ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

K-popers: una identidad cultural

Carina Gonzalez AlbiterEnsayo16 de Mayo de 2018

981 Palabras (4 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 4

K-popers: una identidad cultural

En este breve ensayo abordaré la cultura K-pop como muestra de identidad juvenil actual, con el fin de comprender el enorme grado de aceptación de la sociedad hasta el hecho de convertirla en una cultura popular a nivel global. Para lo cual me enfocaré en los elementos de cultura e identidad, así como la identidad en la sociedad moderna.

        Explicaré brevemente los conceptos mencionados y los relacionaré de una forma que puedan ser claros para un mejor entendimiento. Todo con el objetivo final de reconocer las transformaciones que la identidad sufre con el paso del tiempo y que como individuos en constante cambio, podemos ser parte.

        Para hablar del K-pop, primero que nada hay que definirlo. El K-pop es un género musical procedente de Korea del Sur. Es una industria del entretenimiento con gran aceptación entre los jóvenes. Aunque sus orígenes datan de la década de los noventas, a partir del dos mil doce su difusión se vuelve masiva con el conocido gangnam style. Partiendo de aquí, el K-pop se ha vuelto una forma de expresión para la juventud hispanoamericana por dos motivos. El primero consiste en el contenido temático de las canciones, y el segundo la busca de originalidad respecto a sonidos y tendencias. Es decir que los jóvenes se aferran a algo que de algún u otro modo no les refiera a su entorno, o dicho de otra manera, les cree una ilusión alternativa.

        Dicho lo anterior, es necesario conocer los elementos que forman parte en la identificación de los individuos respecto a una cultura para analizar sus acciones y expresiones desde un punto neutro. Es decir, que debemos comprender qué es lo que nos mueve  a todos como individuos en busca de la identidad, a ponernos en marcha y con qué primer objetivo, y así consecutivamente.

        Así pues, y según Bauman (2002), la identidad y la modernidad son la misma cosa. O sea que la identidad es la búsqueda de la esencia que la sociedad predispone, podríamos decir, y la modernidad, es el impulso social para realizar dicha búsqueda. Dicho en el K-pop: Korea del Sur es la sociedad, y surge un movimiento musical que representa su esencia. La identidad es envolverse en esa forma de expresión llevada por el impulso social, o sea la modernidad. Pero esto sólo sería en el contexto local koreano. Llevándolo a cabo dentro de la sociedad hispanohablante, podríamos enfocarnos a la expresión de K-pop, al igual que en su lugar de origen, como una esencia juvenil.

        No obstante, al hablar de identidad, Gilberto Giménez (2007) destaca dos tipos, la identidad individual y la identidad colectiva. De cierto modo el ser fanático del K-pop (o K-poper), es la construcción de ambos conceptos porque primeramente para ser un constructo colectivo, debe empezarse por ser un constructo individual. Por ejemplo, en una serie de entrevistas realizadas por Molnar (2014), los entrevistados cuentan brevemente sus experiencias como k-popers. En ellas destacan sentirse excluidos con respecto a sus familias y amigos al no comprender estos su afición por el género koreano. En este sentido son sólo identidades individuales que deambulan. Mientras que, por otra parte, al unirse en eventos con otros K-popers, su estatus de identidades solitarias pasa a convertirse en un colectivo, puesto que ahora representan y apoyan en masa a una cultura de la cual ellos se sienten parte.

        De este último punto cabe destacar el sentido que la identidad en su fase de pertenencia, influye en las conciencias de los K-popers (o cualquier otro individuo), ya que quiere decir que el ser humano, en la búsqueda de su identidad, hace comparaciones permanentes, y que al encontrar similitudes con otros individuos esto le genera el sentimiento de pertenencia, de compartir algo.

        Si bien todo esto pudiere llegar a parecer complejo, no lo es. Sólo se trata de comprender que la identidad, o el conjunto de características particulares de cada individuo, está sujeto a los cambios que la sociedad misma presenta a través del tiempo, y que dichos cambios devienen en la creación de nuevas culturas, lo que a su vez podría decirse que genera una cierta insistencia en los individuos para hacerles pertenecer a estos constructos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (88 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com