ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SIEMBRA DEL MAIZ EN EL PERÚ

brelimevaMonografía29 de Mayo de 2022

2.804 Palabras (12 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 12

EMBLEMÁTICO COLEGIO MIXTO SANTO TOMÁS[pic 1][pic 2][pic 3]

     [pic 4]

        “LA         SIEMBRA DEL MAIZ EN EL PERÚ”[pic 5]

 M O N O G R A F I A

QUE PARA OBTENER UNA NOTA EN EL CURSO DE:

CIENCIA Y TECNOLOGIA

PRESENTA:

 BRENDA LIZBETH MENDOZA VALLE

DOCENTE:

PROF. ELIZBAN OBLITAS

GRADO Y SECCION:

3ER GRADO MARIANO ANGULO TORRES

SANTO TOMÁS                NOVIEMBRE, 2021

DEDICATORIA

A Dios por su infinita ayuda, debido a que sin la luz del Espíritu Santo nada sería posible, por todo lo bueno que nos da, y a todas aquellas personas, entre ellas mi profesor, que directa e indirectamente colaboro y puso su granito de arena para la realización de este proyecto.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a…

El agradecimiento va dirigido a mi docente quien me estuvo encaminando paso a paso y gracias a el todo lo que aprendí, a mis padres quienes me apoyaron con la producción de este proyecto y cada día me acompañan, son una fuente de valor para mí.

Me agradezco a mí misma por poner ese empeño y dedicación con mucho esfuerzo al presente proyecto.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

RESUMEN

CAPITULO I

  1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
  1. ORIGEN GEOGRAFICO
  2. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
  3. HIPOTECIS
  4. OBJETIVO

CAPITULO II

  1. METODOLOGIA
  1. TIPO DE INVESTIGACION
  2. NIVEL DE INVESTIGACION
  3. TECNICA DE INSTRUMENTOS E INVESTIGACION DE DATOS

CAPITULO III

  1. MARCO TEORICO

CAPITULO IV

  1. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
  1. PREGUNTAS DE INVESTIGACION
  2. CUADRO DE TABULACION  

CAPITULO V

  1. CONCLUCIONES

INTRODUCCION

PROFESOR ELIZBAN OBLITAS

   La motivación del presente proyecto surgió de la preocupación de la decadencia de siembra del maíz en el Perú y su peligro de extinción ya que existen personas que no están lo suficientemente informadas respecto a la agricultura gracias a ello logramos una perdida en avance, Lo que me ha motivado a realizar este proyecto, con la finalidad de brindar información a dichas personas que lo necesitan.

EL CAPÍTULO I

Denominado planteamiento de la investigación donde damos a conocer fundamentalmente, origen geográfico, la justificación de la investigación, así como también una hipótesis, y nuestros objetivos.

EL CAPÍTULO II

Tenemos, la metodología, el capítulo II se desarrolla el tipo de investigación y nivel de investigación, así como la técnica de instrumentos e investigación de datos.

EL CAPÍTULO III  

Se expone el, marco teórico, donde se desarrolla la fundamentación moral.

EL CAPÍTULO IV

Se presenta el desarrollo de la investigación, donde nos muestra preguntas y finalmente cuadro de tabulación. 

EL CAPÍTULO V

Presentamos las conclusiones.

RESUMEN

Esta investigación abordo el tema de la siembra, debido a que atrae ventajas como el comercio, la producción, la agricultura, la flora, etc. Por el hecho de que gracias la siembra obtenemos muchos avances; gracias a las estíticas nos pudimos dar cuenta que hay una baja con la cosecha de maíz lo cual nos afecta como país.

El objetivo principal de la investigación fue describir el impacto social de la siembra como un avance para la provincia. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo de alcance descriptivo. El desarrollo de la perspectiva, la teoría se basará en la examinación de los avances que atrae la siembra como la fauna, agricultura, comercio, etc.

De acuerdo con el análisis realizado se concluye que el distrito de Santo Tomás tiene ventajas en comercio, en agricultura como en producciones y siembra por lo cual de acuerdo a la investigación necesitamos más producciones, siembra y agricultura para poder exportar y así mejorar la economía, obtener más comercio, obtener mucha diversidad un gran avance ciudadano ya que gracias a esto también mejoramos el medio ambiente y nuestro suelo, necesitamos expandir nuestros productos netos de santo Tomás.

Palabras claves: La siembra, agricultura, avances, producción.  

   

ABSTACT

This research addressed the issue of sowing, because it attracts advantages such as trade, production, agriculture, flora, etc. Because thanks to the sowing we obtain many advances; Thanks to the statistics, we were able to realize that there is a setback with the corn harvest, which affects us as a country.

The main objective of the research was to describe the social impact of sowing as an advance for the province. A methodology with a qualitative approach of descriptive scope was proposed. The development of the perspective, the theory will be based on the examination of the advances that the planting attracts such as fauna, agriculture, commerce, etc.

According to the analysis carried out, it is concluded that the district of Santo Tomás has advantages in trade, both in agriculture and in production and planting, so according to the research we need more production, planting and agriculture to be able to export and thus improve the economy. obtain more trade, obtain a lot of diversity, a great advance for citizens, since thanks to this we also improve the environment and our soil, we need to expand our network of products from Santo Tomás.

Keywords: Sowing, agriculture, progress, production.

CAPITULO I

  1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

El cultivo del maíz ha sido uno de los más dinámicos de la agricultura peruana y por ello uno de importancia nacional. Este es el cereal por excelencia, es sabroso y muy versátil debido a ello hay hogares donde se prepara todos los días y la familia nunca se cansa de comerlo, yo quiero informar a las personas y darles a conocer lo importante que es el cultivo de maíz en nuestra agricultura ya que hay muchas personas que no valoran estos cultivos y que no consideran en plantarlos o incluso los desechan.

  1. ORIGEN GEOGRAFICO

CAZCO (2006), dice "El origen geográfico del maíz no se conoce con exactitud aunque existen evidencias que lo sitúan en México con anterioridad al año 5000 A.C. Tiene una amplia distribución geográfica se encuentra desde las regiones este y sur este de EE.UU., América Central y del Sur. AQUINO (201 O) indica que, el origen del maíz (Zea mays subsp. mays L.) ha sido objeto de numerosos trabajos, con base en los cuales se han sugerido varios sitios de origen que van desde el Sur de México, Centro América, valles altos del Perú, Ecuador y Bolivia.

MANRJQUE (1997) menciona que, el maíz amiláceo, Zea mays L. amilácea St. (floury o softcorn), es caracterizado por presentar granos con endospermo blanco o variegado, suave amiláceo. Según CANTERA et. al. (2009), el Zea mays L. es una planta anual, monoica; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta, con un tallo erguido, rígido y solido; el tallo se compone una epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula del tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azucares. Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual también nacen las espigas o mazorcas. La mazorca consiste en un tronco, tusa u elote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta. La raíz: el maíz tiene un sistema radicular bien definido: al germinar emergen las raíces embrionarias, que nacen en el primer nudo, las raíces permanentes nacen el segundo nudo y las raíces adventicias emergen de los nudos basales. Las flores son unisexuales, con diferencias muy notorias entre la masculina y la femenina. La flor masculina, productores de polen, está la parte terminal de la planta llamada panoja, panícula o espiga, se estima que una espiguita tiene entre 1 O y 25 millones de granos de polen, las flores femeninas (pistilos) emergen de la tusa, que se hallan insertada en la parte intermedia del tallo, estas contienen un ovario, ovulo y un estilo muy largo (pelo del choclo), además está cubierta de brácteas que cubrirán la futura mazorca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (400 Kb) docx (216 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com