ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN GLOBAL

Andrea La GrottaEnsayo10 de Agosto de 2016

8.529 Palabras (35 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 35

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Comunicación Social

[pic 1]

Materia:

Relaciones Públicas I

Profesor:

José González

[pic 2]

“Trabajo Final”

Estudiantes:

Andrea La Grotta
8-912-2367

Gabriela Rodríguez
6-720-725

Mónica Vergara
8-921-732

Diana Vega
8-911-2152

Linda Nieto
9-929-912

Fecha de entrega:

Abril de 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        

HISTORIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS        

LA TRADICIÓN DEL PERIODISMO Y EL PUBLICITY        

TRADICIÓN DE LA CAMPAÑA PERSUASIVA DE COMUNICACIÓN        

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN GLOBAL        

RELACIONES PÚBLICAS        

PERIODISMO, MARKETING Y PUBLICIDAD        

ORGANIZACIÓN        

PORTAVOZ        

DISCURSO DEL REY        

FUNCIONES Y MODELOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS        

MANEJO DE CRISIS        

CAUSAS COMUNES        

DESASTRES NATURALES        

ERROR HUMANO        

ERROR DE MAQUINARIA Y TECNOLOGÍA:        

DESICIONES/INDESICIONES DE LA GERENCIA        

PREVENCIÓN        

DESASTRES NATURALES        

ERROR HUMANO.        

ERROR DE MAQUINARIA Y TECNOLOGÍA        

DECISIONES/INDECISIONES DE LA GERENCIA        

SOLUCIONES        

CRISIS Y RELACIONES PÚBLICAS        

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………...………………40

INTRODUCCIÓN

Las relaciones públicas, son un conjunto de ciencias, actos y técnicas que a través de un proceso de comunicación institucional estratégica y táctica, tiene por objeto mantener, modificar o crear una imagen de personas o instituciones, para obtener una opinión favorable del público que se relaciona.

Actualmente las relaciones públicas en la industria, empresas y negocios contribuyen de manera directa en el incremento de ventas, difusión de su imagen y presencia de su marca, reflejándose en el posicionamiento ya sea de un producto o servicio.

En este trabajo desarrollaremos diferentes términos relacionados a las RRPP, incluyendo el manejo de crisis.

Las crisis son situaciones de las que ninguna marca, empresa, personaje público, etc., están exentos, pueden presentarse en cualquier momento provocadas por un mal manejo de información, una mala declaración, etc., pero sobre todo por no detectar a tiempo los focos rojos que pueden causar un desequilibrio en lo que se refiere a la estabilidad de nuestra comunicación.

Realizar un análisis de nuestra marca o producto nos permite ver todos aquellos puntos importantes, aquellos focos rojos que más adelante, de no ser tratados y poner especial atención en ellos, pueden llevar a nuestra marca a pasar por una crisis, así que siempre hay que considerar esto desde la planeación de nuestra estrategia.

HISTORIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

LA TRADICIÓN DE LOS RETÓRICOS Y LOS AGENTES DE PRENSA

Los antecedentes de las relaciones públicas inician en el trabajo de los retóricos, los agentes de prensa y otros. A la hora de realizar discursos, prepararse para hablar públicamente o buscando la forma de persuadir a los demás.

En los antiguos tiempos, el retórico más famoso era Gorgias Leotino, quien pensaba que el labor de ellos era buscar habilidades para persuadir más que determinar la veracidad del argumento. Helio Fred García señaló que incluso en la Atenas clásica la opinión pública determinaba los asuntos mayores y menores.

La persuasión y las relaciones públicas han sido utilizado desde hace cientos de años para influir en el público, de hecho, la creación de la Congregación de Propaganda (congregación para la propagación de la fe) por parte de la Iglesia Católica Romana suele señalarse como un pilar de las relaciones públicas, ya que la publicidad en esa creación nos heredó el término propaganda.

Antecedentes de las relaciones públicas en Estados Unidos

Desde los inicios de Estados Unidos se pueden encontrar actividades relacionadas con las relaciones públicas, pues se utilizaban técnicas de publicidad. Por ejemplo, el Harvard College hizo un campaña para recaudar fondos en 1641 con la ayuda de un folleto llamado New England’s First Fruit y el King’s College emitió el primer boletín de prensa, para anunciar ejercicios de graduación.

