LA ONU Y SU TRASCENDENCIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Pilar GalánDocumentos de Investigación9 de Noviembre de 2017
6.873 Palabras (28 Páginas)407 Visitas
[pic 1][pic 2]
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a Dios, por ser el Rey supremo de la sabiduría y el que nos da la capacidad y la fuerza que necesitamos; a nuestros padres, porque creen en nuestra capacidad para salir adelante con su ayuda, dándonos ejemplos de superación y entrega ya que todo lo que hemos logrado ha sido con ayuda de ellos; además se lo dedicamos a los catedráticos de la Universidad Nacional de Tumbes por compartir sus enseñanzas y forjarnos para ser buenos profesionales.
LOS AUTORES
RESÚMEN
El presente trabajo es resultado de la investigación de las alumnas del VIII ciclo de la facultad de Derecho y Ciencia Política, el tema a tratar es “Las Naciones Unidas” resultado de la investigación nos formulamos el siguiente problema ¿De qué manera se relaciona y su trascendencia de la ONU con el Derecho Internacional Público?
La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la protección de los intereses mundiales. Este organismo fue creado a raíz de la necesidad de mantener un equilibrio en el orden internacional después de las guerras en las que se vieron involucrados varios estados. De aquí surgió la necesidad de crear un organismo regulador entre los estados, y en donde se presentaran las problemáticas de cualquier índole, para la pronta resolución de dichos conflictos. La idea de mantener la paz y el orden internacional es una parte indispensable de las razones por las que fue creado dicho organismo. Las disyuntivas entre las naciones son analizadas y expuestas dentro de la ONU, y ésta toma las medidas necesarias para obtener los mejores resultados.
Es la mayor organización internacional de los últimos tiempos, pues tiene diversos fines como lo son de mantener la paz y la seguridad en el mundo, promover amistad entre las naciones, mejorar el nivel de vida y defender los derechos humanos. Es así como está Organización tiene una gran influencia dentro del Derecho Internacional Público, pues destaca el desarrollo de un corpus de derecho internacional (convenciones, tratados, normas).
Enmarcados en todo el contexto antes descrito, nos encontramos inmersos en la disyuntiva de que sí en realidad la ONU se relaciona con el Derecho Internacional Público y su real trascendencia dentro de esta disciplina.
PALABRAS CLAVES: Organización, Internacional y Derecho.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Situación problemática
CONTEXTO INTERNACIONAL
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor organización internacional de los últimos tiempos, pues tiene diversos fines como lo son de mantener la paz y la seguridad en el mundo, promover amistad entre las naciones, mejorar el nivel de vida y defender los derechos humanos. Es así como está Organización tiene una gran influencia dentro del Derecho Internacional Público, pues destaca el desarrollo de un corpus de derecho internacional (convenciones, tratados, normas). Es una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. La ONU brinda a los países la oportunidad de equilibrar la interdependencia mundial y los intereses nacionales cuando se ocupan de problemas internacionales. Trabajan en todo el mundo a través de un conjunto de organizaciones, llamado Sistema de las Naciones Unidas (SNU), que está constituido por la Secretaría de la ONU, los fondos y programas (como el UNICEF y el PNUD), los organismos especializados (como la UNESCO y la OMS) y las organizaciones conexas. En conjunto, estas organizaciones abarcan todas las esferas de la actividad económica y social. Estos países se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.
CONTEXTO NACIONAL
El Sistema de las Naciones Unidas está conformado por las agencias, fondos y programas de la ONU establecidas en el país. El Equipo País o UNCT por sus siglas en inglés (United Nations Country Team) está conformado por los representantes de dichos organismos, y es liderado por la Coordinadora Residente. Todos estos organismos tienen presencia en el Perú de acuerdo a las áreas que el mismo país ha identificado como prioritarios para su desarrollo. Brindan apoyo de acuerdo a su mandato y especialidad, mediante proyectos de cooperación técnica, investigación aplicada al desarrollo, apoyo técnico al desarrollo de capacidades nacionales, etc. Además de las actividades de cada organismo, el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú trabaja en forma conjunta y coordinada en los temas de importancia que han sido identificados por la comunidad internacional y el propio país: Objetivos de Desarrollo Sostenible, derechos humanos, equidad de género, VIH/SIDA, entre otros. También el Perú cuenta con el PNUD “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” cuya función principal en el Perú reside en conectar al país con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudarle a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales de desarrollo, han realizado un trabajo de análisis de necesidades y de requerimientos de desarrollo entre las Naciones Unidas y el Gobierno del Perú, identificando las prioridades de desarrollo del país y definiendo los objetivos y resultados a alcanzar.
