ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

andreitaperez6 de Septiembre de 2013

776 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

LA CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Desde los inicios la humanidad el hombre ha buscado vivir en grupos sociales que le proporcionen estabilidad y respaldo, para ello necesita vivir en cierta armonía con todos y cada uno de los miembros, por esta razón es necesario establecer un gran número de reglas de convivencia que impongan el orden , para que esto ocurra es primordial que cada persona ponga un aporte de buen comportamiento y más que todo buena voluntad de hacer las cosas bien ,además haciendo uso de los valores que hemos adquirido a través de los años, con la familia, la escuela y con la comunidad misma . Los valores deben ser vividos para que sean firmes y deben ser afianzados en nuestra mente como quien adquiere cualquier otro conocimiento; deberían ser parte de nuestro diario vivir.

Podemos decir que nuestro buen o mal comportamiento se adquiere por medio de conocimientos que adquirimos a través de la vida y que estos serán nuestro pilar; el conocimiento se va construyendo, no se puede dejar al azar; la forma de actuar en determinadas ocasiones se aprende, la forma de ver el mundo, la forma de tratarnos y convivir con los demás también se aprende entonces podemos decir que el vivir es un continuo aprendizaje, que conlleva a una adquisición continua de conocimientos de diferentes índoles. Cada persona está dispuesta a adquirir cierta cantidad de saberes, algunos desean aprender más que otros y se predisponen al saber; cada experiencia; por esta razón es que unas personas son más consientes del buen proceder y de adquirir e inculcar en sus hijos y familia las buenas costumbres Entonces según teóricos del conocimiento en sus diferentes juicios hablan de que el conocimiento se va construyendo según estos juicios; la sociedad misma es responsable del comportamiento de sus componentes que se van modelando gracias a ella; entonces podemos decir que es su responsabilidad.

Ahora bien en los últimos años se está hablando del compromiso y buen comportamiento ciudadano donde todos conjuntamente contribuyan a las sanas y buenas prácticas ciudadanas; donde todos sean participes de la buena conducta, donde podamos percibir y vivir valores humanos. Las personas y las organizaciones deben entender su condición social y hacerse participantes de la construcción de una sociedad justa y solidaria. Partiendo de estas apreciaciones podemos definir el término de la Responsabilidad social, como la comprensión por el sentir de los demás donde todos actuaremos juntos por el bien mismo y de los demás, utilizando las armas del conocimiento de la verdad; con sentido solidario y total comunicación practicando las buenas costumbres y todo aquello que sea para el bien común. La responsabilidad se construye en las propias empresas e instituciones exige una sociedad sin exclusiones donde todos participen y tengan las mismas oportunidades, que sea factible y solida en el tiempo, (que tenga futuro).

De otra parte veamos como la responsabilidad social y la construcción del conocimiento van de la mano: el saber es un resultado de la sociedad y del entorno en que vivimos; los problemas de carácter moral que afectan a los mimos son el producto de las relaciones sociales; la concepción de la ética que tiene cada persona también es el resultado o producto de la misma. Los diferentes grupos humanos tienen lideres que moldean las percepciones y conocimientos del bien y el mal; entonces la responsabilidad social de los líderes los hacen comprometer con el bienestar de la gente y al mismo tiempo son responsables de la cimentación de sus conocimientos; moldeando comportamientos que serán con el tiempo para el beneficio o el perjuicio de la misma sociedad.

Para concluir podemos afirmar que los valores individuales son la fortaleza de la responsabilidad social, donde el buen comportamiento, la posición social de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com