En tiempos de conflictos, presión extrema o crisis en EEUU, es cuando la publicidad se vuelve general por la necesidad del apoyo público a la nación.

Samuel Adams significó un gran avance en la comunicación cuando inició una campaña de relaciones públicas:

  • Reconoció el valor de utilizar símbolos (fáciles de identificar y con emociones)
  • Empleó lemas
  • Organizó la Fiesta del Té de Boston para influir en la opinión pública

Relaciones públicas en una nación joven

En sus inicios, las relaciones públicas se practicaban básicamente en el ámbito político.

Amos Kendall fue designado (sin nombramiento formal) el primero secretario de prensa de la presidencia, con el presidente Andrew Jackson. Kendall se encargó de transmitir las ideas de Jackson al congreso y al pueblo estadounidense, al igual que era encuestador, consultor, escritor en su nombre y publicista.

El “publicity” impulsó la colonización de la frontera oeste de Estados Unidos por medio de Daniel Boone, Davy Crockett, Buffalo Bill e incluso Jesse James.

Los negocios comenzaron igualmente a darle uso al “publicity”. Burlington Railroad inició su campaña en 1858.

P.T Barnum y el agente de prensa

Phineas T. Barnum promovió un circo con un enano llamado General Pulgarcito, la alonda sueca Jenny Lind, al elefante Jumbo y a una mujer que representaba tener 161 años llamada Joice Heath (cuando al morir se descubrió que solo tenía entre 70 y 80).

Él empleó el “publicity” para ganar dinero.

Cuando murió el fue conocido por ser una estafador inofensivo, estas actividades solo son representadas como amenazas grandes si están dirigida a los negocios o política.

Los inconvenientes del agente de prensa

“En su búsqueda por captar la atención de los medios y el público, las actividades de los agentes de prensa se tornan más extravagantes, explotadoras y manipuladoras. El intento de manipular con el propósito de captar la atención del público a través de los medios tiene un lado obscuro”

En 1987, Paul Brousse, describió lo que llamó propaganda del hecho, un acto provocador que intenta desviar la atención hacia una idea para conseguir publicidad. Por ejemplo, los ataques realizados por los terroristas son una idea para conseguir dirigir la atención hacia su “propaganda”

Origen de las relaciones públicas

El hombre siempre manifestó la necesidad de comunicarse con otros seres vivos, y es ahí de donde se originan las relaciones públicas. la técnica primitiva de esta disciplina, se desarrolló en el campo de la ciencia política, cuando el hombre comenzó a percibir que existían la persuasión para convencer a los demás, se sentaron las bases de las relaciones públicas.

Con el correr de los siglos, se mistificó la escritura; en Grecia y Roma surgieron la literatura y la filosofía, las que pueden interpretarse como vínculos de relaciones públicas.

Pero realmente la primera mención registrada fue hecha por Dorman Eaton, abogado y profesor de la Yale University de los EEUU quien en 1882 tituló sus conferencias "The Public Relations and the Duties of the Legal Profession", fijando la necesidad de dar la debida atención a las ciencias humanísticas en la expansión de los negocios. A partir de este suceso, comenzó a desarrollarse un gran movimiento y crecimiento en el campo de las Relaciones Públicas.

Primeras prácticas

  • Samuel Adams en su campaña de mentalización a las colonias para independizarse del poder de Reino Unido llevo a cabo una planificación muy cuidadosa que se plasmó en artículos de prensa, panfletos, folletos y etc.
  • Kendell, consejero del presidente de Jackson, conocía el valor de la opinión pública e impulsó las ruedas de prensa de Jackson, ejerció su profesión continuadamente de forma que ya podemos hablar de un primer relacionista público.
  • Beckley será la primera persona que utiliza el término de RRPP en un discurso que no se llega a pronunciar.
  • En 1882, Eaton pronunció un discurso en cuyo título figura el término RRPP.

El agente de prensa

El agente de prensa es el especialista en generar información (publicity), normalmente del mundo del espectáculo.

Phineas Barnun dijo: “no existe eso que llaman mala publicity“, este modelo busca la persuasión y la propaganda a toda costa.  Los profesionales difunden información, muchas veces incompleta y tergiversada, de sus clientes. La comunicación es unidireccional: de la organización hacia los públicos. El nulo papel de la investigación, de existir, se centra en la evaluación de recortes de prensa o el recuento de asistentes a un acto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (651 Kb) docx (2 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com