LA INVERSIÓN PÚBLICA Y LA POBREZA MONETARIA EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
ANTONYmc12Tesina26 de Enero de 2023
19.398 Palabras (78 Páginas)94 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por Ley N° 25265)[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
HUANCAVELICA, PERÚ
(2021)
PORTADA
INDICE
TÍTULO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN 7
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19
1.3.1. PROBLEMA GENERAL 19
1.3.2. PROBLEMA ESPECÍFICO 19
1.4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 19
1.4.1. OBJETIVO GENERAL 19
1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO 20
1.5. JUSTIFICACIÓN 20
1.5.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 20
1.5.2 LA JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA 21
CAPITULO II 22
MARCO TEÓRICO 22
2.1 ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN 22
2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 22
2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES 25
2.1.3 ANTECEDENTES LOCALES 30
2.2 BASES TEÓRICAS 31
2.2.1 POBREZA 31
2.2.1.1 ENFOQUES PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA: 34
2.2.1.2 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA: 34
2.2.2 INVERSIÓN PÚBLICA 53
2.2.3 MECANISMO DE TRANSMISIÓN ENTRE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y LA POBREZA MONETARIA. 69
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 71
2.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 73
2.4.1 HIPÓTESIS GENERAL 73
2.4.2 HIPÓTESIS ESPECIFICO 73
2.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 74
2.6 DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES E INDICADORES 74
CAPITULO III 76
METODOLOGÍA 76
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 76
3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN 76
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 76
3.3.1. MODELO DE REGRESION LINEAL CON DOS VARIABLES. 77
3.3.2. MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE 84
3.3.3. ANÁLISIS DE REGRESIÓN CON DATOS DE SERIES DE TIEMPO 89
3.3.4. ANÁLISIS DE LA RAÍZ UNITARIA 90
3.3.5. COINTEGRACIÓN 91
3.3.6. EVALUACIÓN DEL MODELO DE REGRESIÓN 92
3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 94
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 96
3.5.1. POBLACIÓN 96
3.5.2. MUESTRA 96
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 96
3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 97
CAPÍTULO IV 98
ASPECTO ADMINISTRATIVO 98
4.1. POTENCIAL HUMANO Y CAPACITACIÓN 98
4.2. MATERIALES Y EQUIPOS 98
4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1
4.4. PRESUPUESTO (S/) 1
4.5. FINANCIAMIENTO 2
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1
LA INVERSIÓN PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA MONETARIA EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA: PERIODO 2007 – 2019
INTRODUCCIÓN
La pobreza del Perú para el año 2018 ha tenido un descenso en 1,2 puntos porcentuales respecto al año anterior 2017, así registrando 20,5 % de la pobreza monetaria para el año 2018. Esta cifra en comparación con el año 2008 es sumamente alentador, la cifra en 2008 fue de 37,3 %. Sin embargo, cuando hacemos una mirada para el departamento de Huancavelica es completamente diferente, con unas cifras mucho más superiores, siendo uno de los departamentos más pobres del Perú, ubicándose en el grupo de departamentos con alta incidencia de la pobreza monetaria. Por otro lado, la inversión pública ha ido desempeñándose adecuadamente pero no con todo el potencial requerido, ni lo que necesita para poder intervenir en cierre de muchas brechas que aun aquejan a los Huancavelicanos, haciendo un ejemplo de la inversión del Gobierno Regional de Huancavelica tiene un promedio de ejecución de 71.1% de 2008 a 2018 a nivel devengado respecto al presupuesto en inversiones.
Por ello la presente investigación parte de esas premisas para poder determinar la relación de la inversión pública y la pobreza monetaria en el departamento de Huancavelica durante el periodo de 2007 a 2019, basándose en estudios similares realizados en países vecinos, así como en el territorio peruano. Este estudio es importante para poder tomar decisiones políticas y seguir luchando contra la pobreza en Huancavelica y en nuestro territorio peruano.
Para poder determinar la relación entre los variables, pobreza monetaria y la inversión pública, se aplicará el modelo econométrico basado en regresión lineal, la estimación se realizará usando el software estadístico EViews 9. Para la validación del modelo se someterá a las pruebas pertinentes. La relación que se espera al final del estudio es una relación inversa entre la inversión pública y la pobreza monetaria.
...