEBAS
PRUEBAS DE UN JUICIO CIVIL (CONTROVERSIA FAMILIAR)
1.- LA CONFESIONAL.- A cargo de la señora ADRIANA MARÍA DE LOS ÁNGELES quien deberá absolver en forma personal y no por apoderado legal, al tenor del pliego de posiciones previa calificación de legales por el personal de actuaciones de ese H. Juzgado el día y hora que su Señoría se sirva señalar al efecto, con el apercibimiento de que sea declarada confesa en caso de no comparecer sin causa justificada, persona que solicito sea citada en su domicilio procesal señalado en autos. El objeto de citada probanza es para acreditar que él suscrito es un buen padre, que es responsable para con mi menor hija y que he estado cumpliendo con las obligaciones alimentarias, asimismo demostrara si realmente la madre de mi hija requiere de una pensión alimenticia y demás hechos narrado en mi contestación de demanda y reconvención. Prueba que relaciono con todos loe hecho de mi contestación y reconvención.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la solicitud y contestación de la presente demanda.
2.- LA DECLARACIÓN DE PARTE.- A cargo de la actora Señora ADRIANA MARÍA DE LOS ÁNGELES GÓMEZ ORIHUELA, persona que solicito sea citada por los conductos legales en su domicilio procesal señalado en autos, para el desahogo de citada probanza. El objeto de citada probanza es para acreditar que él suscrito es un buen padre, que es responsable para con mi menor hija y que he estado cumpliendo con las obligaciones alimentarias, asimismo demostrara si realmente la madre de mi hija requiere de una pensión alimenticia y demás hechos narrado en mi contestación de demanda y reconvención. Prueba que relaciono con todos loe hecho de mi contestación y reconvención.
3.- LA TESTIMONIAL.- A cargo de los C. MARCO ANTONIO y GLORIA VIDAL, quienes tienen su domicilio en calle ___________________, Municipio de Tenango del Valle, Estado de México; y la C. MERCEDES ESPINOZA quien tiene su domicilio en calle ________________________, Santiaguito Coaxuxtenco, Municipio de Tenango del Valle, Estado de México. Personas que presentaré el día y hora que su Señoría se sirva señalar, en el local que ocupa ese H. Juzgado, y que solicito sean examinadas al tenor del interrogatorio verbal que formularé de manera directa en el momento procesal oportuno y que tiene por objeto acreditar que el suscrito es un buen padre, que soy responsable con mi hija, así mismo pretendo acreditar mi situación económica asimismo que la señora ADRIANA MARÍA DE LOS ÁNGELES actualmente trabaja y cuenta con ingresos suficiente para también poder atender las necesidades de nuestra hija y demás hechos narrado en mi contestación de demanda y reconvención. Prueba que relaciono con todos loe hecho de mi contestación y reconvención.
4.- LAS DOCUMENTALES PÚBLICAS.- Consistente en el actas de nacimiento de mi menor hija ALIKA ADRIENNE, documental que ya obra en el sumario en que se actúa, pruebas que solicito sea desahogadas en su momento procesal oportuna, dada su propia y especial naturaleza.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente y que tiene por objeto acreditar el lazo consanguíneo entre mis menores hijos y el suscrito.
5.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acta de matrimonio certificada, documental que ya obra en el sumario en que se actúa, pruebas que solicito sea desahogadas en su momento procesal oportuna, dada su propia y especial naturaleza.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente y que tiene por objeto acreditar el lazo consanguíneo entre mis menores hijos y el suscrito.
6.- LA PERICIAL EN TRABAJO SOCIAL.- Consiste en el Estudio Socio Económico que realice a las partes el Perito Adscrito al Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, que se sirva designar su señoría. Con la finalidad de establecer que las condiciones económicas en las que vive la actora y el suscrito. Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos del capítulo de hechos de mi escrito inicial de demanda.
El perito se constituirá en el domicilio de las partes, al tenor del siguiente interrogatorio:
- Describirá el tipo de vivienda que se trate.
- Señalara las condiciones de higiene, salud, seguridad bajo las cuales se encuentran los inmuebles.
- Establecer los gastos proporcionales para cada uno de las partes.
- Establecerá la ocupación de estos y las características de economía de las parte.
- Determina la relación entre nuestra hija su madre ADRIANA MARÍA.
- Determinar la relación entre nuestra hija y el suscrito.
- El perito determinara quien se hace cargos de los gastos y de la alimentación de nuestra menor ALIKA ADRIENNE.
- El perito referirá el método que utilizo en el presente estudio.
- El perito mencionara en que consiste cada uno de los métodos utilizados en el presente.
- El perito emitirá sus conclusiones del presente estudio, aportado los datos; consideraciones y sugerencias dentro del presente.
7.- LA PRESUNCIONAL.- En su doble aspecto legal y humana consistente en todos aquellos hechos conocidos y demostrados en autos, que tiendan a acreditar los desconocidos y por conocer y que favorezcan a mis intereses.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente.
8.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: En todo lo que beneficie a mis derechos, prestaciones y acciones en este juicio.
...