LA IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA DEL MAÍZ CON RELACIÓN A SUS PROPIEDADES Y SU USO
The Dragon AlchemistTesina14 de Octubre de 2017
7.428 Palabras (30 Páginas)344 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Unidad Educativa Privada Juan Bautista Arismendi.
El Tigre. Estado Anzoátegui.
Disciplina: Biología.
ENTREGA DE UN INFORME SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA DEL MAÍZ CON RELACIÓN A SUS PROPIEDADES Y SU USO COMO MEDIO DE ALIMENTACIÓN AUTOSUSTENTABLE A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN LAS CLAVELLINAS, EN LA CIUDAD DE EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI.
Docente: Estudiantes:
Yoleida Castillo. Arteaga Manuel #40
Medina Oskar #38
Piedra Andrés #19
Vera Richard #35
Vielma Ricardo #33
5to año. Sección A
El Tigre, febrero de 2017.[pic 1]
AGRADECIMIENTO
De forma cordial, se agradece a todos aquellos que colaboraron de forma directa e indirecta en cuanto a la elaboración del proyecto, especialmente a la docente Yoleida Castillo quien por medio del aporte de sus conocimientos hizo de este proyecto no solo un marial impreso, sino también una propuesta para brindar soluciones, la cual sin duda tendrá repercusión positiva en la comunidad objeto de estudio.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Unidad Educativa Privada Juan Bautista Arismendi.
El Tigre. Estado Anzoátegui.
Disciplina: Biología.
ENTREGA DE UN INFORME SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA DEL MAÍZ CON RELACIÓN A SUS PROPIEDADES Y SU USO COMO MEDIO DE ALIMENTACIÓN AUTOSUSTENTABLE A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN LAS CLAVELLINAS, EN LA CIUDAD DE EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI.
Estudiantes:
Arteaga Manuel #44
Medina Oskar #38
Piedra Andrés #19
Vera Richard #35
Vielma Ricardo #33
5to año. Sección A
Docente:
Yoleida Castillo.
RESUMEN
El proyecto de investigación tiene como objetivo general entregar un informe sobre la importancia de la siembra del maíz con relación a sus propiedades y su uso como medio de alimentación autosustentable a los habitantes de la urbanización las clavellinas, en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui. Para lo cual se utilizo una metodología documental con diseño de campo y se realizaron actividades acordes a cada objetivo especifico entre las que destacan la elaboración de encuestas, charlas socializadas, entrega de un informe con relación al tema y elaboración de siembra de maíz en los lugares fabricados los habitantes de la comunidad junto al equipo investigador.
Palabras claves: siembra, maíz, alimentación, habitantes.
ÍNDICE
Introducción
CAPITULO I.
Diagnostico
Reseña histórica
Descripción de los aspectos de la comunidad.
Diagnostico integral
Herramienta para la identificación del problema
Selección del problema
CAPITULO II.
El Problema
Planteamiento del problema
Objetivo general y específicos
Justificación
CAPITULO III.
Marco Teórico
Antecedentes
Bases Teóricas
Bases Legales
Definición de términos básicos
CAPITULO IV. Marco Metodológico
Tipo de investigación
Diseño de la investigación
Población y muestra
Técnicas e instrumentos de investigación
CAPITULO V.
Marco Analítico
Análisis de los resultados
CAPITULO VI.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
CAPITULO VII.
La propuesta
INDICE DE CUADROS
Distribución de la población
Matriz de decisión del problema
INTRODUCCION
En la República Bolivariana de Venezuela, debido a la crisis de desabastecimiento y del alto costo de los alimentos se ha realzado la propuesta para la elaboración de huertos comunales, con el fin de llevar la contraria a esta situación. Es preciso mencionar que esta actividad protagonizada por el cultivo es ejecutada tanto en las escuelas como en zonas urbanas, descentralizando su concepto como actividad campesina.
Por consecuente, el equipo investigador se vio en la tarea de indagar más a fondo sobre este tema y localizar una comunidad dispuesta a brindar su apoyo para la ejecución de esta propuesta con base a informar la importancia de la siembra del maíz con relación a sus propiedades y su uso como medio de alimentación autosustentable. Cabe destacar que esta no solo se limita a la realización de charlas socializadas o entrega de un informe, sino también se enfoca en realizar la siembra ya que es fundamental promover esta iniciativa que seguramente garantiza beneficios en aspectos económicos, sociales, políticos y culturales para el país, tomando en cuenta las leyes que regulan estos acontecimientos.
CAPÍTULO I
EL DIAGNÓSTICO.
1.1 Reseña Histórica
El proceso de planificación del proyecto para la construcción de la Urbanización Las Clavellinas se implementó a mediados del año 2002. El 24 de marzo de 2003, un grupo de docentes del Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui (IUTJAA), actualmente conocido como Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA), se unieron para reunir esfuerzos para la creación de la Asociación Civil Victoria Soberana (ONG) conformada por 5 directivos y un total de 25 miembros.
Luego de la creación de la Asociación Civil, de la planificación y de los debidos procesos legales, el 09 de febrero de 2005 la Asociación compra parte de un terreno perteneciente a la abogada Volga Acosta por un total de seis mil trescientos quince con setenta y seis metros cuadrados (6.315,76mts2). Cabe destacar que este terreno para el momento de su compra contaba con los servicios de aguas servidas (cloacas); se encontraba alinderada de la siguiente forma:
NORTE: Con terrenos pertenecientes a Volga Acosta en 46,03 mts y 14,94 mts.
SUR: Con terrenos pertenecientes a Volga Acosta en 61,78mts.
ESTE: Con terreno perteneciente a la Urbanización Los Lirios en 128mts.
OESTE: Con terrenos pertenecientes a Volga Acosta en 100mts y 28 mts.
Para el 29 de marzo de 2006 se iniciaron las construcciones de 26 casas de tipo Townhousebifamiliares, proyecto que fue entregado a la Empresa de Desarrollos Inmobiliarios Emdein, S.A, representada por su Director Gerente el ciudadano Ing. Juan Bellido. Este proyecto de urbanización obtuvo la aprobación de la Oficina de Planificación Urbana de fecha 29 de marzo de 2006.
La construcción de la Urbanización Las Clavellinas fue culminada para inicios del 2007, y es en febrero de 2008 cuando llegaron los primeros habitantes, siendo la familia Vielma- Tiapa quien habitaría la casa #03.
- Descripción de los aspectos de la comunidad
1.2.1 Descripción de los aspectos físicos y especiales de la comunidad.
La Urbanización Las Clavellinas se encuentra ubicada en la avenida Jesús Subero detrás del Centro Comercial Multicentro Plaza frente a Urbanización Virgen del Valle, El Tigre, Anzoátegui, Municipio Simón Rodríguez, Parroquia Edmundo Barrios.
Límites:
Al NORTE: Con la Urbanización Florencia Plaza.
Al SUR: Con el Centro Comercial Multicentro Plaza y la Urbanización Virgen del Valle.
Al ESTE: Con la Urbanización Los Lirios.
Al OESTE: Con el Centro Comercial Multicentro Plaza.
Este sector posee un sistema de vialidad en perfectas condiciones, con 2 calles (calle Victoria y calle Soberana) de cemento, la única observación es la falta de sus correspondientes aceras brocales. Es preciso señalar que las viviendas de dicha comunidad poseen una infraestructura del tipo Townhousebifamiliares en perfecto estado.
...