CONTEXTO REGIONAL
Como es sabido una vez que el Perú se encuentra inmerso dentro de alguna organización o tratado en consecuencia esta forma parte del derecho nacional, esto está establecido en la Constitución Política del Perú. En consecuencia el hecho de que el Perú forme parte de la ONU, quiere decir que se aplicará a nivel regional ; es así como en Tumbes se llevan a cabo una serie de talleres , e inclusive la misma Universidad Nacional de Tumbes también participa en plataformas tal y como sucedió en la “La Plataforma Global 2017 para reducción de desastres”. También los jóvenes integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizaron un taller con la red voluntariado de Tumbes. El objetivo a tratar fue el desarrollo sostenible, suscrito con más de 100 naciones del mundo. Estas actividades esperan contribuir en el medio ambiente, educación, seguridad, inclusión social, entre otros. Es así como se desarrolla la ONU en nuestro contexto regional.
Problema de investigación
Problema General
¿De qué manera se relaciona la ONU con los Estados dentro del marco del Derecho Internacional Público?
Justificación
Por ser materia de estudio de nuestra investigación ante la importancia y trascendencia que tiene la Organización de las Naciones Unidas en el ámbito internacional y su desarrollo en los últimos tiempos, además se enmarca dentro del curso Derecho Internacional Público.
Se hace necesario establecer si tiene trascendencia y su real relación que tiene con el Derecho Internacional Público.
1.4. Objetivo de la Investigación
1.4.1 Objetivo General
Establecer la trascendencia y la relación que tiene la ONU con los Estados dentro del marco del Derecho Internacional Público.
1.4.2 Objetivos específicos
- Ampliar nuestros conocimientos con respecto a la Organización de las Naciones Unidas.
- Identificar la relación con el Derecho Internacional Público.
MARCO TEORICO
Antecedentes
Como antecedente principal, encontramos a la Liga de las Naciones también denominada Sociedad de las Naciones, fundada como resultado del Tratado de Versalles (firmado al final de la Primera Guerra Mundial en 1919). En ella se agrupaban diversos países, a propuesta del entonces presidente de los Estados Unidos de América, Thomas Woodrow Wilson .Su sede se encontraba en Ginebra, Suiza y tenía como metas primordiales las siguientes:
- El desarme;
- La prevención de guerras por seguridad colectiva;
- La resolución de conflictos entre naciones, mediante la discusión pacífica;
- La diplomacia; y
- El mejoramiento de la calidad humana.
Al no contar con las facultades y los mecanismos suficientes para intervenir y resolver efectivamente las crisis internacionales de finales de los años 30’s, estalló la Segunda Guerra Mundial, sin que La Liga de las Naciones pudiera emplearse para mediar el conflicto y restablecer la paz, lo que significó su fracaso.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los vencedores establecieron un foro, en primer lugar para debatir algunas consecuencias de la guerra. Pero fundamentalmente para impedir que los horribles sucesos que acababan acontecer se repitieran en el futuro. De ese foro surgiría la Organización de las Naciones Unidas.
Base Teórica
- Derecho internacional Publico
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones que se establecen entre aquellos sujetos que cuentan con personalidad jurídica internacional. Tenemos entonces, como sujetos que cuentan con dicha personalidad jurídica internacional: a los Estados soberanos y a los Organismos Internacionales principalmente, sin embargo, existen otro tipo de sujetos como la Santa Sede, los movimientos de liberación nacional, los insurrectos, la Cruz Roja Internacional y los propios individuos (las personas físicas), entre otros, a los que el Derecho Internacional Público por excepción y bajo ciertas circunstancias, les reconoce derechos frente a los Estados soberanos y que, por consiguiente, gozan de personalidad jurídica internacional, como más adelante veremos al referirnos específicamente a ellos.
...